Se han hallado vestigios de que la quinua se cultivaba por parte de las civilizaciones incas, mayas y aztecas, previo a la colonización española. Pero se cree que por formar parte de los ritos de estas culturas, siendo una “semilla sagrada”, fue supersticiosamente dejada de lado por los conquistadores, que en cambio llevaron al resto del mundo vegetales que hoy tienen consumo masivo como la papa, el cacao y el maíz.
Esto, sumado a que los indígenas disminuyeron drásticamente en número y, que a su vez, muchos fueron obligados a trabajar en las minas de plata y oro, llevó a que el cultivo de la quinua, quedara relegado a comunidades rurales, a pesar de su alto valor nutricional y su aporte energético.
Hoy en día, se quiere rescatar el “grano madre” de los incas, buscando ampliar el espectro de soluciones para paliar el hambre, evitando la dependencia de la humanidad de cultivos poco variados.
Este destaque para el cereal, dándole la nominación de un año internacional, hace que docentes y alumnos se movilicen, porque es a través de esta población, que se promueven los cambios en las actitudes.
Una forma empleada habitualmente para dar realce a la propuesta es la elaboración de un proyecto de centro, que involucre a todos los grupos y que permita a todos los alumnos acceder a lo trabajado por el resto de sus compañeros.
Aquí ofreceremos un ejemplo de proyecto, que abarca a todas las clases y permite generar una instancia en común para todos.
Para ello buscaremos en cada grado, desde inicial hasta 6°, un abordaje que sea adecuado a la edad y a los contenidos programáticos, generando el proyecto desde una problematización similar para todos:
- ¿qué es?, ¿cómo es?,
- ¿hay en nuestro país?,
- ¿se cultiva aquí?,
- ¿por qué su importancia?,
- ¿qué se hace con ella?,
- ¿cómo y dónde surgió?
Cada clase elaborará su propio proyecto , que deberá surgir de las propuestas de los alumnos, si bien siempre será el Maestro el que oriente el mismo hacia el lugar al que quiere llegar.
Los proyectos de cada clase se irán consignando en hojas grandes, en las que se irán haciendo modificaciones a medida que se avance, se registrarán los responsables de cada actividad, se punteará lo logrado y se verificará que el tiempo previsto se esté cumpliendo.
Los contenidos programáticos que permiten ser relacionados con este proyecto son muchos. Aquí presentamos una selección suficientemente extensa como para que cada clase pueda participar en el proyecto colectivo con un abordaje diferente al resto, buscando que se complementen
Lengua
Sala de 5
La descripción de seres vivos, objetos, obras de arte.
Los organizadores gráficos (el mapa semántico).
Las cadenas léxicas.
Primer año
La verificación del texto leído (en pie de foto, noticias, cuentos, historietas, narraciones canónicas en prosa y en verso).
La escritura alfabética
Segundo año
Las inferencias en la lectura de enciclopedias: títulos y subtítulos, índices temáticos.
La enciclopedia virtual (“y/o”, “pero”, “además”).
Las comunicaciones escritas: los comunicados y los afiches.
La organización de la explicación:
-planteo,
-introducción,
-desarrollo y
-conclusión
Tercer año
La jerarquización y ejemplificación de la información en la exposición oral.
La lectura de información en mapas y planos.
La noticia: titular, imágenes, bajada o copete y desarrollo.
El significado de palabras a partir del contexto.
La lectura expresiva de leyendas y fábulas (la coda o moraleja).
La organización gráfica de la información: el cuadro sinóptico y el mapa conceptual.
Cuarto año
La exposición de temas de estudio a partir de entrevistas y encuestas.
Las inferencias textuales de información implícita en textos expositivos.
Las ideas principales y secundarias.
Las inferencias organizacionales en textos de divulgación científica en soporte material y/o virtual.
La búsqueda bibliográfica en las bibliotecas, librerías y red virtual.
Quinto año
La exposición de temas de estudio con una organización planificada.
El uso de elementos paralingüísticos en la disertación: la dicción, el tono de voz y las pausas.
Las inferencias organizacionales. El orden lógico de la información en el desarrollo del texto.
La lectura andamiada: la expansión.
Los hipertextos.
La organización de un informe: planteamiento o introducción, desarrollo y conclusión.
Los textos virtuales informativos (“blogs”).
Sexto año
La “definición” de conceptos en la explicación de temas de estudio.
La lectura planificada.
Selección y jerarquización de información en otros textos sobre un tema.
La lectura de textos periodísticos argumentativos: carta de lectores, editoriales, críticas artísticas, deportivas.
