Roy Lichtenstein fue uno de los principales representantes del Arte Pop norteamericano.
Pintor y escultor.
Su serie más famosa apareció en 1960: obras que tomaban imágenes del mundo del cómic sobre una trama de puntos en fondo blanco.
- Reducía el uso de colores a el rojo, amarillo o azul.
- Delineaba las formas con gruesas líneas negras.
- Son reproducciones de viñetas de cómic en las que utiliza la técnica de tramas de puntos, colores brillantes y primarios.
- Incluía globos de textos simulando pensamientos y efectos de texto al estilo comics, como destellos o explosiones que rodean las onomatopeyas.
Objetivos del proyecto
Explorar y acercarse al reconocimiento de los elementos compositivos de la obra de Roy Lichtenstein en en el Arte Pop.
Explorar y reconocer diferentes cómics y sus elementos como base de su obra.
Motivar la creatividad y la expresión personal.
En la página de su fundación podemos explorar las galerías y museos virtuales donde se exponen sus creaciones.
Se encuentra en inglés pero tiene la opción de traducir al español.
bit.ly/2KHZPXl
Actividad : El color en la obra de Lichtenstein
En las artes visuales los colores cumpen varias funciones:
- Comunican estados de ánimo o emociones.
- Transmiten sensaciones.
- Resaltan o destacan.
- Ubican al pintor en una corriente o una tendencia.
- Detallan aspectos.
En la obra de este autor se destaca el uso de colores primarios.
Observamos y describimos una imagen.
¿Qué colores se utilizan en la obra?
¿La imagen está delineada por trazos de qué color?
¿Cómo es el fondo que se observa detrás del personaje?
¿Quién es el personaje que se observa en la obra?
Piensa un nombre para la obra.
En equipos de cuatro o cinco compañeros escribir una breve historia que tenga como personaje a la mujer del cuadro y refleje lo que nos inspira la obra.
Compartimos los cuentos elaborados, compilamos los cuentos en un pequeño libro que titulamos Cuentos inspirados en la Mujer Maravilla de Roy Liechtenstein.
Como segunda actividad, ilustrar los cuentos con dibujos delineados por trazos negros y pintados con los colores amarillo, azul y rojo.
Incorporamos el libro a la biblioteca de aula.
Actividad: Los cómics
El cómic es un texto con estructura narrativa formada por dibujos, o por dibujos y texto, enmarcados en cuadros llamados viñetas, y que utilizan para la comunicación del mensaje un lenguaje iconográfico propio.
Traemos al salon diferentes cómics para leer en grupos. Incluiremos cómics de superhéroes.
Luego de una lectura recreativa pedimos que escriban una lista de las características comunes que observan en estos textos.
Compartimos las diferentes listas producidas por los equipos, elaboramos conclusiones y elaboramos un registro único y colectivo.
- Tienen dibujos y palabras.
- Las palabras están encerradas en “globos”
- Muchos tienen humor
- Están divididos en recuadros a través de los cuales se narra una historia
- Utilizan onomatopeyas, expresiones verbales de sonidos.
- ...
Actividad: Su obra y el cómic
Propósito: Identificar los puntos en común entre el cómic y una obra del autor.
Observamos imágenes:
Mira Mickey. Óleo sobre lienzo de gran tamaño, y Blamo, Óleo sobre lienzo.
Describimos ambas obras, reconocemos el uso del color y el trazo negro para delimitar las formas.
Identificamos características de las viñetas como el dibujo, los globos para encerrar las palabras, el humor en el caso del primer cuadro y el uso de onomatopeyas para los sonidos.
Utilizamos un traductor en línea para leer el texto de la primer obra, “Mira Mickey, he enganchado uno grande”
Reconocemos a los personajes que aparecen en la obra. Proponemos contar en forma escrita qué sucede en esta escena y los personajes que forman parte de ella.
Actividad: Creando cómics
Dividida la clase en grupos proponemos la creación de una obra al estilo de Roy Lichtenstein.
Para ello entregamos a cada grupo una hoja blanca.
Deberán dibujar al menos un personaje al estilo del autor, utilizar los colores y los trazos que este utilizaba.
Una vez que cada grupo tenga pronta su obra deberán pasar a exponer el trabajo creado.
Evaluaremos en esta instancia:
- la capacidad para exponer lo realizado
- y la utilización de un lenguaje propio de las artes visuales y de esta corriente artística en particular.
Actividad: Obras digitales
Propósito: Crear cómic en formato digitaL.
Proponemos a nuestros alumnos ingresar a la Valija Ceibal, opción Crear.
En la pestaña Historietas hay una serie de aplicaciones que nos permiten crear nuestros propios cómic.
Exploramos la aplicación Pixton, que permite crear cómics utilizando múltiples diseños y personajes.
En pequeños grupos deberán ingresar registrándose con gmail y crear una pequeña historieta.
Luego de colocar un título guardarla para poder encontrarla luego en la pestaña “mis cómics”.
Actividad de cierre
Proponemos exponer los trabajos realizados juntoa a reproducciones de las obras del artista.
En la exposición se agregaran afiches donde se describa parte de su biografía y de las características de su producción artística vinculada al Arte Pop.
Como tarjetas de bienvenida entregamos sopas de letras donde deberán luego de observar la exposición encontrar palabras vinculadas al artista y su producción.