Son diversos los contenidos, los campos y áreas del conocimiento que se pueden abordar e integrar bajo un proyecto de prácticas de cultivo en las escuelas.
Estos proyectos también presentan importancia en el fortalecimiento de vínculos entre la escuela y la comunidad educativa.
Así, procuraremos el desarrollo de actividades que involucren a la comunidad desde un rol socio-comunitario y pedagógico.
Las escuelas públicas, ubicadas en diversos contextos, tienen la responsabilidad de generar proyectos integradores, que tengan en cuenta la realidad social, económica y cultural de sus comunidades y puedan brindar herramientas educativas y culturales para los niños, pero también para las familias, ya sea mediante la reproducción de los alumnos en sus casas o con la participación directa de todos los actores sociales en las propuestas institucionales.
Para ello cuentan con diversos recursos: el Programa de Maestros Comunitarios, espacios para implementar Huertas, organizaciones sociales y barriales que en la actualidad, presentan proyectos e iniciativas en autogestión de recursos, pero fundamentalmente con maestros comprometidos que en el contexto actual, abren las puertas del aula para crear nuevas formas de “Hacer Escuela”.
A partir de prácticas educativas tendientes al cultivo en huertas familiares, se coloca a la escuela en un rol protagónico como institución cultural, promotora de herramientas para el desarrollo social y educativo de su población, inclusiva, democrática, formadora de ciudadanos críticos, responsables y capaces de generar alternativas.
Además de garantizar el ejercicio de derechos fundamentales, transformando desde la Educación situaciones adversas.
Hay 2 conceptos que deben guiar el trabajo:
Según la FAO, la agricultura orgánica es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
El concepto de sustentabilidad o sostenibilidad hace referencia a la cualidad de mantenerse a sí mismo, organizarse, gestionar, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.
Son diversos los ejemplos de comunidades campesinas e indígenas en el mundo que desarrollan modelos agroecológicos como alternativa económica, social y ambiental.
Por otro lado se considera el espacio geográfico como un conjunto de interacciones, que involucran aspectos físicos, sociales, económicos, políticos y culturales, dinámico y cambiante, donde los actores sociales son protagonistas de los cambios que solo pueden entenderse desde la multicausalidad.
Objetivos
Promover el conocimiento de modelos agroecológicos y la importancia del cuidado del ambiente.
Reflexionar sobre la importancia de la sustentabilidad con respecto a los recursos.
Promover el conocimiento de la desigual distribución de recursos y sus consecuencias para distintos actores sociales.
Integrar a la comunidad en prácticas educativas orientadas al desarrollo de huertas familiares, fortaleciendo vínculos escuela-comunidad.
Contenidos programáticos
Geografía
- La geopolítica de los recursos ambientales. Su incidencia en la economía mundial.
- La producción y distribución de los alimentos en el mundo.
- El impacto de los monocultivos y del uso de biocombustibles en la producción alimentaria a escala mundial.
- El desarrollo de una economía sostenible a nivel local y global.
- Las tecnologías en la transformación de las actividades agrícolas.
- El cooperativismo como forma de organización social.
- Las relaciones internacionales. Mundialización y Globalización.
- Las desigualdades en los intercambios comerciales.
- Primera etapa: Buscar información, conocer modelos
Propósitos: Reconocer características de la distribución de recursos alimenticios en el mundo. Reflexionar en torno a modelos de agricultura y sus consecuencias ambientales y sociales.
Actividad: Trabajo en equipos. Investigación
Preguntas disparadoras:
¿Qué es la agricultura?
¿Cómo se practica en el mundo?
¿Qué es el modelo agroexportador y cuáles son sus objetivos?
¿Hay modelos alternativos? ¿Cuáles?
¿Qué es un monocultivo?
Se busca información y se trabaja en una puesta en común realizando comparaciones.
Actividad: Análisis de consecuencias de algunas formas de cultivo
Partimos de la pregunta ¿qué consecuencias para el ambiente tienen algunas prácticas de cultivo?