Los modelos de archivos de organización personal de la información.
El “protocolo de observación”, “los apuntes”, “el mapa conceptual”.
El esquema.
El uso de herramientas virtuales para publicar y compartir información (“wiki”, “blogs”).
Matemática
Cuarto año
La proporcionalidad.
El coeficiente de proporcionalidad natural.
Los porcentajes menores de 100%.
Las relaciones con probabilidad y estadística.
El tratamiento de la información estadística.
La frecuencia absoluta y relativa.
Las representaciones: diagrama de barra.
Quinto año
La proporcionalidad.
La relación de proporcionalidad y no proporcionalidad.
El coeficiente de proporcionalidad.
Los porcentajes mayores que 100%.
Los modelos de representación gráfica de magnitudes continuas y discretas ( gráfico circular, de barras).
Conocimiento Social
Sala de 5
El tiempo atmosférico y las actividades humanas.
Las actividades productivas: el trabajo, los trabajadores y los bienes.
Segundo año
Los recursos edáficos.
La agricultura: policultivo y monocultivo
Tercer año
Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca.
Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria.
Cuarto año
La dominación y la resistencia.
La diversidad cultural en América antes de la conquista.
La conquista y colonización en territorio americano.
Los procesos de aculturación en las áreas mesoamericanas andinas y otras regiones.
Las transformaciones:
- Económicas (tecnología, producción, propiedad).
- Sociales y culturales (el trabajo, el mestizaje, la lengua, la presencia africana, el sincretismo religioso).
- Políticas (el régimen indiano, el Mercantilismo).
Las culturas indígenas americanas en la actualidad.
Las actividades productivas en América.
Los sectores de la economía nacional (agropecuario, industrial y de servicios).
El comercio en América (formal e informal; legal e ilegal)
Quinto año
Las Américas y su relación con el mundo.
La información en diferentes mapas : físicos, demográficos, económicos y políticos. Sus relaciones.
El reconocimiento de coordenadas geográficas en la cartografía convencional y digital.
La geopolítica de los recursos edáficos.
La sobreexplotación y los procesos de desertificación.
Los recursos del subsuelo como componentes básicos de la industria.
Climas de las Américas.
Los factores climáticos y su relación con los biomas.
Los principales biomas continentales de las Américas.
El mercado internacional y los bloques económicos.
La integración regional: MERCOSUR.
Los organismos internacionales de cooperación e integración (O.E.A.-O.N.U- UNESCO).
Sexto año
La geopolítica de los recursos ambientales Su incidencia en la economía mundial.
Posibilidades de acceso al agua dulce (escasez y sobreexplotación).
Acuíferos y glaciares.
El petróleo como recurso energético a nivel mundial. Localización de reservas. Extracción, procesamiento, distribución y consumo. El impacto ambiental de la industria petrolera.
La producción y distribución de los alimentos en el mundo.
El impacto de los monocultivos y del uso de biocombustibles en la producción alimentaria a escala mundial.
El desarrollo de una economía sostenible a nivel local y global.
La interacción entre el cambio climático y los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Las alteraciones en la biodiversidad.
Las dinámicas de la corteza terrestre y los riesgos de desequilibrio ambiental.
La geopolítica de la población.
La dinámica del crecimiento poblacional mundial.
Conocimiento de la Naturaleza
Sala de 5
Los recursos naturales: bióticos y abióticos.
Primer año
Las interacciones en un ecosistema.
La importancia del agua para los seres vivos.
Las adaptaciones de las plantas.
Segundo año
Los seres vivos: animales, vegetales y hongos.
La nutrición autótrofa: los órganos vegetativos de una planta: raíz, tallo y hojas.
La nutrición heterótrofa: el hombre como ser vivo omnívoro.
La diferencia entre alimento y nutriente.
Tercer año
La relación del agua y del suelo: permeabilidad y porosidad
Cuarto año
El ambiente y la salud.
Los alimentos orgánicos
Conocimiento Artístico
Tercer año
La fotografía de paisajes
Cuarto año
La música indígena en América.
Los cantos y las danzas en las antiguas civilizaciones y en la actualidad.
Los instrumentos: erkes, sikus, quenas, maracas y sonajas.
La participación de todos
Cada clase elaborará un proyecto propio, participativo, con el aporte de todos y que abarque las diferentes áreas; pero se puede planificar la presentación del proyecto colectivo en una muestra en la que cada clase aborde el tema desde un lugar diferente.
