Las bitácoras o diarios de aprendizaje son dispositivos para documentar y registrar.
En ellas los estudiantes narran su recorrido, construyen su relato, su historia desde el lugar de aprendices.
Permiten acercar a los niños a la metacognición, a la reflexión sobre sus procesos, a partir de consignas diversas.
Para usar las bitácoras presentamos consignas abiertas, más o menos mediadas por la docente, con invitaciones para que cada uno guarde en este diario lo que desde su punto de vista es especial o merece ser guardado.
Podemos usar bitácoras de distintas maneras:
- Presentarlas al inicio de una propuesta y desarrollarlas hasta el final.
- Como un diario de escritura semanal, quincenal,
- Como registro de reflexiones diarias...
Las bitácoras son públicas y accesibles a maestros o compañeros.
Los diarios, en cambio, suelen ser más íntimos y sus textos, fragmentos o diseños deben ser autorizados por los niños para ser leídos.
Para los siguientes ejemplos de una bitácora o diario de aprendizajes tomaremos la Lengua española como unidad principal. Sin embargo son parte de propuestas multidisciplinares que abordan distintos espacios y unidades curriculares.
Espacio
- Comunicación
Unidad curricular
- Lengua española
Competencias generales
- Comunicación.
- Metacognición.
- Pensamiento creativo.
- Relación con otros.
Competencias específicas
- Reflexiona sobre su aprendizaje lingüístico y metalingüístico a partir del monitoreo de su proceso para seleccionar las estrategias adecuadas.
- Explora sus emociones a partir del reconocimiento y la verbalización de su discurso interno, para construir su identidad en relación con los otros y el entorno.
Contenidos
- Escribir.
- Hablar.
- Relatar.
- Opinar.
El acróstico del día
Meta
- Los alumnos buscarán palabras relacionadas a las actividades de un día escolar, a lo que aprendimos, jugamos, experimentamos.
Diseño de aprendizaje
Vamos a usar la dinámica del acróstico para finalizar el día.
Cerca de la hora de la salida reflexionamos en grupo sobre lo que aprendimos en el día, lo que repasamos, las actividades que tuvimos y sus objetivos, los momentos compartidos.
En las bitácoras escriban el nombre del día de la semana y palabras relacionadas a las actividades y los recorridos cumplidos. Podrían ser:
J U E G O
U N I D A D E S
E C O S I S T E M A
V A N G O G H
E M O C I O N E S
S A L T A R
Querido diario
Meta
- Los estudiantes escribirán un enunciado o dos en el diario, a partir de las emociones del día.
Diseño de aprendizaje
Conversamos sobre las formas de escribir en el diario y el objetivo. Hablamos de la importancia de registrar sensaciones y avances o dificultades para leer en el correr del año y autoevaluarse.
Damos ejemplos:
Colocamos la fecha.
Querido diario, hoy pasé muy bien en la clase, hice una nueva amiga y jugué a la pelota en el recreo.
Me enojé un poco cuando… pero… aprendí un poco más sobre… aunque aún no me sale… del todo bien.
La actividad que más me gustó fue… porque…
Me aburrí un poco cuando…
Bitácora semanal
Meta
- Los niños registrarán avances y debilidades, sensaciones y recorridos de una semana de clase.
Diseño de aprendizaje
Esta actividad sirve para el cuaderno o se puede hacer una bitácora virtual en Crea.
Cada viernes los niños reflexionarán sobre:
- la semana y los momentos importantes,
- actividades,
- aprendizajes,
- momentos en que se apoyaron en otros o ayudaron a otros,
- ideas que quedaron más claras y dudas.
La podemos compartir con otros o mantener privada. Enriquecerla con fotos o tareas realizadas.
Otros ejemplos de contenido para la bitácora, pueden ser anotar:
- un momento de la semana,
- una compañera o compañero con quien compartiste algo importante,
- dos compañeros a quienes te acercaste más esta semana.
Otra variante:
- Algo que aprendí esta semana.
- Un momento que estuvo bueno.
- Algo que noté que debo mejorar.
Bitácora de viaje
Meta
- Los alumnos relatarán de forma oral los recorridos y procesos a través de la modalidad de bitácora de redes sociales.
Diseño de aprendizaje
Vamos a mirar contenidos de usuarios conocidos de Instagram, Tik Tok, YouTube.
Análisis colectivo:
- ¿Qué cuentan en sus reels?
- ¿Cómo lo cuentan?
- ¿Qué sucede con las imágenes, fotos y videos?
- ¿Para qué lo hacen?
- ¿Cuál es la intención?
- ¿Hablan en cámara, usan la voz de fondo, integran música?
Pregunta para pensar juntos:
- ¿Cómo podemos hacer para mostrar nuestro año escolar de esa forma?
Realizamos una lluvia de ideas.
Creamos un canal privado de Tik Tok, Instagram o en Crea y realizamos videos con superposición de imágenes: fotos y videos capturados por los estudiantes.
Agregamos distintos contenidos. Podrían ser:
- "STORY TIME" de cuando aprendimos números de 6 cifras.
- El viaje de nuestro proyecto de Escritura.
- Consejos para escribir un texto argumentativo paso a paso.
- Recomendaciones para un campamento.
Bitácora sobre los paseos
Meta
- Los estudiantes escribirán o hablarán en un diario digital sobre los paseos realizados.
Diseño de aprendizaje
Crearemos un diario o bitácora colectiva en Crea, en formato de álbum.
En él, de forma individual o en equipos, vamos a subir fotos con descripciones sobre salidas didácticas que realizamos.
Abordamos de forma previa una guía:
Seleccionar fotos.
Escribir datos sobre el paseo:
- lugar,
- horarios,
- actividades.
Dar opiniones y escribir cómo nos sentimos, emociones, lo que aprendimos, para qué fuimos, etc.