La interdisciplinariedad es una puesta en común y de intercambio entre diferentes disciplinas. 

Vamos a usar un cuento (objeto de conocimiento) para valorar los conocimientos en 3 campos:

  • lectura,
  • escritura
  • concepto de número.  

Prácticas sociales de lectura y escritura

Solo se aprende si se puede transformar activamente la información recibida, y en esto la lectura y la escritura cumplen un rol fundamental en todas las asignaturas. (Carlino, 2016). 

Con este enfoque se conceptualiza a la lectura y escritura no cómo técnicas desvinculadas del contexto de uso sino como prácticas socioculturales que se desarrollan en diversos espacios curriculares atendiendo a las singularidades del conocimiento que se pretende enseñar. 

Las actividades de lectura orientadas al desarrollo de aprendizajes y a la transformación de conocimiento suponen una serie de condiciones. 

Al igual que en la escritura, la práctica de lectura debe tener un propósito bien definido. Además, implica un trabajo profundo de interpretación sobre los sentidos del texto leído. La comprensión dependerá tanto de los conocimientos previos sobre el tema como de la variedad de inferencias que pueda realizar el lector. 

Partimos de la lectura de un cuento para evaluar:

  • la apropiación de las características alfabéticas del sistema de escritura
  • las propiedades del lenguaje escrito
  • la competencia lectora (estrategias que les permitan procesar y comprender los textos escritos, a partir del abordaje sobre los niveles estructurales del texto y su interrelación)
  • la identificación de datos o informaciones en la superficie de los textos
  • la reflexión metalingüística sobre el texto y, por ello, el acceso a la lectura inferencial.
  • las inferencias globales
  • el concepto de número y sus funciones 

Espacio

Comunicación

Unidad Curricular

Lengua Española 

Competencias generales

  • Comunicación
  • Pensamiento Creativo

Competencias específicas del espacio

CE1. Desarrolla prácticas de oralidad, de lectura y escritura según los distintos registros, para adecuar los procesos de la comunicación a los requerimientos de cada ámbito de enunciación.

CE2. Accede gradual y reflexivamente a los niveles simbólicos del lenguaje para producir textos.

Contenidos específicos de la unidad curricular del tramo I

CE2.1. Organiza ideas e información con mediación del maestro para producir textos orales y escritos.

CE4.1. Elabora hipótesis a partir de sus saberes lingüísticos para expresarse en forma oral y escrita.

CE6.1. Reflexiona sobre el aprendizaje de la lengua para avanzar en el proceso de apropiación de la lectura y la escritura.

Contenidos

4 y 5 años 

Oralidad

La conversación en variados contextos: organización, respeto de turnos, tema

La expresión de la opinión en situaciones cotidianas y lúdicas

La descripción oral de personajes, objetos, lugares, en contextos ficticios y cotidianos

Lectura

La lectura realizada y mediada  por el maestro de textos modélicos de calidad

La anticipación y lectura autónoma a partir de  de elementos paratextuales imágenes, marcas gráficas y grafías convencionales

Las palabras y los significados en el comentario interpretativo de los textos

La comprensión guiada de los textos a partir de la lectura realizada por el docente

Escritura

La escritura guiada por la intervención del docente

La escritura autónoma, colectiva e individual según las necesidades del entorno comunicativo

Las reflexiones sobre el sistema gráfico y sobre el lenguaje escrito

Criterios de logro

Expresa sus ideas y las relaciona con la situación de comunicación

Establece relaciones entre las imágenes y la historia leída

Adjudica significado a sus garabatos, marcas gráficas y protografías

Comienza a adjudicar valor sonoro a grafías que le resultan familiares

Utiliza letras de su nombre y otras conocidas para producir palabras y oraciones

Contenidos estructurantes

  • hablar
  • leer
  • escuchar
  • escribir

Evaluar la comprensión del texto

Meta

  • Los estudiantes escucharán la lectura de un cuento y responderán preguntas en forma oral para evidenciar la comprensión de información explícita e implícita.

Escuchamos el cuento Camilón, comilón: https://www.youtube.com/watch?v=pqAZXqbBui8

video

Respondemos:

  • ¿Qué animal era Camilo?
  • ¿Cómo obtenía la comida Camilón? 
  • ¿Cómo estaba la cesta cuando salió de casa ? 

