Los docentes adherimos a diferentes modelos para la enseñanza del concepto de número como conocimiento matemático.

Debemos brindar actividades y situaciones que den significado al número natural y a la numeración en los niveles escolares donde comienzan a construirse estos conocimientos matemáticos

Para la construcción de estas nociones matemáticas debemos tener en cuenta:

  • Las diferentes funciones del número:contar, medir, ordenar, expresar cantidades o particiones.
  • Relaciones entre números. Números cardinales y ordinales.
  • Sistema de numeración decimal.
  • Plantear situaciones contextualizados donde el número sirva para resolver problemas reales.
  • Identificar en la vida cotidiana situaciones y problemas reales que puedan ser analizados con la ayuda de nuestro sistema de numeración.
  • Utilizar diferentes estrategias para contar.
  • Estimar y calcular de forma aproximada.

Temas que abordaremos

Números naturales

  • La relación entre cantidades.
  • El número como cuantificador.
  • Las representaciones simbólicas
  • El número como conocimiento social: escrituras aditivas equivalentes.
  • El número como cardinal y ordinal. Valor posicional.
  • La serie numérica oral.
  • La relación de orden (menor, mayor e igual)
  • La composición y descomposición aditiva de cantidades considerando la decena siguiente,
  • La composición y descomposición de cantidades
  • Los intervalos entre decenas.
  • Los intervalos con diferentes frecuencias.
  • La relación anterior y siguiente.
  • El número par e impar.

Jugando con las Tablets

Las aplicaciones para trabajar la numeración y los temas vinculados a la misma las pueden encontrar en el mundos de los números. Funcionan offline por lo que solo se requiere Internet para descargarlas. Todas son seleccionadas por su contenido educativo y su nivel de interactividad, por tanto son recursos que apoyan el aprendizaje de aula

A continuación ofrecemos una secuencia de actividades donde se integran las clásicas actividades realizadas en las aulas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Secuencia didáctica: Construyendo el concepto de número

Área: Conocimiento Matemático

Campo: Numeración

Propósito:

  • Profundizar en el conocimiento de la serie numérica.
  • Reconocer números.
  • Utilizar los números para contar y ordenar.
  • Asignar un número a una colección.
  • Relacionar la escritura con su representación.

Durante toda la secuencia se alternarán actividades de juegos en el área de matemáticas con la Tablet xo.

La Tablet plantea a través del juego actividades interactivas y motivadoras a través de gráficos en un entorno amigable y de fácil uso para niños pequeños.

Las actividades que plantearemos proponen contar elementos, recitar la serie oral, comparar números, ordenar números, trabajar las relaciones anterior y siguiente, mayor, menor o igual que. Resolver situaciones sencillas profundizando en el conocimiento del sistema de numeración decimal.

Actividad: Números en la vida cotidiana

Propósito: Reconocer números en nuestro entorno.

Desarrollo:

Informamos a los niños que vamos a trabajar con los números.

Preguntamos qué números conocen en forma oral y luego solicitamos a algunos niños que traten de escribir estos números en el pizarrón.

Preguntamos:

  • ¿cuándo usamos los número?
  • ¿para qué usamos números?

Pedimos que observen el salón o piensen en qué lugares hay números. Observamos el calendario, mostramos a los niños la lista de clase, etc.

En una segunda instancia mandamos como tarea domiciliaria: con la XO deberán fotografíar lugares u objetos donde observen números.

De nuevo en el salón observamos las fotografías tomadas por los niños y seleccionamos algunas para trabajar en forma colectiva.

Podemos elaborar diapositivas en línea a través de la aplicación Google Drive donde colocamos todas las fotos que nos interesa trabajar con los niños.

Para elaborarla en la aplicación Google Drive tenemos la opción una vez que ingresamos a través de nuestra cuenta de gmail, en el botón NUEVO , PRESENTACIÓN DE GOOGLE.

Esta aplicación permite elegir el diseño de las diapositivas, insertar texto, imágenes y animaciones

Haciendo clic derecho sobre cada diapositiva podemos insertar una nueva, cambiar el diseño de la misma o eliminarla.

Actividad: completamos imágenes

En la actividad se propone completar diferentes elementos de la vida cotidiana donde aparecen números, el reloj y la regla por ejemplo.

Podemos plantear a los niños qué son y para qué se usan y en forma colectiva completar los números que faltan en cada serie.

Podemos entregar tarjetas a los niños con los números del 1 al 11 o pedir que dibujen los números según el nivel.

