Espacio
Científico Matemático
Unidad Curricular
Matemática
Competencias generales
Metacognición. Pensamiento Científico. Pensamiento Creativo
Competencias específicas
Utiliza diferentes estrategias matemáticas, conectando conceptos entre sí y explicando los procedimientos realizados para resolver problemas en distintos contextos.
Diseño de propuestas de evaluación
Para esta evaluación en cada grado usaremos los contenidos y criterios de logro del grado anterior.
4 años
Contenidos
Conteo:
- Recitado.
- Cardinalización.
- La relación y comparación entre cantidades.
- La representación de cantidades.
- La identificación de símbolos numéricos.
Criterios de logro
- Utiliza la numeración natural para contar y enumerar elementos de un conjunto con cinco elementos como mínimo.
- Establece relaciones entre conjuntos para comparar cantidades, logra representarlos de manera pictórica en diferentes contextos.
- Expresa progresivamente las regularidades del sistema numérico con soporte de material concreto y mediación del docente.
Metas
Los estudiantes identificarán símbolos numéricos y su representación en conjuntos de elementos a través de una experiencia lúdica. Recitarán la serie numérica y establecerán correspondencias para corroborar la realización del desafío.
Dibujarán elementos y compararán los números estableciendo cuál es el más grande. Explicarán las decisiones tomadas.
Jugamos en el patio
Dibujamos círculos en el patio con los números del 1 al 10.
Cada estudiante junto a un compañero deberá pararse sobre el círculo que elija. Leerá el número que hay en él y traerá al círculo tantos elementos como el símbolo indique.
Cuando completen el desafío, la maestra pasará por cada grupo. Los estudiantes deberán expresar oralmente el nombre del símbolo numérico que eligieron y contar los elementos para verificar si el desafío ha sido cumplido.
¿Qué estamos evaluando?
- El trabajo colaborativo,
- el recitado de la serie numérica y la cardinalización,
- la representación de cantidades
- identificación del símbolo numérico.
En clase entregamos dos hojas con símbolos numéricos dibujados dentro de círculos imitando la propuesta del patio.
En duplas deberán dibujar los elementos en cada círculo y responder a la pregunta de cuál de los dos números es más grande, la maestra pasará por los grupos donde los alumnos explicarán el por qué de su decisión.
5 años
Contenidos
Conteo:
- Cardinalización.
Orden:
- La relación y comparación entre cantidades.
- La representación de cantidades.
- La identificación de símbolos numéricos.
Criterios de logro
Utiliza la numeración natural para contar y enumerar elementos de un conjunto de diez elementos como mínimo en el entorno escolar.
Establece relaciones entre conjuntos de distinta cantidad de elementos, los representa de manera icónica y los compara en diferentes contextos.
Expresa progresivamente las regularidades del sistema en propuestas de trabajo colectivo.
Ensaya superar obstáculos con estrategias propias, encuentra errores y los asume como parte del proceso de resolución apoyándose en sus pares y en el docente.
Metas
Los estudiantes establecerán relaciones entre coonjuntos de distintas cantidades de elementos representandolos de manera simbólica e icónica y comparándolos.
Bolitas
¿Cuántas bolitas hay en el primer frasco? Escribe el número
Dibuja las bolitas en el segundo frasco.
¿En qué frasco hay más bolitas?
¿Cómo lo sabes?
1er año
Contenidos
NUMERACIÓN NATURAL
- Cardinalización.
Orden:
- El número como conocimiento social.
- La relación y comparación entre cantidades.
- Representación simbólica de cantidades y el número como
cuantificador.
- La relación de orden (mayor, menor) e igualdad.
- Composición y descomposición de números.
- Regularidad en el sistema decimal. Los intervalos entre decenas.
- Sistema monetario.
Criterios de logro
Utiliza la numeración natural para contar y enumerar elementos de un conjunto con cualquier cantidad de elementos en el entorno escolar.
Expresa progresivamente las regularidades del sistema numérico y lo utiliza con autonomía.
Metas
Los estudiantes leerán cantidades y realizarán cálculos para componer una cifra con billetes y monedas.
Realizarán la descomposición de un número, analizando las diferentes formas y estableciendo generalidades.
Diseño de aprendizaje
Ernesto tiene $175
Con los recortables de billetes y monedas de aula representa esta cantidad.
Puesta en común, colectivización de las respuestas.
¿A todos les quedó igual? ¿Por qué?
¿Podemos decir que todos lo hicieron correctamente?
¿Por qué si a algunos les quedó distinto decimos que está bien igual?
¿A qué conclusión podemos llegar?
Meta
Los estudiantes reconocerán un número en lenguaje natural e identificarán su correspondiente en símbolo numérico, descubriendo las pistas que les dan la cantidad de cifras y la ubicación posicional de cada cifra.
A éstos números se le borró una cifra.
Uno de ellos era veinticinco. ¿Cuál sería?
2 _ 5
_ 5
_ 2
La grilla numérica
Metas
Los estudiantes establecerán relaciones sobre lo que sucede en un intervalos de la grilla, los aspectos que se reiteran y los que se modifican al realizar comparaciones entre ellos.
Prestarán atención a las “familias”, es decir como se componen los números de la familia del veinte por ejemplo, qué reglas funcionan para cada intervalo.
Diseño de aprendizaje
Se propone la realización de la grilla numérica de la página 70 en formato digital del CHM para inicial.
Los estudiantes deberán establecer que todos los números comienzan con la misma cifra 2, y luego el número siguiente cambia en forma ascendente en el orden 0, 1 , 2 , 3 y sucesivamente hasta llegar al 9.
¿Qué sucedió cuando llegó al 29? ¿Qué cambia?
Para finalizar la propuesta de evaluación pedimos que agreguen una nueva fila a la grilla y completen los números queirian allí siguiendo las mismas regularidades.