"Comprender a los sujetos y explicar los procesos sociales, conceptualizar, analizar diferentes fuentes de información son -entre otras- dimensiones desde donde pensar las enseñanzas y los aprendizajes sobre el conocimiento social".
Tomando en cuenta esta introducción del Documento Base de Análisis Curricular pensamos las estrategias de enseñanza de la Historia en esta secuencia.
Reconstruiremos la Época Colonial a través de los actores y grupos sociales que formaron parte de ella. Así buscamos comprender y explicar los hechos sociales a través de las relaciones de sus protagonistas.
Realizaremos preguntas, formularemos hipótesis, trabajaremos con fuentes diversas para lograr la reconstrucción en los más pequeños una imagen lo más cercana posible del período colonial.
Es importante el uso de fuentes y recursos variados en su imagen y el sonido. Tomaremos la narración como formato de texto privilegiado para el tratamiento de los fenómenos históricos en los niveles iniciales.
Estas actividades vinieron con la revista Niño en Obra de 2021, si te interesa suscribirte para recibir las ideas y metodologías más actuales puedes hacer clic en el siguiente botón:
Objetivos
- Potenciar la formación de un sujeto situado con una identidad nacional.
- Conocer los actores del período colonial.
- Reconstruir la vida cotidiana de las ciudades en la época colonial y la diversidad existente,
- Establecer cambios y permanencias entre la época colonial y la actualidad.
Contenidos programáticos
- La duración del tiempo: periodicidad del tiempo en la vida cotidiana.
- La sucesión y ordenación del tiempo en el paisaje (presente / pasado).
- La familia a través del tiempo en nuestro país.
- El transcurrir del tiempo en la comunidad local.
- Costumbres de la época colonial.
- La sociedad colonial: vida y costumbres.
Recursos
- Trabajar con calendarios, láminas de la época.
- Creación y recreación de pregones de la época.
- Trabajo con símbolos Patrios.
- Lectura y observación de láminas referidas a los actores sociales de Montevideo colonial.
- Escucha de canciones.
Ideas previas
Leeremos una narración sobre el nacimiento de Artigas en Montevideo Colonial, basada en el texto Mi amigo José Gervasio, de Ignacio Martínez, capítulo 1.
El libro se encuentra disponible en la Biblioteca Ceibal
Tema
La duración del tiempo en la vida cotidiana.
Propósito
- Activar ideas previas y aportar información sobre las características de la ciudad de Montevideo en la época Colonial.
Leemos la narración.
Luego realizamos algunas preguntas para evaluar la comprensión del texto leído.
- ¿Qué cuenta esta historia?
- ¿Alguien recuerda como se llama la ciudad donde sucede este nacimiento?
- ¿Recuerdan algunas de las características de ella que se mencionan en el relato?
Registramos las respuestas de los niños y volvemos a leer el capítulo. Esta vez centrándonos en las características destacadas de la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo.
Contamos a los niños que así se llamaba la ciudad de Montevideo hace mucho tiempo y que era muy diferente a como los conocemos ahora.
Elaboramos un mapa semántico como registro:
Para finalizar: dibuja a la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo como te la imaginas a partir de la historia.
Actividad: Lectura de imágenes
Contenido
La sociedad colonial: vida y costumbres.
Propósito
Describir imágenes de Montevideo Colonial, observar las principales características.
Desarrollo:
Observamos y describimos libremente las siguientes imágenes.
Podemos entregar a los niños una hoja en blanco y pedir que escriban palabras relacionadas a lo que observan.
- ¿Cómo están vestidas las personas que se observan en las fotos?
- ¿Cómo se trasladaban de un lugar a otro?
- ¿Qué medio de transporte se observa en cada imagen?
- ¿De qué materiales están hechas las calles?
- ¿Cómo se iluminaban?
Actividad: Montevideo ayer y hoy
Contenido:
- La sucesión y ordenación del tiempo en el paisaje (presente/pasado).
Propósito:
- Establecer y reconocer cambios y permanencias entre Montevideo colonial y Montevideo en la actualidad.
- Comparar las imágenes de la actividad anterior con la actualidad. Descubrir cambios y permanencias.