Actividad: Reconociendo Números

La serie numérica

La relación de orden (mayor, menor, igual)

Propósito:

Identificar números. Comparar y ordenar.

Proponemos a los niños encerrar los números, identificando en un conjunto.

Esta actividad puede plantearse en varios niveles de complejidad acordes a la realidad de la clase.

Encierra los números.

Pinta de rojo el más chico y de azul el más grande.

Ordenarlos del más chico al más grande.

Ordenar:

Trabajamos la relación de orden mayor que, menor que e igual que a través del visionado de un video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Rqjow0QRtJ8

Esta actividad tiene como objetivo comparar números, comparar cantidades y conocer el significado de los símbolos matemáticos.

Se puede plantear un nivel de complejidad mayor, donde los niños debían seleccionar entre un conjunto de cartas una que cumpla con la relación de mayor que o menor que como la siguiente

Podemos proponer a los niños la elaboración de cartas para jugar en la clase.

Usamos una cartulina donde cada niño debe escribir el número y tantos objetos como este indíque.

Con las cartas de números prontas jugamos en forma colectiva a la guerra.

Cada equipo contará con dos mazos de cartas del 0 al 9 (por ejemplo) y deberá sacar una carta cada vez que la mastra indique. Gana el juego quien saque la carta de mayor valor, y se queda con las 2. Si dos equipos sacaran la misma carta,hay guerra y deberán sacar otra para desempatar. Gana el juego el equipo que tiene el mayor número de cartas después de cinco rondas.

Otra opción del juego consiste en que un equipo seleccione dos cartas para jugar. El equipo contrario deberá seleccionar el simbolo que corresponda y colocarlo correctamente.

Actividad: Trabajamos con el nombre propio

Conteo y representación de números

La relación de orden

Propósito: Contar y escribir números.

Actividad: Para realizar esta actividad es conveniente contar con los nombres de los niños de toda la clase en la cartelera.

Trabajamos con la XO en la aplicación Tux Paint.

Escritura del nombre propio, conteo de las letras que lo componen, Escritura del número.

Con una consigna específica (más letras o menos letras) escribir el nombre de un compañero.

Actividad: Juegos interactivos

La serie numérica

Propósito:

Contar y escribir números. Ubicar números en la recta numérica.

Desarrollo:

Proponemos la realización de un juego interactivo. El mismo consiste en contar elementos y seleccionar el número correcto entre tres opciones. Los números van del 0 al 9.

http://www.juegosarcoiris.com/juegos/numeros/contar/

En una segunda instancia entregamos a cada niño una banda numérica del 0 al 10 y pedimos que ubiquen coloreando los números 5, 7 y 9, por ejemplo.

Actividad: Camilón Comilón. La serie numérica

Propósito: Escribir y dibujar elementos hasta 10

Desarrollo:

Audición colectiva del audiocuento Camilón Comilón de Ana María Machado disponible en bit.ly/2vMTdiM

El cuento narra la historia de un cerdito hambriento y bastante gordo que no quiere saber nada de trabajar para ganarse la comida. Prefiere comer cada día en la casa de un amigo o pedir un poco de comida a los demás. Por suerte para Camilón, es muy querido por todos y nadie se molesta con él. Un día Camilón sale de su casa con una canasta vacía. A lo largo del camino se irá encontrando con distintos personajes, y a cada uno de ellos Camilón pedirá algo para comer. Al final de su paseo ya no tiene un canasto vacío. ¿Qué hace entonces un glotón, que siente que va a desmayarse de hambre, con un cerro de comida?

La autora utiliza el recurso de la repetición y enumeración. A medida que Camilón avanza en su paseo, va encontrando más amigos a quien pedirles comida, por lo tanto su canasta cada vez va más llena.

Y allá marchó Camilón, camino adelante, con su cesta.

Y en la cesta, una sandía, dos calabazas, tres quesos, cuatro litros de leche, cinco choclos, seis pbananas, siete frascos de miel, ocho lechugas, nueve zanahorias y diez avellanas.

Luego de la audición del cuento y de retomar la narración oral del mismo haciendo hincapié en los alimentos que va recogiendo proponemos la realización de la siguiente actividad:

DIBUJA LOS ALIMENTOS QUE VA RECOGIENDO CAMILÓN

1
2
3
4
5
6
7
8
9

ACTIVIDAD: Jugando con Peppa Pig

PROPÓSITO: Seleccionar elementos a partir del reconocimiento del número.