Preguntas que apuntan a la comprensión de información implícita del texto: 

  • ¿Por qué los animales le daban comida a Camilón?
  • A diferencia de Camilón ¿qué estaba haciendo el resto de los animales? 
  • Al final de la historia ¿podemos decir que todo termina bien? ¿por qué?
  • ¿Qué llevarías a la fiesta de Camilón? 

Posible escala de evaluación:

  • Presenta dificultades para evidenciar la comprensión del cuento, no puede responder a preguntas sobre información directamente ofrecida en el texto (explícita). 
  • Da evidencias de comprensión respondiendo a preguntas explícitas pero presenta dificultades en identificar información implícita del texto.
  • Evidencia comprensión de información explícita e implícita.  

Contamos una historia

La narrativa visual se basa en la capacidad de la imagen de contar historias a través de un discurso visual que permite la interpretación desde el punto de vista del que lee.

Valerse del lenguaje para narrar una historia implica primero lograr una interpretación de lo que se narra a través de la imagen, para luego utilizar el lenguaje para comunicar.

Meta

  • Los estudiantes narrarán la historia de Camilón Comilón apoyándose en las imágenes para reconstruir la progresión temática del cuento. 

Mostramos una secuencia de imágenes.

Pedimos que relaten la historia en forma oral. 

2345

Posible escala de evaluación: 

  • presenta dificultades para lograr generar una narración de los hechos
  • logra generar una narración pero con problemas de organización
  • logra generar una narración organizada de los hechos
  • es capaz de incluir nexos causales y temporales como estructuradores de su narración

Discrimina palabra corta - palabra larga 

Metas

  • Los estudiantes harán comparaciones entre palabras.
  • Reconocerán sus grafías para establecer diferencias, similitudes y relaciones con otras palabras.  

Nos centramos en los animales del cuento:

  • perro
  • vaca
  • cerdito
  • burro
  • gallina
  • pollitos
  • mono
  • abeja
  • conejo
  • ardilla

Posible escala de evaluación:

  • Presenta dificultades: discrimina palabras por su longitud.
  • Discrimina palabras cuando la longitud es notable.
  • Discrimina todas las palabras por su longitud. 

Formamos palabras nuevas

Presentamos al niño una palabra en forma oral y preguntamos:

-Si cambio una letra... ¿qué palabra se forma?

BURRO:

  • Si cambio la O por la A ¿qué palabra se forma? ¿Y si cambio la U por la A?

GATO:

  • Si cambio la G por la P ¿qué palabra se forma? ¿Y si cambio la G por la R?

MOSCA:

  • Si cambio la M por la R ¿qué palabra queda?

Realizamos la misma actividad con apoyo gráfico de la escritura. 

Observamos el nombre del cuento CAMILÓN, COMILÓN:

  • ¿Cómo son estas palabras?
  • ¿Cambia alguna letra? ¿Cuál? 

Completamos la actividad de la página 13 del Block de Prolee 1

completart si empeza con P web

 Agregamos la consigna de escribir una palabra que no esté en los dibujos y que comience con PA. 

Posible escala de evaluación: 

  • Presenta dificultades para identificar la formación de nuevas palabras al cambiar un grafema.
  • Logra identificar y formar nueva palabra con apoyo del docente.
  • Logra identificar y formar alguna palabra con autonomía.
  • Logra formar e identificar siempre las palabras nuevas sin ayuda. 

Identificamos sílabas

Pinta de igual color las palabras que terminan con la misma sílaba.

imagen 6imagen 7

Identificamos el sonido final de una palabra

Presentamos palabras que tengan diferentes sonidos finales. Evaluaremos cuáles identifica el niño con consistencia y cuáles no. 

Para esta actividad mostraremos tarjetas con palabras y solicitaremos que identifiquen cada letra con su sonido. Puntuaremos si cada uno es capaz de identificar todos los sonidos o solo algunos de ellos. 

ELa evaluación irá en escala: desde si la escritura del niño no se ajusta a los principios de linealidad y arbitrariedad hasta si escribe correctamente en forma alfabética. 