Por ejemplo:
ANTES : Las personas se trasladaban en caballo o a carreta.
AHORA: Utilizan autos, camiones, motos, bicicletas.
ANTES: Las calles se iluminaban con velas y faroles.
AHORA: Hay luz eléctrica.
ANTES: Había muchos vendedores ambulantes que recorrían la ciudad cantando y preguntando lo que vendían.
AHORA: Vamos a comprar a los locales de venta lo que precisamos (almacenes, supermercados, ferreterías)
Colorea los objetos que podrían pertenecer a la época colonial (si esta actividad la trabajamos en la virtualidad, la colgamos en Crea y proponemos que nombren en audio o escriban esos objetos, trabajando así Oralidad y Escritura):
Trabajamos con el vocabulario:
PEINETÓN
CANDELABRO
CARRETA
Actividad: La época colonial a través de un poema
Contenido
- La sociedad colonial: vida y costumbres.
Propósito:
- Conocer los personajes y costumbres de algunos actores sociales del período colonial.
Desarrollo:
Se sube el poema a Crea con dos consignas para realizar en familia.
Te voy a contar un muy breve cuento
Cómo era la vida hace mucho tiempo.
En aquella época, llamada “colonial”,
todo era distinto, nada era igual.
No se usaban autos, motos, bicicletas.
Sólo caballitos y grandes carretas.
Las damas vestían inmensos faldones
y en sus cabelleras, lindos peinetones.
Sus bellos vestidos tenían puntillas
y también usaban hermosas mantillas.
En las callecitas todo se vendía:
velas, pastelitos y hasta empanaditas.
Siempre en las tertulias el piano
y bailaban el minué tomaditos de la mano.
No existían las canillas y cada casa tenía
un aljibe del cual agua fresquita salía.
Fue una época importante y valiosa de verdad.
En esos años nació nuestra amada libertad.
Para hacer en familia
1- Busquen el significado de las palabras que desconozcan.
2- En el poema se mencionan varios actores del período colonial:
- Las damas
- Vendedores ambulantes: velero, pastelera.
Elige uno de estos personajes y dibújalo como lo imaginas.
Actividad: Los vendedores ambulantes
Contenido
Costumbres de la época colonial
Propósito
Comenzar a investigar sobre los vendedores ambulantes de la época y los pregones.
Desarrollo
Vemos el siguiente video
Trabajamos con preguntas para profundizar en la comprensión del relato.
¿Quién era Palmiro?
¿Qué hacía Palmiro? ¿Qué cosas vendía? ¿Dónde?
¿Qué problema tenía Palmiro? ¿Por qué estaba triste?
¿Qué idea se le ocurrió?
¿Qué es para tí un pregón?
¿Cómo era ese nuevo pregón?
¿Por qué sería peligroso?
¿Las escobas harían lo que decía Palmiro en su pregón?
¿Funcionó ese pregón?
¿Qué soñó Palmiro? ¿Por qué piensas que tuvo ese sueño?
¿Qué hizo al otro día cuando salió a vender sus escobas?
¿Te gustó la historia? ¿Por qué?
Ahora piensa tú un pregon para vender escobas
¿Qué dirías?
Escuchamos una canción
A través de la escucha atenta registramos en una lista los diferentes vendedores:
VENDEDOR DE VELAS
VENDEDORA DE PASTELES Y EMPANADAS
LECHERO
VENDEDOR DE ESCOBAS Y PLUMEROS
AGUATERO
LAVANDERA
SERENO
Trabajamos lectura y escritura a partir de las palabras.
Encontramos la palabra escondida en:
LECHERO - LECHE
PASTELERA - PASTEL
FAROLERO - FAROL
AGUATERO - AGUA
Aprendemos y cantamos la canción.
Observamos láminas de vendedores ambulantes y recreamos la canción.
Luego hacemos una dramatización de las calles de Montevideo Colonial con los vendedores, los caballeros y las damas .
Actividad individual:
Escribe el nombre de cada uno de los vendedores ambulantes.
Actividad subida a Crea:
En familia piensen un pregón para cada vendedor.
