Proponemos la integración de los cuadernos para leer y escribir (CLE), los libros interactivos de Edu Ciencias de quinto año y otros recursos disponibles en las computadoras como Biblioteca Ceibal y Valija Ceibal. 

Contenidos de Lengua-Lectura

Literal Lectura que da información explícita del texto

Implícito local Lectura inferencial a nivel párrafo, enunciado, frase.

Contenidos de Sistemas Vivos. Biología.

  • La importancia de las plantas en la formación de la atmósfera terrestre.
  • El ambiente y la salud.
  • El intercambio de gases: la hematosis
  • Propósitos

  • Leer y escribir textos relacionados a la Biología, descriptivos, explicativos y argumentativos en diferentes soportes.
  • Reconocer y valorar la importancia de las plantas en el ambiente.
  • Actividad: Introduciendo el tema

Leemos el afiche de la página 26 del Cuaderno de lectura y escritura de quinto.

diadelarbol

Planteamos algunas preguntas a la clase:

¿Qué tipo de texto es? 

¿Cuál es su intención? ¿Cómo te das cuenta?

¿Hay en el afiche alguna pista que te diga la intención del texto?

¿Cuál es el tema del afiche? 

El afiche dice “sos el aire que respiro” ¿A quién se refiere?

¿Qué información nos da sobre la importancia de los árboles para la respiración? 

Realizamos la actividad propuesta en el CLE.

Planteamos nuevas interrogantes para investigar a partir de la lectura del afiche

¿Qué es la respiración?

¿Cómo se relacionan las plantas con la respiración de los seres humanos y otros seres vivos? 

Registramos las ideas que los alumnos expongan sobre el tema.

Actividad: EDU ciencias

Es un libro en formato digital, que sigue el lineamiento de los contenidos del Programa de Educación Inicial y Primaria. Está dividido en las diferentes disciplinas del área y dentro de cada disciplina por secuencias que responden a los temas o contenidos del programa escolar.

Lo podemos descargar en la computadora para poder usarlo sin internet.

Vamos a usar la parte Biología opción B: Las plantas en la atmósfera.

educaptura

Trabajamos a partir del siguiente texto: 

Las plantas, como la mayoría de los seres vivos, toman oxígeno y liberan dióxido de carbono para realizar la función respiratoria. 

La respiración es un proceso que realizan todo el tiempo a lo largo de su vida. Cuando no hay luz, las plantas respiran. Pero en presencia de la luz, las plantas realizan los dos procesos, además de respirar,hacen fotosíntesis: absorben dióxido de carbono y desprenden oxígeno.

El oxígeno que contiene actualmente la atmósfera,se renueva gracias a la fotosíntesis que realizan las plantas.

Por esa razón escuchamos expresiones como esta:

“Las plantas purifican el aire”

Consigna:

¿Cómo se relaciona esta frase "Las plantas purifican el aire" con la del afiche "Sos el aire que respiro"?

¿Cuántos párrafos tiene el texto?

Subraya la idea principal en cada párrafo

Completa el esquema con las siguientes palabras extraídas del texto, ten en cuenta que pueden repetirse.

DIÓXIDO DE CARBONO -  SERES VIVOS - RESPIRACIÓN - PLANTAS - FOTOSÍNTESIS - OXÍGENO -

esquemaedu

Actividad: El aire en nuestras vidas

Propósito: Reconocer la importancia del oxígeno en la respiración

Leemos y analizamos en forma colectiva el siguiente texto disponible en EDU para quinto. Comenzamos leyendo el primer párrafo:

El oxígeno, que forma parte el aire, ingresa a tu cuerpo para cumplir las funciones vitales y así mantienen la vida.

¿De dónde procede el aire que inspiramos? 

Preguntamos a los alumnos y registramos sus conocimientos e ideas previas. Continuamos con la lectura del texto par corroborar o refutar estas ideas.

El aire que ingresa a tu cuerpo, y al de la mayoría de los seres vivos, forma parte de una capa de gases que rodean la Tierra: la atmósfera terrestre. Sin ella, no sería posible la vida.

El aire que utilizan los seres vivos contiene aproximadamente:

GAS PORCENTAJE
OXÍGENO 21 %
NITRÓGENO 78 %
DIÓXIDO DE CARBONO
ARGÓN
NEÓN 1 %
HELIO
HIDRÓGENO
OTROS

Leemos, analizamos e interpretamos el cuadro de datos: 

¿Qué es un gas?

Ubicamos los elementos en una tabla periódica interactiva https://bit.ly/36N5BjG 

¿Qué es un porcentaje? ¿Cuál sería el gas que tiene mayor presencia en el aire que utlizamos los seres vivos? 

Elaboramos a partir de los datos una gráfic circular, utilizando para ello los generadores de gráficos disponibles en la valija Ceibal. 

