Desde una perspectiva crítica de la Geografía se concibe al espacio como construcción social en donde el hombre y sus problemas son su objeto de estudio, incorporando la historia como perspectiva y utilizando los conceptos de multicausalidad y múltiples racionalidades en su análisis.

Las prácticas didácticas se corresponden con análisis espaciales a diferentes escalas, incorporando no solamente conceptos geográficos, sino también categorías de otras disciplinas que permiten el abordaje del espacio geográfico como realidad compleja.

La descripción de espacios geográficos desde diversas ópticas, la elaboración de cartografía, las salidas a terreno, el análisis de textos y las correlaciones entre diferentes escalas constituyen herramientas que permiten una reflexión colectiva, que aproximan cada vez más a un saber pensar el espacio o los espacios.

Los mapas son un instrumento didáctico y una herramienta de la disciplina fundamental, pero se debe partir de la visión general en torno a las diferentes formas de representación que existen, para poder reflexionar en torno a las ventajas, los tipos, la historia y los elementos de ésta en particular.

En el Programa existe una secuencia para el abordaje de estas representaciones en los contenidos de todos los grados. Así encontramos:

Segundo grado: Las comunidades departamentales. Las representaciones espaciales convencionales: el plano y el mapa. El lenguaje cartográfico: códigos de color de acuerdo a la temática representada. Los sistemas de localización. La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte, Sur.

Tercer grado: El Uruguay en la Cuenca del Plata. El lenguaje cartográfico en los mapas y el globo terráqueo: los símbolos, los puntos cardinales y las referencias.

El Uruguay a través de la cartografía. Límites.

Cuarto grado: El Uruguay en las Américas. El lenguaje en diferentes representaciones cartográficas: escalas, coordenadas geográficas. Otras representaciones: las fotos aéreas e imágenes satelitales.

Quinto grado: Las Américas y su relación con el mundo. La información en diferentes mapas: físicos, demográficos, económicos y políticos. Sus relaciones. El reconocimiento de coordenadas geográficas en la cartografía convencional y digital.

Sexto grado: Del espacio global al Uruguay. La representación espacial a través de diferentes planisferios (Mercator, Peters y Goode). La ubicación de lugares geográficos usando las coordenadas.

Objetivos

Reconocer distintas formas de representación cartográfica y sus características.

Identificar elementos del mapa.

Reconocer diferentes proyecciones.

Leer mapas diferentes a partir de sus elementos.

Relacionarlos.

Las formas de representación

Existen distintas formas de representación cartográfica. Cada una de ellas aborda elementos distintos y la elección depende del objeto de estudio.

En una instancia previa del trabajo con mapas podemos acercar a los niños a la diversidad de formas de representación y sus características, para que luego el mapa pueda ser reconocido como uno entre otros recursos.

Propósito:

Promover el acercamiento al niño de diferentes formas de representación.

Actividad 1: Partimos de los conocimientos previos

Se plantea a los niños una situación disparadora:

Una turista llega de visita a nuestro país, se encuentra en Montevideo y quiere trasladarse a diferentes zonas que le recomendaron.

¿Cómo puede hacer para ubicarse y llegar?

Ante esta pregunta pueden ser varias las respuestas. Se propone a los niños que escriban en una hoja una o varias opciones para luego analizar de forma colectiva.

Durante el análisis colectivo observamos las diferentes formas de representación y conversamos sobre su funcionamiento, sus elementos, ventajas y desventajas.

Actividad 2: Las Nuevas Tecnologías

Trabajamos con la Tablet: el GPS y Google maps.

Conversamos con los niños sobre su funcionamiento en el celular o en otros medios electrónicos.

¿Qué nos muestra el GPS?

¿Cómo nos puede indicar distancias cortas y largas?

¿Por qué marca diferentes caminos?

¿Cómo funciona?

¿Qué función cumplen los satélites en esta herramienta?

Jugamos a marcar diferentes caminos, a buscar ubicaciones nacionales y extranjeras. Pasamos de modo mapa a satélite y observamos fotos de las zonas visitadas.

Presentamos otras preguntas y situaciones a resolver:

¿Cómo harían cuando no existían celulares ni computadoras para ubicarse?

¿Podemos decir que Google nos proporciona mapas modernos?

¿Nos sirven los mismos mapas para todo?

¿Hay otras formas de representación además de los mapas?

Actividad 3: El globo terráqueo y los mapas

Observamos ambas formas de representación.

Ubicamos el mapa del mundo (planisferio) en el piso de modo que el norte corresponda a ese punto cardinal en la realidad.

Analizamos con los niños semejanzas y diferencias.

Las registramos:

* Los dos representan al planeta Tierra.

* Los mapas pueden ser del mundo o de regiones, países, continentes, etc.

* El globo terráqueo respeta la forma real del planeta (geoide), mientras que el mapa es una representación plana.

* El mapa nos permite visualizar todo al mismo tiempo, en el globo terráqueo debemos buscar, girando.