Leemos testimonios y miramos vídeos en las computadoras, sobre la relación entre cambio climático, uso de fertilizantes y pesticidas, monocultivo y otras prácticas que dañan el suelo y el ambiente.
Fuentes trabajadas: Los problemas de degradar el suelo (bit.ly/25xPu3U)
Perspectivas para el medio ambiente Agricultura y medio ambiente. Documento oficial de la FAO (bit.ly/2jDxq5q) .
Video “Contaminación del suelo por pesticidas” (bit.ly/17Ryj4r)
Actividad: La distribución de alimentos a nivel mundial
Leemos artículos informativos sobre la distribución de alimentos a nivel mundial y su multicausalidad.
Analizamos mapas y gráficas.
Informe de la FAO: http://www.fao.org/hunger/es/
Distribución: http://bit.ly/2jVMgVZ
Siete verdades sobre el hambre: http://bit.ly/2khwqWv (Investigación sobre modelos agroecológicos aplicados por comunidades indígenas y campesinas en el mundo).
Video “Agricultura Familiar Campesina alimentado al mundo, enfriando el planeta” (bit.ly/1LES0gm)
Análisis colectivo, en base a los diferentes fragmento de testimonio expuesto en el vídeo y de los conceptos que encierra cada frase.
"La agricultura familiar campesina es la que se dedica a producir alimentos, para las comunidades, para las familias, para consumir sano”
"Promueve al productor comunitario y poder llevar a nuestras familias alimentos que permitan una dieta balanceada”
"Cuando uno consume lo que cosecha tiene una vida bastante diferente”
"La agricultura familiar produce el setenta por ciento de los alimentos del mundo”
"En un pequeño espacio hay una biodiversidad enorme” “Es una producción que está aprovechando al máximo el recurso natural y conservando, protegiendo el medio ambiente, la flora, la fauna “
“Lo que se busca primero es garantizar que la gente tenga comida, de calidad” “La agricultura familiar es la alternativa para parar el deterioro, disminuir y minimizar el impacto del cambio climático”
Investigación y trabajo sobre el concepto de Globalización y su relación en la distribución de recursos.
Lectura y análisis en grupos de trabajo del libro Ciencias Sociales 6 capítulo 10 “Recursos, alimentos y economía mundial”
Actividad: Seguridad alimentaria: un fundamento de la huerta orgánica familiar
Partimos de la pregunta ¿qué es la seguridad alimentaria?
Investigamos en textos de información.
¿Quiénes son las víctimas de la inseguridad alimentaria?
Analizamos el papel de la Organización Mundial del Comercio y su incidencia en la desigualdad social y la destrucción el medio ambiente.
Tomamos ejemplos de variedad de cultivos extintos en países de América.(México y el maíz).
Leemos y analizamos la opinión de la FAO en relación a este tema.
Un factor de inseguridad alimentaria: Los aditivos alimentarios
¿Qué son? ¿para qué sirven?¿de dónde provienen?
¿En qué alimentos están presentes?¿qué efectos tienen en nuestra salud?
Analizamos e investigamos los diferentes aditivos.
En familia buscamos los elementos alimentarios que tenemos en nuestros hogares, leemos etiquetas y envases, registramos los aditivos presentes.
Visitamos la página web www.ivu.org/ave/aditivos.html donde encontraremos los aditivos naturales y sintéticos, dónde se encuentran y sus peligros para la salud.
Los transgénicos
Investigamos:
- ¿qué son?
- ¿qué tipos hay?
- ¿qué alimentos pueden ser transgénicos?
- ¿Qué consecuencias traen para la salud humana, ambientales, económicas y sociales?
¿Qué podemos hacer?
Exigir el derecho de saber lo que comemos y de consumir alimentos que no nos dañen por ello la huerta orgánica familiar.
Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o microorganismos.
¿Es obligatorio el etiquetado de alimentos transgénicos? ¿Cuáles son los derechos de información del consumidor?
