En el Año Internacional de la Luz -motivo que ocupa parte de este número y que ocupará la agenda escolar- se renueva el interés por aspectos referidos a las Ciencias que tienen en la luz a una de sus herramientas fundamentales. La Astronomía no es ajena a estas celebraciones, ya que mucho del conocimiento construido en el paso de siglos ha sido posible al estudio de la luz que llega a la Tierra desde remotos confines.
La luz en la Astronomía.
Invitemos a los niños a ver el trailer oficial del Año Internacional de la Luz. Puedes proyectarlo desde una laptop conectada a la red o desde otro lugar lo descargas a un pendrive y se reproduce directamente desde allí. Como te resulte más cómodo. Es una pieza breve pero de gran impacto visual y auditivo. Recomendamos instalar algún complemento sonoro a la laptop para generar una experiencia atractiva. Es una alternativa instalar en un salón libre de la escuela y que transiten todos los grupos por ese lugar. La pieza es accesible en http://vimeo.com/117511736
Preguntémonos. En el corto ¿cuántas veces hemos visto elementos referidos a la astronomía? Hay mucho para contar y aprender respecto a la luz y su importante papel en la ciencia de Urania. De hecho, si preguntamos cuál es el instrumento más importante para un astrónomo, la respuesta entusiasta será el telescopio como estereotípico.
En 1830 el filósofo francés Auguste Comte publicó su Curso de filosofía positiva. En ese trabajo manifiesta una postura fuerte contra el estudio de todas aquellas cosas que no estuvieran "sustentadas en los hechos". Para dar cuenta de este aspecto Comte señaló que "jamás sabremos de qué están hechas las estrellas", y por lo tanto la ciencia y la filosofía debían eliminar de sus objetivos "algo que las enormes distancias nos impedirán saber jamás". No obstante cuatro años después de la muerte de Comte, lo que "jamás se sabría" se supo: los científicos observaron que la luz que llega desde las estrellas trae información sobre su composición química. Y más datos aún pueden revelarse con el mero análisis de la luz, solo por mencionar temperatura y velocidad del objeto relativa al observador.
Conocemos muchos datos del Sol, estrellas cercanas y distantes galaxias solamente con la luz que nos llega. Con instrumentos se ha podido mejorar la calidad de las observaciones y en las últimas décadas se han construido sensores y artefactos que permiten estudiar objetos en todo el espectro electromagnético y no solamente en la luz visible, el cual es una estrecha región del mismo. Es importante compartir con los niños este aspecto; la luz visible es parte del espectro electromagnético al igual que otras radiaciones que son invisibles al ojo humano.
Tan importante y valiosa es la luz que llega desde recónditos lugares que la Humanidad no ha escatimado esfuerzos por trascender obstáculos.
Un enemigo de la astronomía telescópica es la atmósfera. Las turbulencias y movimientos de la capa gaseosa que nos rodea hace que las imágenes "bailen" como cuando vemos a través de una columna de aire caliente de una fogata. ¿Y qué se le puede ocurrir a un grupo de astrónomos para poner un telescopio fuera de la atmósfera de la Tierra? ¡Coloquemos un telescopio en órbita terrestre por encima de la atmósfera! ¡Qué tome fotografías por nosotros y que las envíe a la Tierra mediante comunicación radial! ¿Los niños adivinan de que artefacto estamos hablando? Exhiba la siguiente imagen y es muy seguro que alguno le pueda decir el nombre de este famoso telescopio espacial, ícono de fines del siglo XX y ya con 25 años de actividad. (telescopio espacial Hubble)
En el caso que nos ocupará en las siguientes páginas reconoceremos algunos destinos astronómicos del trimestre y descubriremos visitantes en los atardeceres que resplandecen con luz prestada del Sol.
Abril 2015: viendo el cielo desde casa
Con ayuda de la familia y con mapas sencillos, los niños pueden reconocer algunas constelaciones atractivas de cada estación. En fotocopiables disponemos algunos insumos para esta tarea compartida. Acompaña a cada fotocopiable un texto ilustrativo breve y una consigna sencilla de intervención sobre la lámina.
En este caso destacamos una zona sencilla de acceder. A fines de marzo y principios de abril, proveer el fotocopiable a los hogares. Ubicarán el asterismo conocido como "Las 3 Marías". Cuatro estrellas parecen rodearlas formando un rectángulo. Es la figura del cazador Orión. Las populares "3 Marías" son el cinturón.
La figura aparece invertida. ¿La causa? Se trata de una figura imaginaria inventada por habitantes del hemisferio norte. Como acá estamos en el hemisferio sur, la vemos invertida.
