El primer paso para la creación de nuestro recurso educativo digital será la identificación de nuestro punto, de partida, es decir, lo que nos motiva a la creación del mismo.

Algunos puntos de partida posibles:

  • El Mundial de Fútbol.
  • Día del Patrimonio.
  • Año Internacional de…
  • Cien años de Cuentos de la Selva...

El segundo paso tiene que ver con el encuadre curricular que el mismo tendrá, es decir, la mirada y decisión pedagógica que prima sobre el diseño del mismo

Para este caso elegimos como punto de partida la celebración de los cien años de la primera edición del libro “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga, proponemos el siguiente encuadre curricular:

Área del conocimiento:

Lengua.

Disciplinas:

Lectura, Escritura.

Objetivos. Que el niño logre:

  • Describir personajes espontáneamente, atribuyéndoles características.
  • Identificar las características físicas de los personajes.
  • Reconocer los personajes a trabajar como personajes de cuento, diferenciando los aspectos vinculados a la realidad y a la fantasía.
  • Reconocer los personajes como parte de un relato, del que también forman parte otros personajes.
  • Acercarse a datos relevantes de la biografía de Horacio Quiroga.

Desde la enseñanza:

  • Favorecer la escritura y la lectura a través de actividades interactivas mediadas por entornos virtuales.
  • Acercar al niño a la descripción de personajes.

Competencias generales a fomentar (tomadas desde el Marco Curricular):

  • Capacidad de sentir, expresarse y comunicarse mediante distintos lenguajes, disfrutando de situaciones lúdico-creativas.
  • Desarrollo del lenguaje para comprender y ser comprendido, valerse por sí mismo en sus actividades habituales.
  • Descubrimiento, valoración y construcción personal de la lengua escrita, iniciando el proceso de apropiación de la escritura, a partir de su curiosidad, intereses y necesidades.

Competencias TIC:

-Usar las herramientas digitales para construir conocimiento.

-Seleccionar información en un entorno digital.

Nivel destinatarios:

Nivel Inicial y Primer año.

Nivel de dificultad: 1, 2.

Como tercer paso, definiremos qué software libre utilizaremos, en este caso, nos abogamos por trabajar en EXeLearning.

Seguidamente, un cuarto paso, refiere al desarrollo y definición  del llamado guión multimedia, que integrará los siguientes elementos:

Título: Personajes de la selva de Quiroga

Descripción: Este recurso propone un recorrido virtual por los diferentes personajes de los relatos que componen los “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga, atendiendo a las descripciones de los mismos.

Encuadre curricular: Se atenderá al encuadre que fuese desarrollado anteriormente.

Actividades (tipos): verdadero y falso, elección múltiple, completar huecos.

Artefactos digitales: genial.ly (para la creación de una imagen interactiva).

Recursos multimedia: videos e imágenes.

Diseño Instruccional:

Introducción: comenzaremos el recurso proporcionando a los niños una imagen de una selva, acompañada de un audio o texto desde el cuál se les pregunte sobre dicho lugar, si lo conocen, si saben qué personajes pueden habitar allí, etc.

 

Podemos agregar una retroalimentación donde se explicite luego de las interrogantes de apertura, que la imagen corresponde a un paisaje selvático.

Actividades:

Como primera actividad interactiva, les proponemos a los pequeños a través del siguiente recurso, seleccionar cuáles de estos personajes pertenecen a la selva:

En la siguiente actividad se les propone visualizar un video.

Para este ejemplo hemos seleccionado una producción teatral de la compañía Libertablas sobre cuatro de los relatos de cuentos de la selva: "La tortuga gigante", "El baile de los flamencos", "La abeja haragana" y "El paso del Yabebirí":

https://bit.ly/2w2O9Iy 

En otra de las actividades intermedias del recurso, incorporaremos un artefacto digital: una imagen interactiva diseñada en Genial.ly, donde aparecerán personajes de la selva con una de sus características, las cuales podremos visualizar al hacer clic en ellos. Esta información que el niño obtendrá le servirá para completar los huecos que se desplegarán a continuación de dicha actividad.

Para la actividad que le sigue y está relacionada con la imagen interactiva se utiliza el idevice de “completar huecos”:

La siguiente actividad intermedia, consistirá en tomar uno de los personajes anteriores y proponerles visualizar el video donde él es uno de los protagonistas. Para este ejemplo elegimos el relato: “La guerra de  los yacaré”:

Seguida a esta visualización, se les puede presentar alguna información sobre el autor del cuento: Horacio Quiroga, a quien ya habíamos aludido en una actividad anterior, la del video de la obra teatral, pero no profundizamos en su biografía. Para ello, podemos utilizar otra imagen interactiva creada en Genial.ly:

Esta propuesta puede sustituirse por un audio o video.

Como actividad de cierre, les podemos proponer: “cada personaje con su cuento”.

Para ello elegimos el idevice de selección múltiple y los niños deberán de seleccionar qué personaje petenece a ese título de cuento, por ejemplo:

A esta actividad se podrán agregar otras que sirvan de cierre para nuestro recurso.

Será necesario también agregar la ficha con las fuentes de las imágenes y videos utilizados, los créditos de autoría y la licencia asignada.

Otra sección del recurso tendrá la ficha con la guía de sugerencias para el docente que desee integrar a su propuesta didáctica el recurso que nosotros diseñamos, una vez que el mismo se encuentre almacenado en un sitio o plataforma, si es que lo vamos a difundir o solo lo vamos a trabajar a nivel de aula o institución, para lo que será importante que todas las máquinas cuenten con el programa de exelearning instalado.