* En los dos podemos observar coordenadas geográficas que nos permiten la localización de puntos determinados a partir de la longitud y la latitud.

Actividad 4: Las fotos aéreas y las imágenes satelitales

Las primeras son representaciones de una parte del territorio que nos permiten analizar la superficie con exactitud. Son fotos reales tomadas desde un avión.

Las segundas son fotos de la superficie del planeta tomadas desde satélites que se encuentran a más de 200 Km de altura, por lo que nos permiten observar mayores espacios.

Son los tipos de representación más complejos de analizar desde el aula, pero son conocidas por muchos de nuestros alumnos.

En clase podemos buscar fotos aéreas y satelitales con la Tablet o la computadora personal, conversar con los niños sobre la información que nos brinda cada una, realizar búsquedas específicas y comparar con mapas o globos terráqueos.

Analizamos dos fotos:

¿Cuál fue tomada desde un avión y cuál desde un satélite?

¿Cómo nos damos cuenta?

¿En cuál de ellas podemos ubicar rutas y casas?

¿En cuál continente y océano?

¿Cuál será mejor para diseñar un barrio o modificarlo?

¿Y para ubicar zonas montañosas o desiertos?

¿Cuál se parece más a un plano?

¿Y a un mapa?

¿Por qué?

Los mapas

Propósito:

Acercar al niño al conocimiento de diferentes mapas, sus elementos y la información que proporcionan.

Actividad 1: Diferentes mapas

Proponemos a los niños que exploren distintos mapas.

Formamos equipos y explicamos la consigna:

Revisar los diferentes mapas que tiene la escuela.

Conversar con el equipo sobre el tema de los mismos.

Registrar en una ficha de trabajo:

1- Mapas observados.

2- ¿Qué tienen todos en común?

3- ¿Qué tienen de diferente?

4- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian con otras formas de representación que conocemos?

Puesta en común de lo trabajado en los equipos.

Observación colectiva de distintos mapas.

Análisis guiado, nos detenemos en los elementos de los mismos.

Situación relativa-título: Nos indica el sector del planeta que se representa y el tema del mapa: actividad productiva, rutas, mapa político, etc.

Escala: Nos indica la relación entre las dimensiones reales y las representadas. Es la herramienta para saber la proporcionalidad al reducir el tamaño.

Orientación: puntos cardinales, rosa de los vientos.

Referencias: Describe el significado de los símbolos del mapa, colores, íconos, entre otros.

Señalamos los elementos en los mapas observados.

Actividad 2: Escalas

Trabajamos con los alumnos a partir de un texto informativo.

Tipos de escala

Las escalas pueden ser:

Numéricas: mediante una fracción se indica la relación que existe entre un segmento del mapa y su equivalente en la realidad. Se puede expresar de dos formas, por ejemplo: 1:100.000 o 1/100.000, lo cual significa que un segmento de 1 cm del mapa representa 100.000 cm en la superficie real, o sea 1 Km.

Gráficas: mediante una línea recta graduada se pueden realizar mediciones en el mapa y transformar esa medida en la distancia real. Se usa la regla y se mide por ejemplo, la distancia entre Montevideo y Santiago de Chile, entonces el traslado de esa medida a la escala gráfica, indica la distancia verdadera que existe entre ambas ciudades.

Conversamos a partir del texto y reconocemos en las formas de representación ya trabajadas las diferentes formas de Escala.

Volvemos a la mapoteca y clasificamos los mapas según su Escala.

Nos dividimos en equipos; a cada equipo se le entrega un mapa diferente y se le pide que determine, utilizando la escala, la distancia entre dos puntos.

Luego se le pide al equipo que explique al resto del grupo el procedimiento realizado y el resultado.

Conversamos sobre la funcionalidad de la escala y la información que nos brinda, y sobre su existencia no solo en mapas, también en planos y en otras formas de representación.

Proponemos a los alumnos que elaboren un plano del salón de clases.

Primero medimos las dimensiones de paredes, puertas, bancos y sillas.

Vamos a elegir la escala que vamos a usar. Para eso tenemos que pensar que el lado más largo quepa en el largo de la hoja de papel que tenemos. ¿Si hacemos 1/3 qué tamaño de hoja precisaríamos?

¿Y si hacemos 1/1000? ¿Este plano tendría algún inconveniente?

Elaboramos los planos en equipos de 3 niños.

Actividad 3: Orientación

Podemos realizar cuatro actividades secuenciadas:

1- Orientar el salón de clases con los puntos cardinales.Dibujamos una Rosa delos Vientos en una hoja grande y la ponemos en el piso coincidiendo con los puntos reales.

2- Trabajar con planos, mapas y fotos aéreas y satelitales, entregando a los niños distintos modelos de la Mapoteca y solicitarles que las coloquen sobre una mesa o en el piso de modo tal que queden orientadas en relación a los puntos cardinales del salón.

