Área:
Conocimiento de la Naturaleza.
Disciplina:
Geología.
Propósito:
Aproximarse a la Geología como disciplina científica, delimitando su objeto de estudio y conceptos vinculados.
Dimensión epistemológica:
Identificar problemas y plantea preguntas.
Reflexionar sobre la actividad científica como producción humana, histórica e ideológica.
Dimensión cognitivo lingüística
Seleccionar información (cualitativa y cuantitativa), registra, organiza e interpreta datos
Leer y escribir textos descriptivos, explicativos y argumentativos, continuos (estructurados en párrafos) y discontinuos (que incluyen gráficos, tablas, diagramas, infografías, etc.), en diferentes soportes.
Actividad 1: Definiciones
Propósito: Definir a la Geología como una ciencia delimitando su objeto de estudio.
Actividad de apertura : Activación de conocimientos previos
Proponemos a los alumnos en el buscador Google imágenes escribir la palabra Geología y observar las imágenes que aparecen.
A partir de la observación y los conocimientos o ideas ṕrevias que poseen, responder en grupos a la pregunta ¿qué es la Geología?
Exponemos las definiciones o textos elaborados en forma colectiva. A partir de los mismos extraemos ideas en común y las registramos en un papelógrafo.
Vemos un video sobre el tema
Proponemos ver el video ¿Qué es la Geología? bit.ly/2Gqeo2k
A partir del mismo guiamos la reflexión a través de preguntas guías.
¿Por qué dice que la Geología no es simplemente el estudio de las piedras?
¿Qué significa la palabra Geología? ¿Cuál es su orígen?
¿En qué dos áreas se divide la Geología?
¿Qué estudia e intenta comprender la parte física?
¿Cuál es el objeto de estudio de la Geología histórica?
¿En qué dos lugares se realiza la Geología según el video?
¿Qué otras ciencias de la naturaleza están vinculadas a la Geología?
¿Por qué se divide en diferentes ramas? ¿Cuáles son estas? ¿Cuál es su objeto de estudio?
¿Qué temas interesantes vinculados a la Geología se mencionan en el video?
Elaboramos un esquema a partir de la información aportada por el video.
Retomamos el papelógrafo con nuestras ideas previas, confirmamos o refutamos lo registrado.
Ahora en equipos y con la nueva información elaboren en forma colectiva una definición de Geología.
Actividad 2: Red conceptual
Propósito: Identificar los conceptos vinculados a la Geología. Leer e interpretar un texto que expone sobre el tema.
Propuesta:
Pinta con amarillo aquellas palabras que conoces y sobre las cuales puedes describir su significado.
Pinta de celeste las palabras cuyo significado desconoces o no tienes idea de qué se trata.
PInta de roja la palabra que consideres más importante o central en la red.
Exponemos lo escrito, elaboramos una lista con palabras conocidas y otras desconocidas.
Dialogamos sobre la palabra Tierra o Sistema Tierra como central en la red.
Actividad 3: Ampliando la información: Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera
Propósito: Comprender el significado de cada uno de los términos y su vínculo con la Geología.
Miramos y analizamos el video La Tierra y sus partes. https://bit.ly/2Gqeo2k
A partir del video realizamos ejercicio de verdadero o falso y de completar espacios en blanco.
Responde si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En caso de ser falsas escribe la afirmación correcta
1)Los materiales que componen la Tierra se distribuyen en capas.
2)Los materiales más ligeros como los gases ocupan las capas interiores.
3)Nuestro planeta está dividido en dos partes: La Geosfera y la Hidrósfera.
4)La Geosfera es la parte sólida de la Tierra.
5) La Geosfera se divide en tres partes: El núcleo, el manto y la corteza.
6)El núcleo es la parte más interna de la tierra, está formada por metales y su temperatura es muy baja.
7) La corteza es la capa más externa de la Geosfera y está compuesta por rocas.
