Las jitanjáforas
Las jitanjáforas son textos, enunciados carentes de sentido pero que contienen valor estético y pretenden conseguir un resultado eufónico, una sonoridad agradable.
Son manifestaciones poéticas y sus expresiones, generalmente se crean, a partir de la musicalidad y sonoridad de los fonemas.
Trabajar este tipo de texto literario con niños pequeños nos permite jugar con las palabras y trabajar desde edades tempranas el ritmo y la creatividad auditiva.
Suelen gustar mucho a los niños pequeños por su musicalidad y ritmo, o porque en ellas se combinan palabras inventadas con otras que existen en un texto poético.
Se trabaja a “media lengua” entre el balbuceo y la palabra dotada de significado, el placer surge de oír los sonidos.
Desde la escuela se pueden leer, recitar, memorizar, inventar con los niños, crear a partir de una o dos sílabas, buscando el ritmo de la repetición.
Propósitos:
- Jugar con las palabras.
- Reconocer la sonoridad.
- Inventar palabras.
-
Actividad 1: Aprendemos una jitanjáfora
Se recita-canta a los niños diariamente una jitanjáfora, hasta memorizarla.
En un papelógrafo grande, la escribimos para que los niños al recitarla la puedan ver.
Reconocemos vocales, palabras cortas y largas y la cantidad de palabras en cada renglón.
Una, do, li, tuá,
oso fete, colorete,
de la limentá.
Pisa pisuela
color de ciruela
vía vía o este pie,
no hay de menta ni de rosa,
para mi querida esposa
que se llama doña Rosa.
Trabajamos de forma oral y en ronda:
¿Qué palabras conocemos?
¿Qué palabras no?
¿Qué parte del cuerpo se menciona?
¿Qué nombre aparece?
¿Qué colores puede tener una ciruela?
¿Qué son la menta y la rosa?
A pesar de charlar con los niños sobre las palabras, explicamos que lo que recitamos no tiene un significado en sí mismo, su función es jugar con las palabras.
Trabajamos con la rima:
¿Qué sucede con las palabras PISUELA-CIRUELA, ROSA-ESPOSA, TUÁ-LIMENTÁ?
Conversamos sobre las terminaciones que “suenan parecido o igual?
Actividad 2: Reconocemos palabras que riman
Proponemos a los niños reconocer la rima a través del reconocimiento de letras y palabras.
Les entregamos material y les pedimos que pinten del mismo color las parejas de palabras que terminen igual (rima).
Luego les pedimos que unan con una flecha las imágenes con las palabras.
De forma oral, reconocemos las palabras inventadas y las que refieren a elementos reales.
Jugamos con la jitanjáfora
Disponemos a los niños en sillas para que queden todos de frente a la maestra, con los pies hacia delante.
A medida que recitamos las palabras, la docente va tocando un pie seguido de otro, al finalizar, el pie que termine debe esconderse.
Gana el compañero que quede con un pie hacia delante.
Esta dinámica la realizamos dirigida por la docente primero y por los niños después.
Enseñamos a los niños otra versión del juego:
Zapatito de charol,
mediecita de licor.
Hay de menta, hay de rosa,
para mi querida esposa,
que se llama Doña Rosa,
y le dicen ma-ri-po-sa.
Comparamos los dos recitados.
Reconocemos en el segundo la no existencia de palabras inventadas.
Preguntamos a los niños ¿qué es de menta y de rosa?
¿Cómo le dicen a doña Rosa?
Comenzamos a reconocer la sílaba en el recitado y en la separación de la palabra mariposa.
Armamos jitanjáforas junto a las familias
Esta actividad la podemos realizar con padres en modalidad de taller.
Aprendemos otra jitanjáfora para luego jugar con sus palabras (la escribimos en los cuadernos viajeros para que las familias las aprendan).
Carabanda de la escuela
carabanda cuela, cuela.
Con sonrisa de acuarela
que enseñaba hasta las muelas.
Una vez en clase la recitamos varias veces.
Para aprenderla mejor la acompañamos de movimientos con las manos.
Por ejemplo:
- al decir “escuela” dibujamos con las manos en el aire la forma de una escuela,
- al decir “cuela cuela” hacemos una onda con mano izquierda y derecha,
- al decir “sonrisa de acuarela” nos tocamos la boca sonriendo
- y al decir “que enseñaba hasta las muelas”, nos tocamos la mandíbula.
Reconocemos las palabras que dan sonoridad, las reales y las inventadas.
Jugamos con las palabras para crear otros ritmos:
Buscamos palabras que rimen con PLAZA:
Ejemplos: TAZA, PASA, CASA.
