Requisitos de la evaluación formativa

  • Compartir los criterios de evaluación
  • Pensar en instrumentos de evaluación diversos que respeten las diferentes formas de aprender de los estudiantes. Si siempre uso evidencias escritas, beneficio al que escribe mejor. Esa diversidad requiere que recojamos evidencias de aprendizaje variadas.
  • Promover la autoevaluación y la evaluación entre pares
  • Favorecer procesos de metacognición
  • Ofrecer retroalimentación al estudiante.  

niña escolar pensando

La retroalimentación 

  • Valora el error como oportunidad para seguir aprendiendo 
  • Explicita los criterios de evaluación, define lo que se espera del estudiante 
  • Genera una interacción y un diálogo entre el docente y el estudiante 

Preguntas  de retroalimentación 

Las preguntas de retroalimentación son aquellas que dan pistas o invitan al estudiante a seguir avanzando en su aprendizaje.

Por ejemplo:

ejercicio pelota

Esta situación tiene como meta que los alumnos reconozcan la resta como una operación adecuada para igualar.

A medida que los estudiantes culminan su trabajo, la docente propone nuevas consignas individuales basadas en las respuestas.

Estas preguntas los habilitan a continuar en su propio camino de aprendizaje.

¿Podrías hacerlo de otra forma? Utiliza un procedimiento diferente para resolverlo. 

¿Podría resolverse con una resta? Explica.

Piénsalo así:

Si tengo $520 ¿cuánto me falta para llegar a $700?

¿Cómo le explicarías a un alumno más pequeño por qué es correcto usar una resta para resolver este problema?

Es un excelente trabajo. ¿Podrías explicarme por escrito los pasos que utilizaste para restar?

Si te digo que un compañero me dijo que se resuelve con una suma porque para llegar a 700 él le sumó 180 al 500, ¿tú qué opinas?

La metacognición 

Reflexionar sobre mi propio aprendizaje

Dar opciones para aprender a elegir y construir autonomía

Meta

Los estudiantes reflexionarán a partir de una imagen sobre la diversidad en el aprendizaje y las formas de evaluación en las aulas, dialogarán u compartirán su opinión con el grupo clase. 

Diseño de aprendizaje 

Esta es una actividad individual.

Observa la imagen y escribe tu opinión. 

escuela y diversidad

Intercambiamos la hoja con el compañero que está a nuestra derecha.

Leemos la hoja que recibimos y escribimos una respuesta a la opinión que está escrita.

Explicamos por qué estamos o no estamos de acuerdo con la opinión que recibimos en la hoja.

Una vez que todas las hojas circulen, compartimos algunos contenidos.

Preguntas para pensar sobre mi propio pensamiento

  • ¿Cómo aprendo mejor en la escuela?
  • ¿Cuáles son mis mayores habilidades? 
  • ¿Cuáles son mis mayores dificultades?
  • Si pudieras elegir ¿qué te gustaría aprender en la escuela? 

Propón tres temas para trabajar en el año. 

Elige un lugar fuera del aula donde te gustaría trabajar este año.  

Tique de entrada

Hacer visible lo qué sé sobre un tema, lo que recuerdo, lo que me interesa saber. 

Espacio

Ciencias del ambiente 

Unidad Curricular

Biología

Competencia general

Metacognición. Pensamiento crítico. 

Competencia específica

CE4. Identifica y comienza a comparar y reflexionar sobre las etapas de diferentes procesos naturales de su entorno, en diálogo consigo mismo y con los otros, demostrando cierto grado de autonomía para responder a situaciones cotidianas.

Criterio de logro

Organiza información sobre nutrientes en colaboración con sus pares.

Contenido 

Nutrientes: clasificación de nutrientes.

Metas

  • Los estudiantes cumplirán una rutina de pensamiento para revisar y evocar sus ideas y conocimientos sobre un tema. 
  • Trabajarán con un compañero, dialogarán e intercambiarán pensamientos para luego acordar la forma en que presentarán la tarea y propondrán interrogantes a partir de sus dudas. 

Diseño de aprendizaje

Actividad para 3er grado

Puede llevarse a cabo al inicio de una secuencia didáctica o proyecto sobre nutrición.

Formamos duplas de trabajo.

La docente introduce la pregunta y habilita las diferentes formas para responder:

¿Qué saben sobre los nutrientes?

Recuerden que pueden responder todo lo que sepan o crean saber, como por ejemplo qué son, dónde los encuentro, si sirven para algo, si se clasifican de alguna forma, si se usan de alguna forma...

Dialogamos con nuestro compañero sobre la respuesta a esta pregunta.

Podemos elegir responder la pregunta juntos o por separado.

Para responder podemos escribir, dibujar o elegir alguna otra forma que se nos ocurra.

Segunda instancia de retroalimentación

Ofrecemos una imagen que aporta información sobre el tema.

Si observan con atención, encontrarán muchas pistas para activar lo que saben.

Luego, devolveré sus producciones para que puedan rehacerlas si lo consideran necesario y agregar, quitar o cambiar información.

Además, deberán agregar a la tarea tres preguntas sobre alguna duda que tengan y quieran resolver sobre el tema.

188595045 113359277592574 5554363937162341761 n

Bitácora de aprendizaje

Meta

Los estudiantes documentarán su proceso de aprendizaje a través de una bitácora, mediada por la intervención docente que invite la reflexión. 

Diseño de aprendizaje 

Cada estudiante contará con un cuaderno a modo de bitácora donde documentará su proceso de aprendizaje.

La propuesta puede continuarse de forma semanal o cuando la docente lo considere apropiado.

La maestra introduce una pregunta o una actividad para reflexionar sobre nuestro pensamiento. Daremos un tiempo para que los estudiantes respondan en el aula o en el hogar.

Los registros siempre incluirán la fecha en que se llevaron a cabo. Esto será útil en una futura intervención que invita a los estudiantes a revisar lo que pensaban antes y lo que piensan ahora.

Ejemplos de actividades para la bitácora

Escribe...

  • Tres preguntas que te hayas hecho hoy.
  • Un dato que te resulto muy interesante ¿Quién lo dijo? ¿Por qué te resultó interesante? 
  • Algo que aprendiste esta semana. 
  • Algo que no entiendas.
  • Algo que no te resulte interesante aprender. Explica por qué. 
  • Un tema sobre el que te gustaría trabajar en la escuela. 
  • ¿Cómo te sientes hoy? 
  • ¿Qué fue lo más importante que sucedió hoy? 
  • ¿Algo te puso triste hoy?
  • ¿Cuál es la forma en que aprendes mejor? 

Crea un dibujo que represente tus pensamientos y otro que represente tus emociones de hoy. 

bot rep

Tatetí

Meta

Los estudiantes seleccionarán su recorrido de aprendizaje en un juego didáctico. Presentarán evidencias del recorrido que hicieron. 

Diseño de aprendizaje

Presentamos un tatetí didáctico para que los alumnos recorran libremente. El objetivo es trabajar sobre un tema en el aula.

Eligirán tres actividades del tatetí para completar una línea, diagonal, horizontal o vertical, pero siempre deben pasar por el medio.

Daremos un tiempo para completar las propuestas.

Cuando el tiempo culmine, cada estudiante o su pareja presentará su tatetí y la evidencia de las actividades cumplidas.

El resto del grupo, incluida la maestra, podrá hacer preguntas sobre el recorrido realizado.

Ejemplos

¿Qué aprendiste sobre los vertebrados?

¿Por qué elegiste estas tres actividades en línea y no otras?

¿Cuál de las tres te resultó más interesante? ¿Por qué?

¿Cual menos?

Metacognición y retroalimentación