El proceso de lectura es diferente del proceso de escritura, pero ambos se retroalimentan.

Quienes leen mucho suelen escribir mejor y viceversa.

Cuando los estudiantes se enfrentan a diferentes tipos de textos escritos a través de la lectura van incorporando ciertas estructuras que ponen en juego al momento de escribir.

El Programa presenta en los diferentes grados escolares contenidos de escritura referidos a los modelos de organizar la información. Estos modelos son de gran utilidad a lo largo de la formación. Constituyen una herramienta fundamental en el desarrollo de estrategias de estudio.

Contenidos programáticos relacionados

2º grado

Las fichas temáticas

3º grado

La organización gráfica de la información: el cuadro sinóptico y el mapa conceptual

4º grado

Los diferentes modelos de organización de la información

5º grado

La ficha bibliográfica

6º grado

Los modelos de archivos de organización personal de la información:

  • El “protocolo de observación”, “los apuntes”, “el mapa conceptual”

  • El esquema

La existencia de contenidos específicos para cada grado no significa que sólo deban ser abordados en esos grados: la recursividad es necesaria para que el aprendizaje sea significativo.

Es fundamental acercar al estudiante, desde los primeros grados escolares, a los diferentes modelos. Así generaremos instancias de sensibilización en las que gradualmente se irán incorporando las características estructurales principales.

Presentar textos modélicos favorece la apropiación gradual, la incorporación de esos elementos que definen a cada modelo y que son funcionales a la intencionalidad comunicativa de explicar.

Al llegar al último grado escolar, con la transición de la escuela al liceo, estos contenidos adoptan una relevancia particular. La formación de una actitud de trabajo que le permita al alumno enfrentar el estudio de materias diferentes es imprescindible. Y los citados modelos aportan elementos de valor a la hora de estudiar, por lo que es importante que aprendan a leerlos y a crear los propios.

Actividades para sexto

Mapa semántico, ficha temática, cuadro sinóptico, mapa conceptual

Actividad: lo que ya sabemos

Es enriquecedora una instancia de lectura de los modelos que utilizamos a lo largo de los grados anteriores.

Organizamos equipos que no excedan los seis integrantes. A cada equipo le damos una ficha escrita en doble faz. De un lado de la ficha aparece un ejemplo de modelo y del otro una explicación breve y sencilla sobre su característica principal.

Cada equipo recibe un tipo distinto, junto con la siguiente consigna: Observen y lean con detenimiento el modelo y lo que se explica sobre él. Piensen en cómo comunicar al resto de la clase las características que observaron y los aspectos que son importantes para leer o producir uno. Pueden buscar nuevos ejemplos y mostrarlos a la clase.

Una vez transcurrido el tiempo de lectura y organización en cada equipo para dar presentar su explicación, se realiza una puesta en común.

El docente promoverá el análisis a través de preguntas que inviten a extraer los aspectos característicos más relevantes.

Es útil que se proyecte en la pizarra (empleando un proyector) o se peguen en el pizarrón (en tamaño visible) ejemplos del modelo sobre el que cada equipo va a explicar. También los niños pueden pasar por los otros equipos con su ceibalita mostrando ejemplos.

Si bien el mapa semántico no está explicitado en el Programa, es de uso habitual y en particular en las clases de los más pequeños, por lo que es importante incluirlo en la dinámica.

Esta misma propuesta, con ajustes, puede presentarse virtualmente.

En Crea el docente puede emplear el recurso PÁGINA para crear similares fichas a las que pueden presentarse en forma material.

Cada página debería tener el nombre del modelo y el número identificatorio del equipo que tiene que trabajar con ella.

Habilitamos un FORO para poder organizar los aportes de los grupos. Cada equipo subirá su explicación a través de una audio o video (que la misma plataforma ofrece como herramienta para grabar).

