El rock aparece en el Programa como un contenido dentro de la música popular contemporánea.

Lo estudiaremos desde la Música pero planteando actividades de Lectura, Literatura, al analizar las letras y de Conocimiento Social, Historia y Geografía, ya que es fundamental entender el contexto en el que el artista desarrolla su obra y su relación con el mismo.

Comprende varios géneros de música popular originados a principios de la década de los 50 en Estados Unidos

Sus melodías y ritmos se caracterizan por ser complejos pero su estructura es simple como la del blues, pero más acelerada.

Usa instrumentos bastante fijos: guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y teclado en algunos casos.

También se caracteriza por ser enérgico, por tener en sus letras, su música y la actitud de sus representantes elementos antiautoritarios, rebeldes, desafiantes, provocativos.

Del rock se originan otros estilos como el punk, el pop o el heavy metal.

Objetivos:

Promover el reconocimiento de obras musicales y artistas universales.

Profundizar en el reconocimiento de elementos del lenguaje de la Música en uno de sus géneros.

Promover la reflexión en torno a al Rock como género musical.

Actividad 1: Disparador

Propósito:

Indagar conocimientos previos y comenzar a acercar a los niños a elementos del lenguaje del rock.

Entregamos a los niños una imagen animada para analizar:

A partir de ella, trabajamos de forma oral y colectiva:

¿Qué observamos?

¿Qué están haciendo?

¿Cómo son sus vestimentas y sus peinados?

¿Qué tipo de música estarán tocando? ¿Por qué?

¿Qué instrumento usa cada uno?

¿Todos cantan?

¿Qué podemos decir de las posturas corporales?

¿Será música tranquila? ¿Por qué?

¿Podemos decir que tocan música clásica? ¿Por qué?

¿Cumbia o reggaetón? ¿Por qué?

Realizamos una cartelera con una lluvia de ideas a partir de la lámina.

Actividad 2: Investigamos

Propósito:

Buscar información sobre el rock

En equipos buscamos información sobre el rock, sus características, su origen, los instrumentos que utiliza, ejemplos de bandas, etc.

Cada equipo expone la información leída y de forma colectiva la organizamos en un cuadro:

ORIGEN HISTORIA CARACTERÍSTICAS INSTRUMENTOS BANDAS

Actividad 3: Escuchamos canciones

Propósito:

Acercar a los niños al reconocimiento de las características del lenguaje musical del género escuchando canciones representativas.

Proponemos a los niños escuchar algunas canciones con atención y con objetivos claros:

  • reconocer instrumentos,
  • reconocer qué nos genera la música,
  • como son los tiempos, las voces,
  • la actitud y postura de los músicos.

Para facilitar la lectura, miramos los videos en YouTube de cada canción subtitulados al español.

Podemos también entregar el texto de cada tema fotocopiado.

1- Elvis Presley: “Jailhouse Rock”:

2- The Beatles: “Rock and roll music”:

3- The Rolling Stones: “Satisfaction”

4- Pink Floyd: “ Another Brick in the Wall”

Para esta actividad se pueden coordinar actividades con la profesora o el profesor presencial o remoto de Ceibal en Inglés.

Escuchamos cada tema con una pausa entre ellos y miramos con atención los videos.

En un primer momento comentamos de forma oral las primeras sensaciones en cada caso, en lo musical y lo visual:

¿nos impresionó algo?

¿cómo es la música en cada caso?

¿alguna es más divertida?

¿alguna se puede bailar más que otra?

Investigamos el año en que se lanzó cada tema e información sobre las bandas.

Luego con mayor atención y si es necesario volviendo a escuchar las canciones, atendemos a aspectos puntuales y registramos en un cuadro.

Tema Banda- Año Temática principal Características musicales
Satisfaction

The Rolling Stones.1965.

Inglaterra.

Grabada en EEUU.

Retrato de un adolescente atormentado por la frustración. Crítica a los medios. Fue vista como un ataque al statu quo (las cosas establecidas)

Comienza con un golpe de guitarra. Los versos se repiten entre frases.

Riff de guitarra eléctrica.

La canción presenta distintos tonos y los acordes de guitarra se mezclan con la voz del cantante que pasa del susurro al grito.

Jailhouse Rock Escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller. Interpretada por Elvis Presley. 1957. EEUU. Habla de los personajes de una cárcel y hace humor con el tema.

La intensidad aumenta por momentos pero el volumen es constante. Carácter alegre.

Riff de guitarra eléctrica, introducción con swing. Solo de guitarra y repeticiones. Hay un compás cuaternario. Melodía ondulante. Saxo, contrabajo, piano y guitarra eléctrica.

Proponemos a los niños que completen el cuadro con los otros dos temas.

Actividad 4: Analizamos letras

Propósito:

Profundizar en el reconocimiento de características del lenguaje del Rock a partir del análisis de una letra.

Trabajamos con la letra en español de Pink Floyd, luego de volver a escucharla:

No necesitamos educación

No necesitamos control mental

No hay sarcasmo oscuro en el aula

Los profesores dejan solos a los niños

Hey, maestros, déjenlos solos

En general, eso solo otro ladrillo en la pared

(repite)

¡Mal! ¡Hazlo de nuevo!

Si no comes carne, no puedes comer budín

¿Cómo puedes comer budín si no comes carne?

Tú, si tú, detrás de los cobertizos de las bicicletas ¡quédate quieto muchacho!

Analizamos la canción de forma colectiva:

¿Cómo nos damos cuenta que es una canción de rock?

¿Qué instrumentos podemos reconocer?

¿De qué trata la letra?

¿Se puede afirmar que es una canción de protesta?