Visita el supermercado de tu barrio y registra aquellos alimentos en cuyo envase figura el etiquetado de alimento transgénico.
Visionado, lectura y análisis de la noticia: “Alimentos transgénicos en Montevideo deberán llevar una “T” en la etiqueta” disponible en la página web de subrayado (bit.ly/2kRQtOs)
Busca información y elabora una lista de beneficios y desventajas de estos alimentos.
Elabora una lista de los alimentos transgénicos que se consumen en tu hogar.
Trabajo de campo
¿Cómo organizar una huerta escolar?
Investigamos y analizamos todas las posibilidades y procedimientos.
¿Cuenta la escuela con un espacio?
En caso de no tener un espacio para huerta ¿cómo podemos cultivar? Huertas verticales, hidroponía, maceteros, cajones.
Buscamos información sobre cada caso, según nuestra realidad.
¿Cómo armar una compostera? ¿Qué es y cómo funciona?
¿Cómo armar un cantero o preparar cajones para plantar?
¿Podemos armar germinadores o almácigos y luego trasplantarlos? ¿Cómo?
¿Qué plantar y cuándo? ¿Podemos comer saludable a partir de ella?
Realización de una mini huerta escolar con los niños.
Involucrándonos con proyectos de huertas orgánicas cooperativas
Exploramos diferentes sitios de internet sobre proyectos a nivel local. Nos contactamos con escuelas que llevan adelante proyectos de huerta orgánica, valoramos y reflexionamos en torno a sus experiencias.
Realizamos una vídeo conferencia para intercambiar ideas y expectativas. Realizamos entrevistas a ecologistas, especialistas en cultivos e integrantes de cooperativas con proyectos agroecológicos, para conocer, valorar y nutrirnos de su experiencia y conocimientos sobre el tema.
Trabajamos en red vinculándonos con organizaciones e instituciones del barrio que puedan colaborar en nuestro proyecto.
Lee la siguiente noticia disponible en http://www.produccionnacional.com.uy/alimentos-organicos-3/
"Algunos especialistas evalúan que en este momento se estarían gastando 25.000 millones de dólares por año en todo el mundo en productos alimenticios ecológicos.
El mercado de los productos ecológicos está creciendo en todo el mundo. Uruguay tiene todas las características como para posicionarse como un país exportador de productos sanos y de alta calidad, algo que ya hace, pero ahora específicamente en el área ecológica. La producción orgánica es aquella que produce animales o vegetales sin utilizar productos sanitarios, pesticidas, fungicidas, fertilizantes, aditivos o cualquier otro tipo de producto químico, y que además apunta a mantener la conservación del suelo y del agua.
Uruguay tiene una larga tradición en el tema de los productos ecológicos que comenzó en 1980, aunque en los últimos años ha obtenido importantes avances. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) determinó que en nuestro país existen unas 800.000 hectáreas de producción orgánica. De todas formas, 750.000 hectáreas son de ganadería extensiva, por lo que se puede decir que la producción orgánica de los demás alimentos es marginal.
En Uruguay se producen los siguientes alimentos orgánicos: carne, hortalizas, frutas, miel, hierbas aromáticas y medicinales, dulces y conservas, lácteos y vinos.
Según datos del MGAP en nuestro país hay unos 650 productores orgánicos distribuidos en todo el territorio nacional...."
Responde:
1- Qué es un alimento orgánico y la producción ecológica.
2- Qué los diferencia de los transgénicos.
3- Qué significa la sigla MEGAP y cuál es su función en relación al tema.
4- Investiga sobre la zona de Melilla en nuestro país y que alimentos se cultivan.
Trabajo con las familias. Prácticas de cultivo
En esta etapa nos proponemos involucrar a las familias en el proyecto de cultivos orgánicos en los hogares y en el barrio. Experimentando, aprendiendo y beneficiándonos con los logros de nuestra experiencia colectiva.