Inventamos a partir de dos versos:
Carabanda de la plaza
carabanda pasa pasa…
Dejamos a los niños inventar distintas formas de seguir.
Realizamos la misma actividad pero bajo la siguiente dinámica: la docente dice un verso y cada niño de forma opcional lo sigue, con palabras reales o imaginadas:
Tengo una cana
Tengo una....rana
Tengo una.. nana
tengo una... pana
tengo una... rama
tengo una... lana
tengo una... jana
tengo una...llama
tengo una...ñama
y una yanama
Escribimos nuestra jitanjáfora inventada.
Dibujamos las palabras reales que usamos y proponemos a los niños que dibujen las inventadas.
Imaginamos:
- ¿Qué puede ser una jana?
- ¿Una ñama?
- ¿Y una yanama?
Una comida, un animal extraño, un lugar desconocido...
Con las familias, realizamos actividades de Expresión Plástica imaginando significados de las palabras inventadas.
Las estructuras lúdicas: los trabalenguas
Los trabalenguas son textos lúdicos, pues integran juegos o actividades recreativas cuyo fin es el divertirse.
Son textos breves cuya lectura en voz alta tiene cierta dificultad de articulación.
Son utilizados en muchos casos para mejorar la dicción.
Juegan con las palabras, las sílabas, los grafemas y los fonemas.
Tienen una estructura en rima, en base a palabras similares o semejantes denominadas parónimos. Los parónimos son palabras que tienen una pronunciación muy parecida.
Pertenecen al género lírico. Son simples a nivel sintáctico, su métrica es variada, y se valen de la repetición de palabras.
Trabajaremos a través de ellos la agilidad en la memoria, la comprensión de la lectura, la habilidad en el habla y la pronunciación.
Ventajas de los trabalenguas:
- Jugamos con el lenguaje y nos divertimos.
- Ejercitamos y mejoramos la memoria.
- Trabajamos la comprensión lectora.
- Estimulamos la creatividad y la fantasía.
- Aprendemos.
- Ejercitamos y estimulamos el sentido de la rima.
- Mejoramos la fluidez en la pronunciación de las palabras.
- Incluimos vocabulario.
- Trabajamos la dicción.
Trabalenguas para aprender en casa
Seleccionamos dos trabalenguas para trabajar con nuestros alumnos.
Enviamos un trabalengua para aprender en casa. No todos los niños deberán aprender el mismo trabalengua.
Al día siguiente pedimos a los niños que se animen a oralizar el trabalengua:
1) Tres tristes tigres,
tragaban trigo en un trigal,
en tres tristes trastos,
tragaban trigo tres tristes tigres.
2) Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
3) El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?
Luego de analizados los trabalenguas y habernos divertido con las diferentes pronunciaciones, trabajamos a partir de los mismos, la comprensión de textos.
Trabajamos con los trabalenguas
A partir del primer trabalenguas.
- ¿Quiénes comían trigo?
- ¿Cuántos eran?
- ¿Dónde comían trigo?
- ¿Sabes qué es el trigo?
- ¿Estaban alegres, tristes o aburridos?
- ¿Por qué estarían tristes? ¿Los tigres comen trigo?
- ¿Qué comen los tigres? ¿Les gustará comer trigo?
- ¿Qué significa que tragaban?
A partir del trabalenguas 2:
Pensamos en colectivo palabras que empiezan con la letra R.
Creamos un fichero de palabras para el salón. Con los más grandes se puede trabajar el doble sonido de la rr entre vocales cuando suena “fuerte”.
A partir del trabalenguas 3:
- ¿Quién es el personaje de este trabalenguas?
- ¿Cómo se llama?
- ¿Qué le sucede?
Puedes dibujarlo.
Luego de realizados los dibujos pedimos a los niños que los muestren y presenten a su hipopótamo.
Comparamos los diferente dibujos y destacamos como nos imaginamos al hipopótamo de formas diferentes.
Podemos abordar a partir del mismo el trabajo con la letra H.
Otras actividades que pueden realizarse a través de los trabalenguas con los más pequeños:
- La maestra recitar trabalenguas y los niños tener que representarlos con gestos y movimientos.
- Escuchar en la web diferentes trabalenguas, los niños deberán identificar cuál es el sonido que se repite más veces.
- A partir de un trabalengua imaginar historias.
- Invitar a las familias a decir trabalenguas en la clase, nos divertimos junto a ellos.
- Realizar diferentes actividades en artes visuales.
- Trabajar la rima a partir de los trabalenguas.
Contenido relacionado: El género Lírico en la educación infantil