abecedario mayúsculas minúsculas imprenta cursiva Uruguay

Espacio

Comunicación

Unidad Curricular

Lengua Española

Competencia general

Comunicación. Pensamiento Creativo. Metacognición.

Competencias específicas

CE1. Desarrolla prácticas de oralidad, de lectura y escritura según los distintos registros, para adecuar los procesos de la comunicación a los requerimientos de cada ámbito de enunciación.

CE2. Accede gradual y reflexivamente a los niveles simbólicos del lenguaje para producir textos.

CE6. Reflexiona sobre su aprendizaje lingüístico y metalingüístico a partir del monitoreo de su proceso para seleccionar las estrategias adecuadas.

Contenidos estructurantes

  • Hablar
  • Escuchar
  • Leer
  • Escribir
  • Reflexión metalingüística 

¿Para qué sirven las letras?

Meta

Los estudiantes verán un video y a partir del mismo identificarán el tema central,y reconocerán que las letras en el abecedario siguen un orden.

Vemos el video del cuento “La plapla” de María Elena Walsh.

https://lc.cx/vzSfKa

Propuesta en duplas.

¿Cuál es el tema del cuento? Escriban una breve recensión del cuento.

Dibujen a una plapla.

En un momento del cuento dice que las letras no han sido creadas para bailar, sino para quedarse quietas una al lado de la otra .

Sin mirar el afiche respondan:

¿Cuál es la primera letra del abecedario?

¿Y la última?

¿Entre que se encuentra la m? ¿y la s?

 Escritura creativa

Meta

Los estudiantes imaginarán una situación en un tiempo lejano, recrearán el contexto para crear una historia sobre la escritura .

Reconocerán el significado de la comunicación y los elementos que la componen para poder crear una historia donde aparezca un problema de comunicación.

Elige una de las dos situaciones que te presentamos y crea una historia a partir del tópico.

1- Imagina que nos transportamos a una época en donde la escritura como la conocemos hoy todavía no existía.

2- Escribe una historia en donde aparezca un problema de comunicación.

Puesta en común y lectura de las diferentes historias.

¿Cuál es la función de la escritura?

Realizar un esquema colectivo con todas las funciones identificadas de la escritura. 

Las palabras. Pablo Neruda

Meta

Los estudiantes leerán un texto e identificarán las ideas del tema principal para destacar la riqueza de nuestra lengua.

https://lc.cx/5A-5Kc

Lectura colectiva del texto.

Propuesta de trabajo en duplas

¿Cómo te resulta el lenguaje del texto? ¿Se parece más al lenguaje poético o al cotidiano? Explica por qué.

¿Conocen el significado de todas las palabras?

Mostramos el diccionario de la RAE para aquellas palabras que desconocen.

https://lc.cx/xksQom

¿De qué trata el texto?

¿Qué hacen las palabras ?

¿Qué acciones realiza el sujeto con respecto a las palabras?

¿Qué se dice en el texto de los “conquistadores”?

¿Qué se destaca de los conquistadores? ¿En qué idea se insiste más?

¿Qué actitud adopta el autor ante este hecho?

¿Ustedes que opinan de nuestra lengua y de las palabras que utilizamos cotidianamente?

 Presentamos el afiche

Meta

Los estudiantes observarán el afiche con el objetivo de identificar sus propios conocimientos sobre las letras que componen el abecedario y los diferentes tipos.

En diálogo colectivo.

¿Qué observas?

¿Cómo se llama?

¿Siempre en el Abecedario las letras están ordenadas de la misma manera?

¿Por qué piensas que es así?

¿En la escuela alguna vez usaste el orden de las letras para algo?

¿Conoces los diferentes tipos de letras? ¿Cómo se llaman? 

Diferentes tipos de grafías

Meta

Los estudiantes reconocerán los diferentes tipos de grafías, su historia e identificarán sus preferencias y emociones en relación a ellas.

Hay algunas versiones que cuentan que...

La letra cursiva surge como consecuencia de la postura de los escritores, que hacía que las letras se inclinaran hacia la derecha ya que la mayoría de los escritores eran diestros.

Otras historias cuentan que por el año 1494, un impresor llamado Aldo Manucio inauguró una imprenta que se encargaba de escribir libros clásicos griegos y romanos. En 1501, se comienzan a imprimir libros en cursiva con la colaboración de Francesco Griffo de Bologna, quien fue un gran colaborador en la creación de la letra cursiva. Esta permitía ahorrar espacio y producir libros más pequeños, ya que las letras van unidas entre sí e inclinadas hacia la derecha.

¿Qué opinas con respecto a la diferenciación de las grafías?

¿Qué crees tú que posibilita que existan diferentes tipos de letras?

¿Cuál te gusta utilizar más? ¿Por qué?

¿Por qué será que la mayoría de los libros y carteles están escritos en imprenta?

Puesta en común con las ideas de los alumnos.