Para ello se puede organizar una exposición en dos instancias: la primera interna, en la que los alumnos compartan sus experiencias y aprendizajes, y una externa, con la participación de las familias.A modo de ejemplo, elegiremos a continuación actividades que se pueden hacer por grado para presentar en la muestra, pero las posibilidades son muchas, siempre y cuando se busque que la presentación de cada grupo sea enfocada desde un área diferente, convirtiéndose en un aporte para los demás.
Nivel 5
En este grado, el abordaje desde lo descriptivo, a través de la observación de la semilla, de la observación de fotos de la planta o bien de paisajes de sembradíos es un inicio para el conocimiento de esta especie vegetal. La ampliación de vocabulario, la adjetivación, la realización de mapas semánticos en los que se puedan ir incorporando las palabras o conceptos que van surgiendo en la secuencia de actividades, se imponen en una etapa de adquisición del código escrito.
Por otro lado, la participación de este grado, puede ser a partir de la clasificación de los elementos naturales en bióticos y abióticos. Para ello se hace imprescindible la realización de tareas de campo, en lo posible dentro y fuera de la escuela.
Una primera instancia, planificada en el patio escolar, puede permitir una primera clasificación entre elementos naturales y manufacturados. Para ello es conveniente incentivar a los niños a una observación con todos los sentidos, efectuada en equipos reducidos, en los que uno de los alumnos vaya registrando por escrito lo que aprecia el grupo. Así pueden aparecer datos visuales (plantas, árboles, edificaciones), auditivos (bocinas, gritos, cantos de pájaros, zumbidos) u olfativos (aroma de plantas o comidas) provenientes del medio analizado. Al regresar al aula, de la puesta en común surge un cuadro escrito con la clasificación prevista y se procuran verbalizar las características que permiten distinguir unos de otros.
Una salida a la playa o a un parque puede ser un buen punto de partida para la segunda investigación, que estará orientada solamente a los elementos naturales, reclasificándolos en bióticos y abióticos. Para esa salida es necesario que los equipos dispongan de diferentes recipientes de recolección, que les permitan almacenar muestras (arena, piedras, cangrejos, cucharitas, caparazones, insectos, plantas, etc). El nuevo cuadro que se realice en clase a partir de esta salida, permitirá argumentar acerca de las diferencias entre los seres vivos y los elementos no vivos. Nutrición, respiración, crecimiento y reproducción, son conceptos emergentes en esta tarea.
Reconocer la quinua como un ser vivo y apreciar sus características, pueden ser el punto de exposición para estos alumnos, que pueden armar su sector de exposición con los registros de sus investigaciones, los cuadros de clasificación y las muestras recolectadas; así como con fotografías de las plantas de quinua, circunscribiendo su actuación oral a la descripción de las características de un ser vivo y de la quinua en particular.
BIÓTICOS | ABIÓTICOS | |
VISTA | ||
OÍDO | ||
OLFATO |
||
TACTO |
1º año
Siendo un tema de este grado la importancia del agua en el desarrollo de los vegetales, puede ser un punto de interés para abordar el tema.
La observación y la experimentación son siempre atractivas para los niños. La observación de las semillas de quinua y su comparación con otras semillas, puede hacerse a través de los sentidos, e incorporar el uso de lupas. Es necesario comparar tamaños, colores, formas, texturas, olor, puede incentivarse el uso del gusto en los niños que lo deseen.
La experimentación puede proponerse por medio de la realización de germinadores. Es importante plantear la actividad con un método ordenado:
- Materiales
- Enumeración de los elementos abióticos de los que dispondrán las semillas (aire, luz, agua) y de los que no dispondrán (minerales del suelo)
- Planteo de hipótesis
- Planteo de variables (agregar tierra a algunos germinadores, no agregar agua, dejar sin aire o sin luz)
- Registro de los sucedido en cada uno de los casos
- Observaciones fundamentadas. Verificación de hipótesis
- Conclusiones
La exposición de trabajos de este grado, debe ser el proceso del trabajo realizado: las semillas con sus características, los germinadores con condiciones diferentes, los registros y las conclusiones. Oralmente tendrán que relatar las conclusiones a las que llegaron, refiriéndose en particular a las características de las semillas de loa quinua y sus condiciones de desarrollo.
2° año
El programa escolar de Segundo tiene en el área del Conocimiento Social las características del policultivo y del monocultivo en relación con los recursos edáficos.
Una aplicación de la quinua sewría mejorar la variedad de los cultivos, con una planta versátil y de fácil adaptabilidad, que permita dar un mejor uso a los nutrientes del suelo.