Proción, es la octava estrella màs brillante del cielo nocturno. Indica el vientre del Can Menor.
En la misma zona vemos algunas estrellas no tan brillantes, pero que indican la ubicación de otras constelaciones. Dos estrellas parecen marcar el lugar de las cabezas de dos gemelos (Géminis). Conocidas como Pollux (la de arriba) y Castor (la de abajo) recuerdan a los fundadores de Roma. Una curiosidad, Cástor no es una estrella común. Con potentes telescopios se revela que es un sistema estelar múltiple de ¡...seis estrellas unidas gravitatoriamente!
Sin muchas estrellas que la definan vemos en la imagen una zona dedicada a un cangrejo. Lo único que nos llama la atención de esta zona es la presencia del planeta Júpiter, el más grande del sistema solar.
A diferencia de las estrellas (que brillan con luz propia), los planetas y la Luna brillan con luz que reflejan del sol.
Finalizando esta escena otoñal, un toro (Tauro) parece intentar embestir al cazador. Una "V" girada, en la que participa Aldebarán, parece dibujar el hocico y los ojos. Otro par pálido de estrellas definen la cornamenta.
¿Dificil imaginar estas figuras mitológicas sin un mapa? Nótese que importancia tenían estas imágenes de puntitos de luz en la antigüedad, ya que mediante la tradición se mantienen aún en nuestros días como referencias en el cielo.
Cacería de satélites artificiales.
De figuras imaginadas en la antigüedad, pasamos a observar objetos del siglo XX y XXI. Ocurrirá muy probablemente que mientras las familias estén compartiendo esta actividad con sus niños, vean pasar algunos puntitos luminosos en el crepúsculo vespertino.
Pocas horas luego de la puesta del Sol (o poco antes de la salida) en ocasiones podemos llegar a ver estos puntitos que se asemejan a estrellas pero que se desplazan en pocos minutos de horizonte a horizonte, o en ese movimiento se extinguen un poco antes. ¿Se han preguntado qué puede ser? Son objetos que están en órbita alrededor de la Tierra. Los vemos brillantes pues están muy altos respecto a la superficie de la Tierra y desde donde se encuentran aún reciben luz solar. Para nosotros es de nochecita pero estos artefactos aún están iluminados por el Sol y reflejan esa luz en todas las direcciones. Precisamente la luz que reflejan hacia nosotros es lo que hace que los veamos desde nuestro lugar.
Las horas más favorables para observarlos son las dos horas posteriores a la puesta de sol y las dos anteriores al amanecer. Esto se debe a que, para que el satélite sea visible, es necesario que en nuestra posición sea de noche, pero a la altura a la que pase el satélite el sol siga iluminando al satélite. (ver diagrama)
Lo que veremos será algo parecido a un avión, pero sin luces intermitentes, y con un brillo con un color parecido al del Sol que se irá apagando o encendiendo poco a poco, según penetre en la zona de sombra de la Tierra o salga de ella. Por supuesto, al contrario que un avión, no hará ningún ruido.
Ahora bien, ¿cómo verlos? Una modalidad puede ser tirarse en una reposera, con música, mirando al cielo en las horas propicias y esperar; es raro que pasen más de diez minutos sin ver alguno. Además con el paso de los minutos los ojos se adaptan a la oscuridad y pueden verse satélites más débiles.
La otra modalidad es tener las previsiones en sitios web que calculan por anticipado el pasaje para cualquier lugar del mundo. Parecería mágico si no fuera que es pura ciencia y tecnología. Las órbitas de los satélites están definidas por parámetros conocidos y monitoreados por los ingenieros que diseñan estas misiones. Esto permite pronosticar en el mediano plazo la ubicación a futuro si no hubiese percances desconocidos. Un sitio web de referencia es http://www.heavens-above.com/ y cuenta con una App para Android.
En Fotocopiables recomendamos en una nota la instalaciòn y uso de la aplicaciòn Heavens Above para rastreo e identificaciònde satèlites en tiempo real. En la actualidad, las tabletas cuentan con GPS y hora de precisión, datos que resultan determinantes para datos exactos en estas previsiones. Recomendamos a su vez el rastreo de dos destacados satélites artificiales de la Tierra, el telescopio espacial Hubble (HST) y la Estación Espacial Internacional (ISS). En esta última habitan científicos de modo permanente observando a nuestro planeta. Es decir que cuando veas pasar a la Estaciòn Espacial Internacional en tu cielo, ves gente pasar en ese puntito luminoso ¿No es genial? Hasta el próximo encuentro donde tendremos nuevos destinos para observar en la siguiente estación.