En este caso, como cada estudiante está en su casa, el docente deberá escribir en la presentación del foro qué integrantes están en cada equipo. Por ejemplo, en el 1: Laura, Juan, Alberto, Paula, Luis y Siomara.

Los integrantes pueden discutir ideas por mensajería interna y elegir a un vocero que grabe el audio o video con la explicación. Los demás deberán apoyarlo haciendo aportes en forma escrita en el foro (subiendo ejemplos, explicando con otras palabras, etc.).

Actividad: correspondencias

Vamos a visualizar qué comprendieron de la actividad anterior. Se arma una especie de “match” en el que los estudiantes tengan que relacionar nombre del modelo - ejemplo - característica principal.

Usaremos 2 clases de insumos:

  • algunos que los estudiantes hayan presentado correctamente en la instancia anterior
  • y otros nuevos que el docente considere modélicos y claros.

La actividad es individual. Luego de ver los trabajos, la forma en que cada uno hizo las correspondencias, podemos generar una dinámica de corrección colectiva.

En la corrección colectiva diferentes alumnos pasan adelante, explican cómo vincularon y por qué lo hicieron de esa manera. De este modo se reafirman los conocimientos y aquellas dificultades que surgieron pueden trabajarse nuevamente a partir del intercambio colectivo.

Actividad: cambio de modelo

Se introducen dos modelos que hayan sido enseñados en grados anteriores, como podrían ser un mapa semántico y un cuadro sinóptico.

Los dos sobre un mismo tema, que puede ser un contenido curricular o uno de interés de los niños. Esa decisión la toma el maestro, considerando las necesidades pedagógicas del momento.

Podríamos elegir el concepto de Átomo, para trabajar Materia en Química, o un juego que les interese, si se elige priorizar la preferencia de los estudiantes (digamos el ARK, de tipo supervivencia para playstation y pc).

La consigna será leer la información que presentan y reorganizarla en otro modelo distinto: la ficha temática.

De esta manera se los enfrenta únicamente al trabajo de reorganizar esos datos, sin tener que pensar en qué escribir sobre el tema.

Tendrán que poner en juego lo que saben de cómo se arma una ficha temática.

Muchas veces pensamos que los estudiantes no comprenden cómo se produce un modelo en particular, pero en realidad lo que no saben es del tema sobre el que tienen que escribir. Por eso es de utilidad generar estas propuestas, en las que el docente tenga la posibilidad de detectar si existen dificultades en la comprensión de las características estructurales de cada tipo y en donde el estudiante no deje de escribir porque lo que desconoce es el tema.

Actividad: producir ficha o cuadro

Presentaremos tres temas para que elijan uno y produzcan una ficha temática o un cuadro sinóptico.

En la selección de los temas para proponer es necesario considerar aquellos que los alumnos conozcan, de los que tengan información ya que no se está enseñando el tema en sí sino la escritura de diferentes modelos.

En otros momentossí podemos evaluar el conocimiento de un contenido pidiendo que realicen una ficha temática, por ejemplo, sobre “los poliedros”, pero es necesario tener claro cuándo se hace con uno u otro propósito.

Esta actividad también puede plantearse de manera virtual. Subir los temas a un foro de discusión y pedir que hagan la ficha temática en Writer (procesador de textos) empleando la herramienta “Tabla”. En los foros también podemos asignar calificaciones y dar devoluciones individualizadas.

Otra opción es para enviar lo realizado es la herramienta TAREA de Crea.

Los mapas conceptuales

Uno de los modelos que se presenta como contenido de enseñanza, en tercer grado y en sexto, es el mapa conceptual.

El mapa no es sencillo de producir, debido a que implica ir construyendo relaciones entre los distintos aspectos del concepto central.

El trabajo con mapas conceptuales favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo a través de la interrelación de significados y la integración conceptual.

En muchos casos al llegar a sexto grado al alumno le sigue costando usar este modelo. Podemos planificar actividades que partan de aspectos de base, para que tenga la posibilidad de ir incorporando nuevos conocimientos.