A través de la lectura de textos enciclopédicos y la búsqueda de datos informatizados se puede acceder a estos conceptos, elaborando argumentos en favor del cultivo de la quinua, en defensa de la riqueza de los suelos y de la mejora en la alimentación.
Para la exposición, este nivel puede trabajar en la elaboración de afiches promoviendo el cultivo de la quinua y su consumo por el valor alimenticio de sus semillas.
El contenido de la confección de afiches está presente en el área de Lengua.
La observación sistemática de otros afiches da la base para la creatividad.
La importancia de la imagen en el impacto visual, las características de un texto persuasivo, los tipos de letra, los colores, deben ser objeto de análisis y discusión. La búsqueda de material pertinente, la adecuada selección, el establecimiento de acuerdos, son elementos primordiales para llegar al producto final.
Quinoa, sin cocinar
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 370 kcal 1540 kJ
64 g |
|
• Almidón |
52 g |
7 g |
|
6 g |
|
• poliinsaturadas |
3.3 g |
0,167 g |
|
13 g |
|
0.36 mg (28%) |
|
0.32 mg (21%) |
|
0.5 mg (38%) |
|
Ácido fólico (Vit. B9) |
184 μg (46%) |
2.4 mg (16%) |
|
4.6 mg (37%) |
|
197 mg (53%) |
|
457 mg (65%) |
|
563 mg (12%) |
|
3.1 mg (31%) |
(Los porcentajes son del consumo diario recomendado para adultos).
Tercer año
Este grado puede investigar las transformaciones de la materia prima, en este caso de la quinua, que realiza la industria; así como el valor alimenticio de esta planta.
Este vegetal es, en primer lugar, y esto es lo que ocupa a este año internacional, un alimento rico en aminoácidos, de fácil digestión y alto valor nutricional. La industria alimenticia transforma sus granos en harina, en pastas, en incluso se fermenta para obtener una bebida tradicional de los pueblos andinos, denominada chicha.
En un segundo paso en la cadena productiva, la harina se transforma en panes tradicionales o industriales, tortas y galletas. Asimismo se está empleando para el relleno de empanadas y en combinaciones con leche y queso.
Un problema para la masificación de la producción de quínoa es que posee una toxina denominada saponina, que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.
La quinua es considerada también como una planta medicinal, que ha sido usada desde sus ancestros por las comunidades andinas, tratándose con ella diferentes problemas de salud, así como empleándola con fines cosméticos.
Es importante considerar que este cultivo fue relegado por los españoles tras su conquista de los pueblos americanos, ya que formaba parte de diferentes rituales y ceremonias, por los cuales fue prohibido; a diferencia de otros como la papa, el maíz y el cacao, de rápida extensión.
Este grado, puede investigar, ya que abunda el material acerca de los diferentes eslabones de la cadena productiva, valorando la importancia de cada sector y de la confluencia de todos en el producto final: cultivadores, transportistas, operarios, etc.
La exposición tanto visual como oral, debe referirse al tema, apoyado en soportes visuales ricos en imágenes de las diferentes etapas, así como en la presentación de muestras de las diferentes etapas: grano, harina, pan. Incorporar la visualización de un video (hay varios disponibles en Youtube), facilita el acceso a los conceptos; así como incorpora el elemento cultural, ya que los relatores son nativos de las comunidades andinas, lo que permite integrar y apreciar las diferencias que nos hacen seres humanos que comparten este planeta.
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
1) Cosecha de la planta
2) Transporte a las plantas elaboradoras
3) Preselección: es una labor importante que tiene el propósito de eliminar granos pequeños(chiñi), tierra, piedrecillas que obstaculizan el funcionamiento de los diferentes equipos en el proceso.
4) Desamargado del grano por vía húmeda
5) Secado. Separación de la cáscara
6) Molienda: se muele parte del grano para convertirla en harina
7) Embolsado: se comercialza en forma de harina, de grano y de hojuelas (laminada)
4° año
Este grado tiene una gama muy amplia de posibilidades para trabajar con este año internacional.
Todos los contenidos que se relacionan con la dominación y la resistencia, los procesos de aculturación de las áreas andinas, los cambios en la producción y el comercio, el trabajo esclavizado de los indígenas, pueden ser abordados vistos desde la quinua. Del mismo modo, el comercio legal e ilegal, el arte precolombino y la diversidad de creencias de los pueblos americanos, ofrecen anclajes para esta tarea.