Las diferentes hipótesis de escritura:

  • silábica
  • silábico- alfabética
  • alfabética

Analizamos las producciones textuales.

Observamos si:

  • Comienza a reconocer la direccionalidad (escribe de izquierda a derecha) de la escritura
  • Hace intentos por mantener la linealidad (escribe una letra al lado de la otra).
  • Consulta sobre la escritura de algunas palabras
  • Recurre a diferentes portadores de textos (abecedario, carteles, bancos de palabras). 

Escribimos palabras

Escribe el nombre de los alimentos que llevaba en la cesta Camilón.

9

Posibles aspectos a evaluar:

  • Aún no elabora mensajes escritos
  • Elabora mensajes escritos con rasgos de oralidad y escasos recursos semánticos.
  • Organiza el texto en forma convencional, con aceptable autonomía.
  • Organiza sus producciones en forma convencional, sólo si cuenta con mediación docente. 
  • Identifica los usos de la escritura con distintos propósitos
  • Adjudica a sus trazos, intención comunicativa
  • Asume el rol de autor en función de la situación comunicativa y de la finalidad perseguida.
  • Se apropia de la escritura y se comunica a través de ella, con diferentes intenciones
  • Permanece sentado, prestando atención a un cuento

La permanencia

Refiere tanto a la postura corporal tranquila y de escucha como a la actitud de prestar atención.

A la hora de evaluar tomamos en cuenta tanto el tiempo que logra permanecer en esta postura atenta como la frecuencia con que lo consigue en distintos momentos del período de evaluación.

Anticipamos el texto a escribir

La escritura como proceso 

La planificación es parte del proceso de escritura que es deseable fomentar desde los más pequeños.

Incluye la representación mental y la generación de ideas. 

El estudiante primero construye una representación de lo que se le ha pedido. Busca y selecciona la información dentro de las ideas. 

Generalmente los niños más pequeños escriben lo que tienen en mente activando y propagando las ideas. 

Metas

  • Los estudiantes dialogarán para planificar la escritura en relación al personaje del cuento leído, intercambiarán ideas y decidirán sobre qué escribir. 
  • Producirán un texto en parejas, intercambiando ideas sobre la escritura de palabras y reflexionando sobre las grafías. 

Formamos duplas de trabajo.

Preguntamos:

¿Recuerdan el cuento que estuvimos leyendo? 

Entregamos a cada dupla la imagen con un espacio en blanco.

Deben producir un texto informativo sobre Camilón.

En una primera instancia algunas duplas pasarán a contar a los compañeros sobre lo que escribirán en la hoja. 

En una segunda instancia pasamos a la escritura propiamente dicha.

En una puesta en común y con ayuda de la docente cada dupla lee lo producido.

Espacio

Científico Matemático

Unidad Curricular

Matemática

Competencias generales

  • Comunicación
  • Pensamiento científico
  • Metacognitiva
  • Pensamiento crítico
  • Pensamiento creativo

Competencias específicas del tramo

  • Utiliza diferentes estrategias matemáticas, conectando conceptos entre sí y explicando los procedimientos realizados para resolver problemas en distintos contextos.
  • Desarrolla el pensamiento matemático a través de la exploración, elaboración de conjeturas,validación, refutación y formulación de generalizaciones para la producción de saberes matemáticos.

Contenidos estructurantes

Relaciones y funciones

Contenidos

Numeración Natural

Conteo:
  • Recitado
  • Correspondencia biunívoca
  • Cardinalización
Orden:
  • La relación y comparación entre cantidades.
  • La representación de cantidades.
  • La identificación de símbolos numéricos.

Criterios de logro

  • Utiliza la numeración natural para contar y enumerar elementos de un conjunto de diez elementos como mínimo en el entorno escolar.
  • Establece relaciones entre conjuntos de distinta cantidad de elementos, los representa de manera icónica y los compara en diferentes contextos.

¿Qué lleva Comilón?

Metas

  • Los estudiantes realizarán la escucha atenta del cuento para identificar la cantidad de elementos de cada alimento.
  • Reconocerán los números que identifican dicha cantidad 
  • Escribirán la cantidad en lenguaje numérico.

Formamos duplas de trabajo.

Escuchamos nuevamente el cuento. 

