Efemérides:
1º de Marzo |
Transmisión del mando presidencial |
3 de marzo y 4 de marzo | Carnaval |
8 de marzo |
|
13 de marzo |
Día Nacional del Butiá |
14 de marzo |
Día Internacional de las Matemáticas |
19 de marzo |
Natalicio de José Pedro Varela |
22 de marzo |
Día Mundial del Agua |
24 de marzo | Natalicio de Petrona Viera |
8 de marzo Actividades para el Día de la Mujer
Nivel Inicial 4 y 5 años
Historias de Mujeres que Inspiran
El objetivo es introducir a los niños en el concepto de mujeres importantes y su rol en la sociedad.
Necesitamos imágenes de mujeres famosas, cuentos cortos, papel y colores.
Iniciamos leyendo un cuento o historia sobre mujeres que han realizado cosas importantes, como científicas, artistas o activistas. Puedes adaptar cuentos de personajes como Frida Kahlo, Marie Curie, o Malala.
Después de la historia, le pedimos a los niños que dibujen a una mujer que ellos consideren importante y los invitamos a compartir con la clase por qué eligieron esa mujer y qué cosas admiran de ella.
Primer Año
Las Mujeres y el Respeto
El Objetivo es reflexionar sobre el respeto hacia todas las personas, en especial hacia las mujeres. Necesitamos cartulinas, marcadores y recortes de revistas.
Iniciamos conversando sobre qué significa el respeto y cómo podemos respetar a las personas.
A continuación vemos el video Guillermina y Candelario canción de la igualdad de género https://www.youtube.com/watch?v=euVabc9H4As les pedimos que identifiquen cuales son las frases más significativas y las anotamos en el pizarrón.
Para finalizar los niños pueden crear un cartel en el que escriban y dibujen algo que represente el respeto a las mujeres, pueden usar recortes de revistas de mujeres de diferentes edades, razas y profesiones.
Segundo Año
Mujeres en Diferentes Profesiones
El objetivo es mostrar la diversidad de roles y profesiones que pueden desempeñar las mujeres.
Necesitaremos revistas, tijeras, pegamento y hojas.
Comenzamos conversando con los niños sobre diversas profesiones que pueden ser desempeñadas tanto por hombres como por mujeres (como científicas, artistas, maestras, médicas, etc.).
Luego les pedimos a los niños que busquen imágenes en revistas de mujeres trabajando en distintas profesiones, cada niño armará un collage con las imágenes y presentará su trabajo a la clase explicando las profesiones que eligieron.
Tercer Año
Mujeres en la Historia de Uruguay
El objetivo es reconocer a mujeres importantes en la historia de Uruguay.
Iniciamos hablando sobre mujeres históricas uruguayas, como Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, o Susana Soca.
Cada niño elegirá a una mujer histórica para investigar brevemente. Pueden escribir o contar algo importante que hizo esa mujer.
Finalizarán presentando a la clase lo que aprendieron sobre esa mujer y por qué es importante para la historia de Uruguay.
Cuarto Año
Carteles para el Día Internacional de la Mujer
El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre la igualdad de género a través de mensajes visuales.
Vamos a utilizar cartulina, marcadores, imágenes, tijeras, pegamento.
Conversamos con los niños sobre la importancia de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y les pedimos que diseñen un cartel con mensajes que promuevan la igualdad de género. Pueden incluir frases como “Igualdad para todos”, “El respeto no tiene género” o “Todas las personas merecen los mismos derechos”.
Para finalizar los niños expondrán sus carteles en el aula, explicando el mensaje que quisieron transmitir.
Quinto Año
Mujeres que Cambiaron el Mundo
El objetivo es reflexionar sobre el impacto de mujeres que han hecho historia a nivel mundial.
Los estudiantes investigarán sobre mujeres que han tenido un gran impacto en la historia (por ejemplo, Rosa Parks, Simone de Beauvoir, o Malala Yousafzai).
Después de la investigación, cada estudiante debe elegir una mujer que haya cambiado el mundo y escribir una breve biografía.
Finalmente, los niños presentarán a la clase la historia de la mujer que eligieron y compartirán qué impacto tuvo en la sociedad.
Sexto Año
Debate sobre Igualdad de Género
El objetivo de la actividad es reflexionar y debatir sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Comenzamos iniciando una conversación con los estudiantes sobre qué es la igualdad de género y por qué es importante luchar por los derechos de las mujeres.
Dividiremos a los estudiantes en grupos y les daremos preguntas orientadoras para que reflexionen y discutan en equipo. Algunas preguntas pueden ser:
- ¿Por qué es importante que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres?
- ¿Qué ejemplos de discriminación de género conocen?
- ¿Qué se puede hacer para que todas las personas tengan igualdad de derechos?
Luego, organizaremos un pequeño debate en el que los grupos expondrán sus puntos de vista y reflexionarán sobre la igualdad de género en la sociedad.