Desarrollo:

Ingresamos a la página del juego de Peppa para realizar con los niños.

bit.ly/2uMPEeY

Luego de realizada la actividad y de jugar un rato en equipos, retomamos lo trabajado.

Planteamos a los niños que mostraremos un número y deberán colocar sobre el escritorio tantos elementos como indique el número. Podemos utilizar lápices o bloques para jugar.

Actividad: Anterior y posterior

La relación anterior y siguiente

Desarrollo:

Proponemos la realización del siguiente juego interactivo: bit.ly/2v5E6yM

El juego propone a partir de un número escribir el anterior y el siguiente. Posibilita comprobar la respuesta, volver a intentarlo marcando la respuesta incorrecta o da la solución.

La página permite elegir los números del 1 al 20, del 1 al 50, del 1 al 75 o del 1 al 100.

Actividad: La tabla numérica

La serie numérica

Propósito: Completar la tabla numérica hasta el 20.

Desarrollo:

Completamos la tabla numérica hasta el 20.

Colocamos cuatro referentes 2, 6, 11 y 17.

Pedimos en forma aleatoria la ubicación de los números tomando en cuenta los referentes, Se realiza el trabajo en forma colectiva en una primera instancia.

Se intenta llamar la atención sobre las regularidades del sistema.

Se entrega la tabla en forma individual para culminar.

Actividad: Trabajo con el calendario

El trabajo diario con el calendario brinda una excelente oportunidad para trabajar con los números, su representación, orden y característica.

Este recurso usado en las aulas por cada maestro posibilita aproximarse de forma real y significativa al uso social de los números y su valor.

Desarrollo:

Mostramos a los niños diferentes tipos de calendarios indagando

  • ¿qué son?
  • ¿para qué sirven?
  • ¿hay alguno en casa?

Observamos cómo están divididos.

Reconocemos y escribimos números hasta 10 y sucesivamente ampliamos la escritura y reconocimiento de los números.

Entrega de calendarios individuales. Ubicamos fechas significativas en el calendario.

Trabajamos con el calendario interactivo del sitiio web bit.ly/2uVkgaa

Esta actividad plantea la ubicación del números correspondiente al día en el calendario.

Proponemos a partir el muismo trabajar ¿Cuántos días tiene ell mes? ¿cuántas semanas completas? etc.

El trabajo diario con la fecha permite trabajar:

  • La serie numérica oral.
  • La composición y descomposición de cantidades considerando la decena siguiente.
  • El número par e impar.
  • Las relaciones anterior y siguiente,

A través de actividades como:

  • Escritura de la fecha.
  • Ubicación e número diarios en la banda numérica y tabla.
  • Antes y después (uno antes ayer, uno después mañana)
  • Conteo con material concreto.
  • Agrupamientos de a 10.
  • Agregar o quitar ¿cuántos días faltan para…? ¿hace cuántos días fue…?
  • Contar ¿cuántos días hay en una semana?
  • Comparar ¿todos los meses tienen la misma cantidad de días?

Actividad : Números 0- 100

La siguiente actividad interactiva puede ser descargada a través de la aplicación Ceibal Market de la XO.

Permite trabajar la numeración observando el número y la colección de objetos que lo representan, así como escuchar el audio con el nombre del número.

Pero lo más interesante para los más pequeños es la posibilidad de teniendo un modelo dibujar el número con una guía de direccionalidad correcta del trazado.

Para finalizar la actividad la aplicación permite trabajar con números para colorear.

Cada niño podrá colorear los números que desee. Una vez finalizados quedan guardados en la Galería de la Tablet, Podemos imprimir los números coloreados por los niños para colocar en el salón.

Actividad: Una canción sobre los números

Audición de la canción disponible en youtube Aprende a contar del 1 al 10 con el tren Chucu-chuu Los números en español para niños Dibujo animado

bit.ly/2wf48F3

Luego de la escucha de la canción realizamos algunas preguntas a los niños para evaluar si realmente estuvieron atentos

¿Cómo se llamaba el tren?

¿Qué estaba haciendo el tren?

¿Qué juguetes repartía?

Completa los juguetes del vagón 1 al 5

En cada vagón deben colocar el número y dibujar los juguetes.

1- CASA DE MUÑECAS

2- OSOS DE PELUCHE

3- MUÑECOS

4- TAMBORES

5- PELOTAS

Realizamos la actividad en forma colectiva en el pizarrón, luego entregamos a cada niño el tren en forma individual para completar la serie y dibujar los objetos.

Podemos colocar tantos vagones como se haya avanzado en la serie numérica.