Completa los espacios con la o las palabras que correspondan
En la corteza están los ________, las islas y el fondo de los _____ y _____.
Podríamos decir que la corteza es el ______ que pisamos.
La HIdrosfera es el conjunto de toda el ______ que hay en la Tierra.
Hidro significa agua, y el agua puede estar en estado _____, ______ o ______.
El agua en estado sólido podemos verla en forma de ______ o de ______.
En estado gaseoso la encontramos en la _________.
La parte más externa de nuestro planeta es la ___________.
La Atmósfera es la capa de _______ que recubre la Tierra y está formada por una mezcla de ______ y ______ de ______.
La Atmósfera proporciona el _______ para que los animales puedan vivir, detiene el ______ y filtra los rayos del ____.
¿Cual es el mensaje final que nos deja el video?
Actividad 4: Preguntas de investigación
Propósito:
Pensar la Geología como una ciencia que resuelve problemas reales
Leemos dos fragmentos de entrevistas a un Geólogo. A partir de las mismas pensamos en problemas que pueden ser resueltos a travé de la Geología y preguntas investigables.
Entrevista 1
-¿Cuál es tu nombre?
-Mi nombre es Patricio Villafañe y soy egresado de la Facultad de Ciencias Naturales de la carrera de Geología.
- ¿Por qué elegiste esa carrera?
- Primero desde chico me gustaron los dinosaurios y quería hacer algo con respecto a eso. No perdí este interés con el pasar del tiempo y tuve la experiencia de conocer a un geólogo muy conocido que me fue instruyendo qué tenía que estudiar para ser paleontólogo, son las personas que estudian los dinosaurios y así fui conociendo la carrera de Geología . Una vez que ingresé, ya el primer año supe que era a lo que quería dedicarme el resto de mi vida.
- ¿En qué puede trabajar alguien con tu título?
- MI título de Geólogo tiene una gran cantidad de alcances, el abanico laboral es muy amplio.
Se lo puede ver desde dos puntos de vista. Uno es la investigación como científico y otro el trabajo profesional dentro de una empresa. Lo más conocido es la minería, el petróleo, sin embargo hoy en día con el desarrollo de las ciencias en los últimos quince años el título de geólogo tiene un gran alcance y sus servicios son usados por una gran cantidad de empresas. Por ejemplo pueden ser constructoras para estudiar el suelo donde se construirá un edificio.
Entrevista 2:
-¿Por qué decidiste estudiar geología?
- Elegí geología porque además de ser una carrera que tiene una gran salida laboral me gustó el amplio campo que tiene para trabajar.Un geólogo puede trabajar una obra civil con ingenieros o trabajar en glaciares, volcanes, suelos.
-¿En qué trabajas actualmente?
-Actualmente estoy trabajando en una minera al norte de Chile, en La Serena. Es lo que realmente me gusta, exploración minera, que tiene mucha geología científica, es decir fuera de producción, fuera del mundo industrial, mucho trabajo de exploración.
Otro tema es que con un grupo de investigación hemos estado trabajando en el área de meteoritos. Estudiamos unos vidrios de impacto que se encontraron en el norte de Chile y pensamos pueden ser haberse originado por el impacto de un bólido o de un meteoro que explotó en el aire: la onda expansiva, con tanta presión y temperatura, fundió la superficie y formó estos vidrios.
- ¿Cómo defines la Geología?
- Esn una ciencia multidisciplinar: uno tiene que saber de muchas cosas, tiene que saber física, de química, de biología para la Paleontología, de matemática. No es una carrera simple aunque muchos digan que solo estudiamos rocas, no es tan simple. Lo importante es que te guste y te apasiones. La Geología requiere que tengas interés, que tengas interés de por qué, de estar parado en el cerro y decir quiero saber por qué esta roca es blanca y no es negra, quiero saber por qué este cerro está acá y no está allá. Eso es lo fundamental para estudiar geología, tener curiosidad.