Reflexionar en torno a los mapas colgados en la pared para visualizarlos destacando que el verdadero Norte nunca es hacia arriba.

3- Realizar ejercicios en los que los alumnos expliquen la ubicación de países, islas, meridianos en función a su posición: norte, sur, este, oeste, suroeste, etc. con respecto a nuestro país u otros puntos señalados.

Actividad 4: Proyecciones cartográficas

Para un trabajo integral sobre los mapas, es fundamental acercar a los alumnos a las diferentes proyecciones y su intencionalidad.

Se puede proponer como una primera instancia la búsqueda de información, por ejemplo en:

bit.ly/1hyvckn

bit.ly/2J4azgG

De forma colectiva, jerarquizamos y analizamos información:

  • Las proyecciones son transformaciones matemáticas que buscan reflejar el planeta.
  • La proyección más utilizada es la Mercator pero desde la Unesco, entre otras organizaciones, se ha cuestionado, ya que magnifica las dimensiones de Europa y Norteamérica con respecto a sus medidas reales y al resto de los continentes.
  • En la proyección Mercator Europa y Sudamérica parecen similares, sin embargo en la realidad Sudamérica es más grande.
  • Quienes critican este error argumentan que no se sabe si ha sido intencional pero ha servido para dar una sensación de centralidad europea y norteamericana y del hemisferio Norte.
  • la proyección Peters, también distorsionada, respeta mayormente las dimensiones aunque no las formas.

Se propone una actividad en equipos:

A cada mesa se le entregan distintas proyecciones.

A cada equipo se le entrega una ficha de observación:

¿Qué tienen en común todas las representaciones?

¿Cuál será Mercator y cuál Peters?

Explica.

¿Desde qué perspectiva se centra cada cartógrafo en cada caso?

Realizar un cuadro comparativo con cada proyección, indicando en cada caso características, similitudes y diferencias.

Se analiza lo observado por cada equipo y de forma colectiva realizamos un análisis comparativo a partir de las preguntas:

¿Es igual la información en cada proyección?

¿Por qué?

¿Responden los mapas a intenciones?

Esta actividad se puede complementar con material audiovisual.

Proyecciones cartográficas:

bit.ly/2qtOG4x

En este video, de manera didáctica y a través de un diálogo con imágenes, se trabajan distintas proyecciones, el uso de cada uno, las deformaciones, las distancias, como se construyen.

¡El mundo no es como lo pintan!

bit.ly/2LJTcUa

En este video se trabaja la historia de los mapas y las proyecciones, la deformación producida del pasaje de una figura geoide o esférica a una plana, la posición del país o el continente según los cartógrafos que los diseñan y lo que sucede en la actualidad con las Nuevas Tecnologías.

Las relaciones a través de los mapas

Propósito:

Profundizar en el reconocimiento de relaciones de fenómenos sociales a partir de la información de mapas.

Actividad:

Se trabaja con tres mapas del mundo:

Demográfico

Económico (pobreza)

Físico

Se trabaja con los niños de forma colectiva y luego en talleres.

Observamos:

¿Los tres son planisferios? ¿Por qué?

¿Todos presentan la misma información?

¿Cuál es el tema de cada mapa?

¿Qué elementos nos da para poder interpretarlo o leerlo?

Se propone a los niños trabajar en equipos o mesas de trabajo, observando los mapas.

Se entrega una situación problema a cada equipo para resolver y luego poner en común:

EQUIPO 1:

¿Es verdadero que el continente africano es uno de los más pobres del mundo?

Observen su relieve y su cantidad de población.

¿Se relaciona esto con la calidad de vida de sus habitantes?

EQUIPO 2:

Una persona de la India decide emigrar para mejorar sus ingresos económicos y así poder alimentar mejor a su familia.

¿Dónde puede ir? ¿Por qué?

EQUIPO 3:

Observen las zonas montañosas del planeta.

¿Qué sucede con la cantidad de población allí?

¿Cómo lo relacionan?

EQUIPO 4:

¿Qué diferencias hay entre los países del hemisferio Norte y del Sur?

¿Qué información te dan los mapas al respecto?

EQUIPO 5:

Una turista de Estados Unidos que recorre países desea conocer un lugar con playas y al mismo tiempo con una realidad económica diferente a la de su país.

¿Qué lugares puede visitar?

¿Por qué?

Se realiza una puesta en común y un análisis colectivo de la información.

Evaluación: actividad de cierre

Se propone a los niños a manera de cierre y de evaluación tres consignas:

1- Buscar mapas con información que complete los ya estudiados: actividades productivas, consumo de energía o recursos naturales y establecer relaciones con lo ya estudiado.

2- Calcar un planisferio en blanco y completarlo con referencias, orientación y título, de modo que, siendo una realidad inventada por el equipo o el alumno se informe una realidad económica más igualitaria.

3-Realizar un cuadro comparativo de las formas de representación, sus ventajas y desventajas, incluyendo las Nuevas Tecnologías.