Podríamos comenzar retomando la ficha empleada en la primera actividad, con un modelo de mapa conceptual y del otro lado su característica principal. A partir de allí se resignifican los elementos que lo constituyen, se reflexiona sobre los caminos, las rutas de lectura para comprenderlo y construir sentidos.

Por otro lado se enseña una estrategia que puede ser de utilidad cuando se comienza a producir estos mapas. Consiste en escribir en rectángulos recortados de papel los distintos aspectos generales sobre el concepto central y luego colocarlos en una hoja organizados como si fuera un rompecabezas. Finalmente, se tienen que trazar las líneas conectoras y encima escribir las palabras de enlace que ayudan a vincularlos.

Para facilitar la realización se pueden hacer en equipo, en un papelógrafo.

Daremos una temática sencilla, como por ejemplo "6º B", y  los equipos armaránn un mapa con los aspectos que conceptualizan al grupo: escuela, turno, cantidad de estudiantes, número del salón, docente a cargo, característica principal de la clase, etc.

Luego de hacer los modelos cada equipo presenta el suyo. Explican cómo lo armaron y cómo podemos leer las relaciones entre los aspectos del concepto principal.

A medida que pasan a exponer los distintos papelógrafos van quedando pegados en la pizarra. Al final se analizan los elementos comunes y los diferentes, así como la pertinencia de las relaciones establecidas y de las palabras de enlace utilizadas.

Actividad: hacer el mapa conceptual

Se plantea la creación de un mapa conceptual y se brinda la posibilidad de hacerlo con un concepto elegido por el estudiante. Podrá elegir si usa los papelitos recortados o bien ya escribe directamente sobre la hoja.

Después se intercambian con un compañero los mapas y pueden leer el de otro, con la finalidad de seguir avanzando y profundizando en su comprensión.

Existen herramientas informáticas, aplicaciones en línea y de descarga para crear mapas conceptuales, como mindmeister o canva. Facilitan la construcción y muchas veces son una fuente de motivación para que el alumno cree.

Borrar haciendo clic ayuda a que el alumno repare y reorganice la información sin que sienta que le quedó mal presentado o desprolijo, como a veces sucede en la hoja con aquel estudiante que corrige varias veces el mismo trabajo.

Actividad: reparar un mapa conceptual

De la última instancia de producción de mapas conceptuales se selecciona uno que tenga algún aspecto para “reparar” o reescribir.

Podrán ser las palabras de enlace (porque no son adecuadas a su funcionalidad) o las relaciones establecidas entre los aspectos que definen al concepto principal.

Se debe destacar del mapa conceptual elegido los puntos bien logrados en su producción, e invitar a reflexionar sobre los aspectos a mejorar.

Para la reelaboración del mapa conceptual se puede utilizar un papelógrafo en el que se haya reproducido el seleccionado o se puede proyectar en una pantalla, desde una aplicación de construcción (mindmeister).

La reescritura no debería hacerse sobre el trabajo entregado del estudiante, y siempre es bueno agradecer el que se está empleando para aprender todo lo bueno de ese trabajo y los detalles que pueden ser mejorados como producto de la reflexión colectiva.

El esquema

Actividad: videos sobre esquemas

Otro modelo es el esquema, uno de los más usados por la mayoría de los estudiantes en la etapa liceal.

Una de las primeras propuestas para trabajar con él es presentar varios esquemas modélicos pegados en el pizarrón o proyectados en una pantalla y favorecer el análisis de sus características.

También puede ser útil trabajar con videos educativos que explican los pasos a seguir con claridad y ejemplos concretos. En la mayoría de estos videos se combinan:

  • un momento de lectura sobre un tema. Allí se seleccionan las ideas principales, la secundarias y las que son ejemplos o detalles de esas secundarias (a través del subrayado)
  • un momento de escritura, en el que con esas ideas se organiza un esquema.