- ¿Qué le dirías a alguien que está pensando en estudiar geología?
- Si te interesa la Tierra, si te interesa estudiarla, saber cómo se comporta, si te interesan los minerales, las rocas, si te gustan las montañas, estudialo.
A partir de la lectura y análisis de las entrevistas elaboramos un cuadro con los temas del entorno que se mencionan.
La geología investiga sobre:
Dinosaurios
Minería
Petróleo
Suelo
Rocas
Meteoritos
Glaciares
Volcanes
Entregamos un tema a cada equipo para que piensen a partir de este posibles problemas de investigación.
Compartimos la información elaborando un cuadro colectivo.
A modo de ejemplo:
TEMA | PREGUNTAS INVESTIGABLES |
Dinosaurios |
¿Cuándo vivieron los dinosaurios? ¿Por qué se extinguieron?¿Qué tipo de dinosaurios existían? ¿Convivieron con los seres humanos? ¿De qué se alimentaban? ¿Cómo se reproducían? ¿Cómo era la Tierra en la época de los dinosaurios? |
Minería | ¿De dónde salen los minerales? ¿Qué es un mineral?¿Cuál es la diferencia con una roca?¿Todos los minerales tienen las mismas propiedades? ¿Cómo afecta la minería al medio ambiente? ¿Qué es la minería a cielo abierto? ¿Hay yacimientos minerales en Uruguay? ¿Es lo mismo vidrio que cristal? |
Petróleo | ¿Qué es? ¿Dónde se encuentra? ¿Cómo se extrae? ¿Para qué se usa? ¿Es renovable? ¿A qué se le llama yacimiento petrolero? |
Suelo | ¿Cómo se forma el suelo? ¿El suelo cambia? ¿Es un problema la degradación del suelo? ¿Todos los suelos son iguales? ¿Por qué el suelo es importante para la humanidad?¿De qué manera influye la penetración del agua en el suelo? ¿Qué es la erosión del suelo? ¿Qué importancia tiene la presencia de materia orgánica en un suelo? ¿Cómo influye el clima en el pH de un suelo? |
Rocas | ¿Qué es una roca? ¿Todas las rocas tienen la misma dureza? ¿Cómo se clasifican? ¿Qué procesos tiene lugar en la formación de los diferentes tipos de rocas? |
Meteorítos | ¿Por qué son importantes los meteoritos? ¿Un meteorito gigante podría acabar con la Tierra? ¿ Cuál es la diferencia entre un meteoro, un meteoroide y un meteorito?¿Qué contiene un meteorito? ¿Por qué existen los meteoritos? |
Glaciares | ¿Cómo afecta la vida de las personas el derretimiento de glaciares? ¿Qué son y cómo se forman los glaciares?¿Cómo se mueven los glaciares? ¿Por qué son importantes para el equilibrio ambiental? |
Volcanes | ¿Por qué se forman volcanes? ¿Cuándo se formaron? ¿Pueden formarse nuevos volcanes en la actualidad? ¿Qué es un volcán activo? ¿Por qué entra un volcán en erupción?¿Puede haber volcanes debajo del mar? |
Cierre y evaluación
Como cierre de la secuencia proponemos una serie de preguntas y actividades para evaluar la adquisición a los conceptos trabajados. Además a través de la observación durantes las diferentes actividades se evalúan habilidades y destrezas como el trabajo en equipo, la extracción de información local y global en la entrevista, la exposición oral, la escucha atenta y reflexiva durante el visionado de los videos.
- Define con tus palabras qué es la Geología.
- Explica brevemente cuál es el campo de trabajo de un geólogo.
- Escribe dos temas vinculados a la Geología sobre los que te gustaría estudiar en el año explica brevemente por qué y elabora tres posibles preguntas de investigación para cada uno.
- Busca en la web y selecciona dos imágenes que para tí definan el término Geología.