¿Por qué?

¿Cómo sería una escuela en el Reino Unido en ese entonces?

¿Cómo se sentirían los niños?

¿Serían libres y felices?

¿Qué podemos interpretar de las frases de los profesores?

¿Cómo relacionamos eso con el control mental?

¿Es lo que deben hacer las escuelas?

¿Está mal equivocarse o escribir poesía?

En el video ¿Con qué se compara a la escuela al pasar los niños por esa máquina?

¿Es una canción alegre?

¿Qué diferencias encontramos con el Rock de Elvis o la canción de los Beatles?

¿En todas hay gritos?

Actividad 5: El rock según los protagonistas

Propósito:

Elaborar una definición de rock a partir de palabras de músicos.

Leemos y escuchamos entrevistas en YouTube.

Registramos algunas frases famosas para analizar:

“El rock es tan bueno conmigo. Es mi hijo y mi abuelo.” (Chuk Berry)

“A veces quieres rendirte con la guitarra. La odiarás, pero si no te rindes con ella serás recompensado” (Jimy Hendrix)

“¿Dices que es demasiado ruidoso? Tienes que ser ruidoso. Se supone que tienes que sentirlo por todas partes”. James Hetfield (Metallica).

“Soy optimista con respecto al futuro del rock. Los jóvenes músicos emergerán de nuevo, pero con un nivel de buena composición, con profundidad e intelecto. La composición regresará al nivel de la música clásica o el jazz” (Jimmy Page)

Formamos equipos y entregamos una frase a cada equipo.

Proponemos que busquen información sobre los autores y que escriban, luego de discutir, cómo se relaciona cada frase con el género musical estudiado.

Puesta en común y elaboración de una definición a partir de lo reflexionado por los niños y lo estudiado en actividades anteriores.

Actividad 6: Comparamos

Propósito:

Establecer relaciones, diferencias y similitudes con otros estilos musicales.

Escuchamos canciones de otros géneros: cumbia, hip hop, pop.

Escuchamos versiones de temas de rock en estos otros estilos.

Proponemos a los niños que comparen ritmos, instrumentos, tiempos, velocidad y que en un cuadro escriban al menos una diferencia y una semejanza.

Analizamos de forma colectiva cada relación.

Actividad 7: Testimonio

Propósito:

Profundizar en lo trabajado a través del testimonio de un vecino o vecina.

Invitamos a algún miembro de la comunidad escolar que escuche rock y que toque algún instrumento: batería, bajo, guitarra.

Preparamos de forma previa un cuestionario y realizamos una entrevista para profundizar en lo estudiado:

¿Qué es para él el rock?

¿Qué instrumento toca? ¿Por qué?

¿Es fácil? Pedimos que explique reglas básicas para tocar.

¿Qué bandas lo inspiran? ¿Por qué le gusta esa música?

Actividad 8: Exploramos

Propósito:

Explorar acordes y melodías.

Traemos a clase algún instrumento y trabajamos en aplicaciones de la computadora que permitan crear ritmos, sonidos y combinaciones como el Tam tam mini. Exploramos seleccionando aquellos instrumentos típicos de las bandas de rock.

Actividad 9: Entrevistas y encuestas

Propósito:

Conocer y organizar datos en torno a las preferencias musicales de familiares y vecinos.

Investigamos en los hogares y en casas de vecinos la música que más se escucha y si la respuesta es rock, las bandas. Organizamos la información en las computadoras creando gráficas.

Actividad 10: Las primeras bandas y las características

Propósitos:

Reconocer las primeras bandas de rock y el contexto en el que nacen, la temática, la estructura musical y el contexto.

Leemos artículos sobre rock, entre ellos el siguiente en Internet: https://bit.ly/381w6Cx

A partir del mismo reconocemos características, la opinión de expertos sobre primeros temas y primeras bandas y el contexto en el que se originan, los temas que trataban sus letras, etc.

Organizamos la información en un esquema en las computadoras.

Ideas para organizar en el cuadro:

Temas: Drogas, sexo, guerras, cuestiones políticas para revolucionar y cambiar la música existente. Búsqueda de libertad y romper las reglas. Crítica social.

Contracultura hippie (reacción al movimiento). Denuncia contra las acciones bélicas del momento. Rebeldía contra las formas de vida y la sociedad.

Conformación: Voz, guitarra, bajo y batería.

Solos de guitarra y batería. Aparición de elementos de amplificación como micrófonos o parlantes. Suciedad musical: efectos que alteran el ritmo y la entonación.

Pulso irregular: el pulso mide el tiempo, el rock rompe el orden establecido y mezcla pasajes lentos y acelerados.

Características: uso de la guitarra eléctrica como principal instrumento. Tres acordes. Estructura simple acelerada y enérgica. Versos cortos. Ritmo constante.

Precursores: Elvis Presley, Bill Haley, The Beatles, The Rolling Stones, Bob Dylan (Inglaterra y Estados Unidos).

Actividad 11: Verdadero o Falso

Propósito:

Evaluar y repasar lo trabajado.

Propuesta de Verdadero o Falso, justificando respuestas.

El rock es un género originado en África.

Utiliza guitarra, batería y bajo como instrumentos principales.

Su música es movida, rápida y no siempre se entona.

Se puede bailar.

Sus letras a veces presentan críticas y rebeldía.

No tiene solos de instrumentos.

Es considerado por muchos una forma de vida.

Muchos de sus representantes usan el pelo largo.

Es un ritmo tropical.

Utiliza bàsicamente cuatro acordes.

Mezcla pasajes lentos y acelerados.

Tiene un pulso irregular.

No presenta lo que llaman "suciedad musical"