Buscando la diversificación de puntos de vista en la exposición, este grado puede trabajar desde el conocimiento artístico: Para ello es muy interesante la audición de música andina, el reconocimiento y estudio de instrumentos musicales y trajes típicos y el aprendizaje de danzas tradicionales. El área musical se puede complementar con la lectura de leyendas de estos pueblos en relación con la quinua, poemas y con la pintura de paisajes sembrados empleando diferentes técnicas y materiales.
En la exposición, la presentación de instrumentos elaborados empleando mates, cañas y semillas, textos explicativos de los mismos; una selección de música que acompañe la muestra, los cuadros pintados intercalados con alguna leyenda o poema (también se pueden hacer creaciones propias individuales o colectivas en base a lo aprendido); pueden ser rubricados con la ejecución de alguna danza típica.
5° año
Este grado tiene también contenidos íntimamente relacionados con el tema que nos ocupa. Puede ser esa clase la que ubique geográficamente para todos la zona de cultivo de esta variedad, presentando globo terráqueo, mapas y si es posible haciendo una presentación en Power Point que amplíe la localización desde la escuela hasta el continente americano. Una aplicación del programa Google Earth también puede ser muy útil, para ubicarnos con respecto a la zona andina, observar las diferencias y “bajar” a observar las tierras cultivadas.
Indagar y poder explicar acerca de la geopolítica de los recursos edáficos, los peligros de la desertificación y la relación entre los factores climáticos y los biomas; podrá servir para reconocer en el planeta otros lugares en los que se pueda cultivar la quinua, mejorando la distribución y el acceso al alimento.
Por otro lado, investigar el papel que pueden cumplir los organismos internacionales al respecto, permitirá debatir acerca de la injerencia de los intereses particulares de los gobiernos y los intereses colectivos.
Por otro lado 5° año puede preparar gráficas que expresen la producción y comercialización de la quinua, o bien el porcentaje de tierras dedicadas a este cultivo en los países andinos, el consumo interno y la exportación.
6° año
Este grado puede llegar al meollo de la propuesta, investigando la dinámica de crecimiento de la población mundial. Gráficas comparativas de la evolución de la población total del planeta entre los siglos XX y XXI; de la distribución de la población en el planeta, del acceso a los recursos, desarrollo y subdesarrollo; acceso al agua, a la educación, a la comunicación; deben llevar a una visión de inequidad y a un debate acerca de cómo acercar las realidades, haciendo como mínimo, que la posibilidad de alimentarse esté al alcance de todos, pensando de qué manera la extensión del cultivo de la quinua puede contribuir en este aspecto.
Una encuesta acerca del conocimiento que tiene la población de esta especie vegetal, de su cultivo, de su uso; puede proporcionar información valiosa para este proyecto; que se puede complementar con una segunda encuesta hecha al final del proyecto; con el fin de evaluar la ejecución de las propuestas.
La exposición y análisis de la información y las gráficas, puede complementarse con un diálogo abierto al resto de los alumnos de la escuela, promoviendo la reflexión colectiva, apuntando especialmente a la concientización acerca de una temática que nos concierne como especie.
Por otro lado, los alumnos de 6° año pueden desarrollar una propuesta posterior a la muestra, en la que utilicen herramientas informáticas (blogs, wiki), para difundir el trabajo, incluyendo fotos, textos, gráficas y encuestas.
Saliendo puertas afuera
Una vez realizada la exposición interna, en la que todos comparten su visión del tema propuesto, participando, viendo, escuchando, dialogando y reflexionando; se puede pasar a una instancia participativa de las familias. Sabiendo que difícilmente todas las familias de la escuela pueden participar simultáneamente; en este punto es aconsejable armar un calendario e invitar por separado a las familias de cada clase.
En esta instancia, cada alumno acompañará a su familiar en una recorrida a modo de guía por la exposición y el grupo en su conjunto explicará el tema que desarrolló. Una propuesta interesante para hacer más rica esta actividad, es la de cocinar juntos una receta a base de quinua, que podrá ser entregada en un recetario elaborado por todas las clases de la escuela, buscando de este modo promover el consumo, ya que de esta difusión se trata toda la movida.
Ingredientes:
- 1 Taza de harina preparada
- 1 Taza de leche
- 1 Taza de harina de quinua
- 1 Taza de azúcar
- 1 Huevo
- 2 Cucharaditas de vainilla
- 1 Cucharadita de polvo de hornear
- 1/2 Taza de margarina
Preparación:
Batir la margarina agregar el azúcar, mezclar y formar una crema. Incorporar las harinas cernidas y el huevo, con el polvo de hornear alternando con la leche y vainilla, formar con manga las galletas al gusto. Llevar al horno a 180°C por 20 a 30 minutos