Actividad: Función de los bosques

Propósito: Leer, interpretar y relacionar información a partir de un texto expositivo

Trabajamos con la página 30 del CLE de quinto.  

Leemos el texto en form individual, preguntamos

¿Cómo se relaciona este texto con los trabajados anteriormente de EDU ciencias? 

¿Qué información nueva te porta?

Realizamos las actividades de las páginas 31 y 32. 

Actividad: Consultar fuentes, organizar información

Propósito: Promover el reconocimiento de información importante y su organización en un esquema

Buscamos información sobre las actividades económicas que pueden dañar el planeta.

Analizamos de qué forma cada actividad puede dañarlo.

Leemos textos de enciclopedias, de Internet, de Libros de Ciencias.

Exponemos en equipos sobre las mismas, enfatizando en el tipo de actividad, sus causas y consecuencias para el planeta. Por ejemplo: deforestación, monocultivo, uso de agrotóxicos, gases del efecto invernadero, etc.

Sacamos apuntes de las exposiciones y de forma oral comparamos con la información leída en distintas fuentes. 

Trabajamos con la página 22 del CLE, en una de sus actividades.

Captura de pantalla de 2020 02 03 14 54 26

Proponemos a los niños que completen el esquema a partir de la información trabajada.

Realizamos una puesta en común de los esquemas realizados y analizamos si las consecuencias son las correspondientes a cada actividad.

Actividad: Biografías

Propósito: Promover la lectura de biografías de personas comprometidas con el medio ambiente

Lectura de la página 25 del CLE.

Conversación con los niños sobre lo que es una biografía y si alguna vez leímos una. Búsqueda de información, para analizar las características textuales de una biografía.

Conversación sobre los datos que aparecen en el Cuaderno de Lectura y Escritura:

¿A quiénes hace referencia?

¿Por qué los destacarán?

¿Qué tienen de diferente esas personas?

¿Qué tienen en común?

¿En qué zonas del planeta desarrollaron sus trabajos?

¿Por qué?

¿En algún caso hace referencia a un grupo y no a una persona?

¿En ese caso son datos biográficos o solo un texto explicativo?

Debatimos.

Completamos un cuadro bajo la siguiente consigna: a partir de la lectura de las biografías, escribe debajo de cada activista por qué fue importante su trabajo:

Wangari Maathai Chico Mendes Jacques Cousteau Inuit

Buscamos información sobre otros activistas por la ecología y el cuidado del medio en el planeta.

Proponemos que en equipos hagan una investigación y exposición de cada uno de ellos.

Actividad: Escribir un texto explicativo

Propósito: Promover la escritura de un texto explicativo, organizando la información y estructurando en párrafos, a partir de un cuento

Lectura del cuento La guerra de los yacares de Horacio Quiroga, fragmento disponible en las pruebas de Lectura Sea de 2019.

Análisis colectivo, focalizando en aspectos relacionados con las Ciencias:

¿Dónde se desarrolla la historia?

¿Por qué se asustan?

¿Qué los está invadiendo?

¿Cómo afecta la comida la llegada del barco?

¿Cómo afecta la biodiversidad?

¿Qué sucede con otros seres vivos?

¿Qué buscan los marineros?

¿Podemos comparar los intereses de estos personajes con los de empresas que realizan otras actividades estudiadas, como la deforestación?

Explicamos, debatimos.

Proponemos la búsqueda de información sobre los yacarés en distintas fuentes como Internet.

¿Cómo son?

¿Qué tipo de ser vivo ‘

¿Dónde habitan?

¿De dónde son autóctonos?

¿Cómo y de qué se alimentan?

¿Cómo se reproducen?

Peso, largo, color, etc.

Organizamos los datos en una lluvia de ideas.

Proponemos a los niños que escriban un texto explicativo, con una instancia colectiva de pre escritura en la que organizamos información que puede ir en cada párrafo, conectores y aspectos cohesivos. También ejemplos y modelos de textos explicativos ya estudiados.

Escritura de textos de explicación científica sobre los yacarés y los ecosistemas que integran.

Actividad: Integramos la Biblioteca Ceibal

Propósito: Promover el desarrollo de actividades de reflexión y cuidado del medio a partir de la lectura de fichas en Biblioteca Ceibal

Escribimos en el navegador de la Biblioteca: Los hábitats naturales: ficha de actividades.

Captura de pantalla de 2020 02 03 15 08 46

Leemos los objetivos y el desarrollo de la propuesta.

Desarrollamos la propuesta en equipos, compartiendo las conclusiones luego de visualizar videos, visitar y observar áreas protegidas y desarrollar campañas de reflexión y concientización en la escuela.

Vinculamos el trabajo realizado con lecturas y actividades anteriores.