Entregamos una grilla.

imagen 9

A medida que escuchemos los nombres de los alimentos debemos:

  • escribirlos
  • contabilizar la cantidad de cada uno de ellos y escribir el número
  • realizar un dibujo del mismo

Dibujamos elementos

Meta

  • Los estudiantes identificarán los símbolos numéricos, los compararán y ordenarán a partir de la escritura de los elementos de cada colección.

Dibujamos los elementos que va recogiendo Camilón según la cantidad de corresponda.

8:

6:

5:

10:

  • ¿De qué alimentos tiene más cantidad? 
  • ¿De qué alimentos tiene menos cantidad? 

Contamos elementos

Meta

  • Los estudiantes contarán los elementos de una colección
  • Establecerán el cardinal de dicho conjunto y pasarán de una representación gráfica a la representación simbólica del número.

Formamos duplas de trabajo y entregamos la siguiente imagen:

10

Narramos:

"Un caballo amigo de Comilón que estaba invitado a la gran cena decidió llevar manzanas".

¿Cuántas manzanas llevó?

Escribimos en el espacio vacío el número de manzanas que llevó.

Es probable que surjan diferencias en el conteo, por lo que abordamos el error como estrategia de intervención docente:

  • ¿Por qué los números son diferentes?
  • ¿Pude haberme olvidado de contar una manzana? ¿Pude haber contado una dos veces? ¿Es posible que me equivoque al escribir el número en la hoja? 
  • ¿Pude haberme perdido al recitar los números? ¿Conozco bien los números y cuál va después de otro? 
  • ¿Cuál será la cantidad correcta? 
  • ¿Cómo nos podemos asegurar ahora de que contamos bien?
  • ¿Habrá alguna forma de ir contando de a poco? 

Trabajamos el agrupamiento como estrategia dependiendo de la edad de los alumnos y el conocimiento de la serie. Realizamos agrupamientos de a dos, de a cinco y en el caso de un primer grado de a diez. 

El agrupamiento de diez en diez nos permitirá posteriormente establecer relaciones con las regularidades de la serie numérica (base diez, nudos).

Corroboramos el registro simbólico del número en la grilla numérica, recitando la serie en forma colectiva y señalando cada número a medida que se nombra. 

Sobreconteo

Meta

  • Los estudiantes contarán a partir de un cardinal dado para reflexionar colectivamente sobre las diferentes estrategias utilizadas para contar cuando no parto de 0 elementos.

Respondemos:

  • El caballo llevó 11 manzanas a la cena. Otro amigo de Camilón llevó 5 más. ¿Cuántas manzanas tiene ahora?
  • En la cesta de Camilón hay ocho lechugas. La vaca le dice que para tener 12 le faltan 4. ¿Esto es verdad? ¿Cómo podríamos comprobarlo?

Observamos y registramos las diferentes estrategias utilizadas, presentamos el apoyo gráfico de las lechugas dibujadas si es necesario. 

Meta

  • Los alumnos identificarán la escritura numérica.

Narramos:

La maestra le pidió a sus alumnos que escribieran el número 16

Los niños escribieron lo siguiente:

  • 106
  • 16
  • 6

¿Cuál es la correcta?

Trabajamos oralmente con las diferentes explicaciones.

Analizamos posibles estrategias.

  • ¿Cómo sabes que este es el 16 (señalando el número y no este (106)?
  • ¿Mirando la grilla numérica dónde está el 16 ? ¿Y el 6?
  • ¿Ves al 106? ¿Por qué? ¿Por cuántos números se pasa de 6? 

Actividad práctica

Observamos el tablero:

juego

Si Martina está en el número 6 y debe llegar al 16 

  • ¿Cuántos números le falta avanzar?
  • ¿Cómo lo sabes?  

Realizamos estrategias de conteo y sobreconteo. 

Reconocemos la cantidad de cifras de cada número.

Esta actividad tiene como objetivo identificar la escritura convencional simbólica del número.

Es probable que ante esta situación muchos niños opten por la opción 106.

Esto revela la correspondencia entre la numeración hablada y escrita que realizan muchos niños a esta edad.

En estos casos el docente abordará el tema desde otras situaciones matemáticas para reflexionar sobre que el número no siempre se escribe como se dice.