Investiguen si en la actualidad existen vendedores ambulantes.
- ¿Dónde están?
- ¿Qué venden?
Si encuentran fotos las adjuntan en la actividad de Crea.
En una videollamada o conferencia comparamos vendedores ambulantes de la época colonial y de la actualidad (ferias, esquinas, ómnibus, playas).
Conversamos sobre diferencias y similitudes (por ejemplo si usan cantos o rimas, o cómo se anuncian en vez de eso).
Actividad: Los esclavos
Propósito:
Aproximarse a la historia cultural de los afrodescendientes en Uruguay.
Los esclavos traídos de diferentes naciones en la época colonial trajeron consigo sus ritos y tradiciones.
Una de ellas fue el candombe. Sobre la costa al sur era el lugar de la raza negra para sus bailes al aire libre.
Un video
¿Quién es Joaquín?
¿A qué juegan los niños?
¿Quiénes se estaban preparando para una fiesta?
¿Dónde sucede esta fiesta?
¿Qué hacen los esclavos en su fiesta?
¿Cómo son sus vestidos?
¿Y la música?
El candombe
Escuchamos una canción: Comparsa Silenciosa, de Larbanois y Carrero.
Actividad de expresión corporal libre:
desplazarnos al ritmo de la música por todo el espacio del salón.
La consigna será movernos libremente pero sin tener contacto con los otros, respetando el espacio de cada uno.
A partir de la canción reconocemos el sonido del tambor entre los otros instrumentos.
Luego buscamos las expresiones que hacen referencia al mismo:
- toca,
- llamadas,
- cuerda,
- tambor,
- maderas,
- suena,
- vuelo de manos.
Si la actividad es virtual deberán:
- seleccionar un espacio de su casa donde realizar la actividad,
- pedirle a un adulto que registre un video
- y subir el video a la plataforma.
Figari
En la canción se menciona al pintor uruguayo Pedro Figari.
Sus pinturas reflejan la vida de la comunidad afrouruguaya en el siglo XIX, el inicio del candombe y la danza al ritmo del tambor.
Propósito:
Conocer la obra del artista desde una perspectiva histórica.
Observamos obras de Figari.
Reflexionamos en torno a qué se representa en ellas y quiénes son sus protagonistas.
A partir de la observación, escribe una lista de palabras de lo que ves.
Ahora completa las palabras que pensó la maestra con las letras que faltan:
BA __ L __
TA __ BO __
MU __ I C __
3- Piensa en familia un nombre para cada pintura.
Actividad: Pedro Figari y la pintura costumbrista
Contenido
La sociedad colonial: vida y costumbres.
Propósito
Conocer, a través de la obra de un artista, las costumbres del período colonial.
Trabajamos con el video de los Artistonautas sobre Pedro Figari:
La actividad puede ser presencial. También podemos subir el video a CREA o enviarlo por Whatsapp.
Luego de ver el video completa las palabras que faltan en cada enunciado.
Lee primero los enunciados y luego puedes ver el video tantas veces como sea necesario.
EL CUADRO SE LLAMA ______________________
LO PINTÓ ________________________
RETRATA UNA ÉPOCA ___________
PINTÓ EL CANDOMBE, LA DANZA, EL TANGO Y LA VIDA EN LAS ______________
La simetría en la pintura
Si trazamos una línea en el medio del cuadro hay elementos y objetos que se repiten a ambos lados y a iguales distancias, queda como un espejo.
Se entrega a cada niño una hoja dividida a la mitad por una línea con algunos elementos dibujados de un lado. Se pide que respetando la simetría dibujen los elementos del otro lado.
Cierre de la secuencia
Representamos una escena de Montevideo Colonial y todos los actores sociales estudiados: vendedores ambulantes, esclavos, damas y caballeros.
Recreamos las danzas, los pregones y las costumbres de la época.
Cantamos pregones, grabamos y armamos un video.
Aprendemos también la canción Candombe para Figari de Ruben Rada.
Preparamos una muestra de pinturas de vendedores ambulantes y candombes donde se utilizan diferentes técnicas plásticas.
Todo el material lo filmamos para subir a plataformas y sitios de la escuela.