Realizar una gráfica estadística con respecto a las preferencias de la clase.

¿Por qué será necesario conocer y manejar varios tipos de letras?

Ordenar palabras

Meta

Los estudiantes a través de propuestas lúdicas ordenarán palabras utilizando el abecedario.

Dividida la clase en equipos

Cada equipo se dispondrá en el salón con sus sillas en forma horizontal, una al lado de la otra.

El juego consiste en ordenarse desde la primera silla a la última respetando el orden de las letras del abecedario.

Jugamos con diferentes consignas:

La letra inicial del nombre

la letra inicial del apellido

la letra inicial del mes de nacimiento

la letra inicial del color que más les gusta

Mirando el abecedario se ordenan, si coinciden en una letra ocupará dos sillas consecutivas tomando en cuenta la segunda letra de la palabra .

Por ejemplo, si Maria y Mónica juegan juntas, va primero Mónica.

Una vez ordenados en forma colectiva corroboramos que el orden sea el correcto.

Desafíos con el abecedario.

Dividida la clase en equipos entregamos tarjetas al azar con diferentes consignas.

1- Escriban el nombre de todos los integrantes del grupo y ordénelos en forma alfabética.

2- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras.

Hormiga - gato - jirafa - ornitorrinco - águila - anaconda -

3- Escriban una palabra que empiece con:

  • la primer letra del abecedario
  • la quinta letra del abecedario
  • la décima letra del abecedario
  • la vigésima letra del abecedario

4 - Escriban una palabra que comience con cada vocal.

El diccionario

Meta

Los estudiantes reflexionarán sobre el uso del diccionario y su función comunicativa.

En diálogo colectivo

¿Qué es el diccionario?

¿Para qué sirve?

¿Cómo se ordenan las palabras?

¿Cómo le explicarías a otra persona el procedimiento que debes realizar para buscar palabras en el diccionario?

Registramos las ideas correctas, reformulamos si hay errores y ampliaremos la información.

Lo principal para comenzar a utilizar un diccionario es conocer el orden de las letras del abecedario.

Miramos el afiche y recitamos colectivamente las letras. Luego lo quitamos de la vista de los estudiantes y entregamos planillas para completar con diferentes intervalos.

intervalos

Dificultades ortográficas

Meta

Los estudiantes a través del juego y en forma colaborativa, reconocerán dificultades ortográficas, escribirán palabras y realizarán el deletreo de las mismas para generar conciencia sobre las reglas ortográficas más usuales.

Trabajamos según el grado con diferentes dificultades ortográficas.

La más comunes :

  • La “c” en su doble valor y la relaciones con la “s”, “z” y “q”.
  • La “h” en su valor cero.
  • La “g” en todos sus valores.
  • Los grupos de grafemas con igual valor (b-v; ll-y) el prefijo “bi”;
  • El cambio de “z” por “c” en plurales y diminutivos;
  • “mp”, “mb”; - la secuencia consonántica /mb/ y sus representaciones grafemáticas “mb” y “nv”; - ** el uso de la “w”;
  • Los grupos consonánticos: (“gn”, “mn”, “nn”, “ct”, “cc”, “ns”, “bs”)
  • La combinación “ad”.
  • Las combinaciones: - “sc”, “pc”, “xc

Algunas propuestas

Tarjetas con dibujos.

Seleccionamos una dificultad ortográfica por ejemplo la h, mp o mb.

Cada equipo recibirá una tarjeta, deberá escribir el nombre del dibujo, para luego aprender mirando el abecedario a deletrearlo.

En la puesta en común cada integrante del equipo deberá deletrear una palabra, el equipo recibe un punto por cada palabra que deletree correctamente.

Tarjeta para la h

tarjetas letra h v3

Tarjetas mp, mb

tarjetas mo mb fondo blanco

Jugamos al ahorcado con las mismas reglas.

https://lc.cx/MQ9ScW

Dificultades ortográficas

Se colocan en una bolsa algunas letras del alfabeto, aquellas que consideramos sean más "fáciles" para encontrar palabras que comiencen con esta letra. Un niño saca una letra, una vez que todos ven la letra comienzan a jugar buscando palabras que comiencen con esta letra y que tengan además la dificultad ortográfica trabajada.

Por ejemplo:

Letra A : ambiente - ascensor - anverso - aguijón

Letra E : escombro - escalera - envidia - erguido

El equipó que escriba mayor cantidad de palabras en forma correcta suma un punto.

Los trabajos serán intercambiados con otro equipo de la clase para la corrección.

 Tutti fruti en duplas

Entregamos una tabla para completar con las dificultades que seleccionamos.

Cada dupla en un máximo de tres minions deberá completar la mayor cantidad de palabras con esta dificultad.

Suma un punto por palabra correcta, resta un punto por palabra incorrecta.

 

Palabras con MB

Palabras con SC

Palabras con NV

Palabras con GUI