Es fundamental enseñar y desmitificar la idea de que un esquema es un resumen con flechas.

Enfatizaremos que lo que define a este modelo es ser una representación gráfica que permite presentar la información de un tema de forma sintética a través de palabras y expresiones claves, siguiendo una organización lógica y jerárquica.

Ejemplos de estos videos:

https://concepto.de/esquema/#ixzz6lRwRTMvM

https://www.youtube.com/watch?v=aFfY274eK7w

https://www.youtube.com/watch?v=SaABgrzmCvg

A medida que se visualiza alguno de estos videos y se analizan los pasos, se propone el registro en un papelógrafo. El papelógrafo quedará en la cartelera o el docente, con la ayuda de un estudiante, lo registra en CREA en una PÁGINA que estará al alcance de todos cada vez que necesiten revisarlos.

También podemos subir el video a la plataforma como un recurso al que se acceda cuando se lo requiera.

Actividad: esquema de un tema

Partiremos de un espacio de lectura previo en el que los estudiantes tengan un texto de base para apoyarse. Luego haremos nuestro primer esquema.

Dentro de los contenidos de otras áreas el docente puede elegir el que esté trabajando en el momento de la secuencia de actividades. Podría ser un texto breve de "energía” (Física), la Primera o Segunda Guerra Mundial (Historia), el acceso y la disponibilidad al agua dulce (Geografía)... Ahora pedimos que hagan el esquema.

Actividad: tipos de esquemas

Proyectamoos o colgamos en CREA la página mariapinto.es/alfineees/esquematizar/que.htm.

Allí se presentan los tipos de esquema: de flechas, de llaves, etc.

Analizaremos los ejemplos. Luego plantearemos que elijan un tipo y escriban un esquema que sintetice la información de un tema de su interés: una película, un juego, un libro.

Los apuntes

Sacar apuntes no es algo sencillo, y es una herramienta que acompañará al alumno a lo largo de toda su vida futura como estudiante.

Es necesario enseñar a hacerlo y generar espacios para practicar.

Para empezar vamos a presentar algunas guías y generar una instancia en la que a partir de un documental puedan ponerlos en juego.

Destacar que la forma como se organizan los apuntes es personal y depende de qué le resulte más práctico y utilitario a cada uno.

  • Presta atención
  • Identifica lo más importante
  • Usa frases cortas y abreviaturas
  • Estructura el contenido
  • Incluye marcas y subrayados
  • Revisa los apuntes en casa

Actividad: practicar apuntes

Para promover los avances es significativo favorecer espacios variados donde tomar apuntes.

Algunas opciones disparadoras:

  • videos educativos sobre un tema,
  • documentales
  • o la exposición de un compañero que da la clase.

La idea central es que el grupo saque apuntes y después organice un nuevo texto con lo que comprendió a partir de esos apuntes.

A medida que se avanza se pueden acercar nuevas estrategias, que le servirán tanto en el nivel secundario como terciario. Por ejemplo sacar apuntes en el margen de un repartido o fotocopia que entregue el profesor.

En muchas ocasiones los docentes del liceo entregan repartidos para leer antes de la clase. Puede ser útil tomar apuntes en ellos cuando el profesor dé la clase de ese tema, con aclaraciones o explicaciones más simples de comprender.

Los modelos de organizar la información pueden ser abordados tanto presencialmente, utilizando recursos materiales (fichas, papelógrafos, etc.) como en forma virtual. En el caso virtual podemos usar CREA (tareas, foros, páginas) o aplicaciones para conferencias en línea (Conference, GoogleMeet, Zoom, etc.).

En estas aplicaciones se puede compartir pantalla y habilitar que los alumnos escriban en la pizarra digital, similar a la del salón.

Estos tiempos son tiempos de búsqueda creativa y de nuevas formas de enseñar. Lo importante es que cuando nuestros estudiantes ingresen al liceo tengan estrategias para leer y escribir con la finalidad de aprender.