Taller con familias
Invitamos a las familias a la escuela, los niños presentan una exposición sobre el tema estudiado. Invitamos a algún integrante de las cooperativas estudiadas para contar su experiencia a las familias. Planteamos objetivos en forma colectiva y diseñamos nuestro plan de acción. Partimos de los recursos con que contamos: familias, maestros, experiencias de otros proyectos similares, profesionales que involucramos en el proyecto sobre el tema.
Comienza el trabajo de campo
Comenzamos realizando un trabajo de observación y análisis de las posibilidades de la zona cercana a la escuela. ¿qué necesitamos para comenzar nuestras huertas orgánicas?
Tierra, material orgánico, espacio soleado, agua para el riego, semillas para comenzar el proceso y nuera intervención basada en el conocimiento del espacio y de las plantas.
Coordinamos y acordamos con las familias y vecinos qué espacios serán usados para los cultivos, a partir de la selección comenzamos a preparar los terrenos, jardines, balcones, canteros etc. Se realiza reducción de residuos al reciclar la materia orgánica para la obtención de abono orgánico (compost) Se reciclan envases, maderas, botellas para la elaboración de almácigos.
Comenzamos a registrar la planificación de la huerta según la época el año, considerando el momento adecuado para el ciclo de cada cultivo.
Investigamos: Asociaciones favorables y desfavorables de las hortalizas, las clasificamos según el órgano que se consume, elaboramos nuestro calendario de siembra en base a la época del año, la resistencia a las heladas y el método de siembra (directo en el cantero, almácigo- trasplante al mes o directo, almácigo – trasplante a los dos meses, almácigo y trasplante cuando la planta tiene tres hojas etc.).
Elaboramos un cuadro de control biológico en base a los enemigos naturales que podemos encontrar en la zona (pájaros, sapos y ranas, arañas, bacterias, hongos y virus etc.), investigamos las plantas trampa o repelente, ya que, recordemos que en una huerta orgánica no debe usarse ningún tipo de químico, por ejemplo, ajo y cebolla plantas repelentes de insectos en general, flores amarillas, trampa de trips y pulgones, etc.
El laboratorio de la huerta. Preparados botánicos. Productos minerales.
-Investigamos los productos que pueden elaborarse en forma natural para la huerta orgánica:
ingredientes, preparación, uso, plagas que controlan, modo de acción.
Preparamos en forma natural productos que favorecen el crecimiento y la resistencia de las plantas, biofertilizantes líquidos, manzanilla, cola de caballo, purín de compost, etc.
Preparamos con productos naturales repelentes y controladores de plagas, infusiones de ruda, cebolla, tomate, etc.
Investigamos sobre productos con ingredientes minerales que pueden utilizarse como fungicidas, fortalecedor e plantas, repelentes de insectos, controlador de hongos, etc.
Reflexión final
El mundo actual y su proceso de globalización, presenta como dinámicas principales las relativas al mercado. Sus consecuencias son evidentes y el Programa escolar actual recorre contenidos que intentan profundizar en su análisis.
Entender el espacio geográfico y sus categorías de análisis, implica transformarlo, con criterios de cooperación, equilibrio, solidaridad y justicia social.
En una Escuela Pública donde los niños, a través de las nuevas tecnologías, tienen acceso a ejemplos, modelos, explicaciones y alternativas, todo desde el aula, se considera fundamental utilizar este recurso para realización de proyectos colectivos. En el mismo contexto, también se considera fundamental el contacto con fenómenos naturales, para su estudio desde la práctica y el desarrollo de proyectos educativos que tiendan al cuidado de ambiental, del entorno y de la propia salud.
Si bien se pueden integrar conceptos de Ciencias Naturales tales como suelo, materia, energía, ciclos,seres vivos y relaciones ecosistémicas, en este caso se enfatiza el trabajo desde lo social.
Este proyecto intenta acercar a los niños y a las familias a experiencias concretas de trabajo cooperativo y autogestión, brindando herramientas para una alimentación saludable pero fundamentalmente para la soberanía alimentaria y la independencia económica.