El año electoral es un tema central en la vida diaria de las personas, de las familias y también de los niños.
En el aula sirve para aproximar a los alumnos, con ejemplos claros y disparadores reales y cotidianos, a contenidos y conceptos que son eje de las Ciencias Sociales.
En Historia, realizar propuestas que permitan el reconocimiento de actores sociales, de la multicausalidad y de la coyuntura y estructura desde lo social, económico, cultural y polìtico, puede ser el eje para el trabajo en cualquier nivel.
En Geografía, el punto de partida es el espacio como construcción social en donde el hombre y sus problemas son un objeto de estudio. En este marco, las prácticas didácticas, se corresponden con análisis desde diferentes escalas, incorporando además de conceptos geográficos, categorías de otras disciplinas que permiten el abordaje del espacio geográfico como realidad compleja.
En Construcción de Ciudadanía el énfasis radica en los Derechos Humanos y la Democracia.
La educación como valor esencial para el desarrollo de la persona constituye una herramienta fundamental para el el logro del respeto y el reconocimiento de los Derechos Humanos como base de una sociedad más justa. La vigencia de los Derechos Humanos es condición fundamental de una sociedad democrática.
Es la escuela el lugar para reflexionar sobre valores y promover el reconocimiento de aquellos que, la humanidad ha ido construyendo como universales, expresados en Derechos Humanos. Los mismos están presentes de manera explícita u oculta en cada acto educativo en la escuela.
La Democracia no se agota en la identificación de una forma de gobierno, sino que incorpora la convivencia y una forma de vida que implica la participación, el pluralismo, la libertad y la vigencia de los Derechos Humanos.
Democracia y educación se necesitan, la una a la otra, para construirse recíprocamente.
Desde la escuela, y en un año electoral, se pueden desarrollar múltiples actividades para que los niños investiguen, puedan analizar, reflexionar, recrear y resignificar conceptos relacionados con la Democracia y con el ejercicio diario de la misma.
Para el desarrollo de la siguiente secuencia tendremos en cuenta una construcción metodológica que permita al alumno aproximarse a los conceptos:
- Delimitar un problema y formular preguntas.
- Formular y verificar hipótesis.
- Manejar diferentes fuentes.
- Cuestionarios, entrevistas, encuestas, testimonios, textos para obtener información.
- Paralelismo de casos.
- Elaborar conclusiones, observar imágenes, objetos, representaciones temporales y espaciales.
- Organizar, interpretar y comunicar información.
- Debatir, dramatizar.
Objetivo general:
Contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable, autónomo en el marco de los Derechos Humanos.
Secuencia de actividades
Actividad 1: Primer sondeo, planteo del tema
Propósito: Promover el reconocimiento del tema a profundizar y el planteo de ideas e hipótesis en torno al mismo.
Se conversa con los niños sobre las Elecciones Nacionales que se van a desarrollar este año.
De forma oral y colectiva, los alumnos van planteando palabras, ideas, hipótesis en torno al significado de este hecho.
A partir de lo conversado, planteamos preguntas para comenzar a investigar:
¿Qué son las elecciones nacionales?
¿Cuándo se celebran?
¿Qué significa votar?
¿Quiénes y cómo lo hacen?
¿Qué se vota?
¿Por qué?
¿Siempre fue así?
¿En todos los países es así?
Actividad 2: Búsqueda de información
Propósito: Promover la búsqueda de información y la exposición y comunicación en equipos.
Proponemos la formación de equipos para investigar a partir de las preguntas formuladas.
Equipo 1: ¿Qué son las elecciones?
Equipo 2: ¿Quiénes pueden votar? ¿Siempre fue así?
Equipo 3: Partidos Políticos.
Equipo 4: ¿Qué y cuándo se vota?
Equipo 5: Importancia de votar.
Se propone que cada equipo busque información en diferentes medios y elabore material audiovisual en un archivo de POWERPOINT para acompañar la presentación al grupo.
Se analiza en profundidad integración de Poderes del Estado y funciones.
¿Cómo se conforma cada Poder y que funciones cumple? Lo registramos en un lugar visible para retomar cada vez que regresemos sobre el tema (papelógrafo, cartelera).
Actividad 3: Análisis de fuentes: la Constitución ayer y hoy
Propósito: Propiciar instancias de análisis de fuentes que permitan aproximar al alumno a los conceptos involucrados, estudiando la Constitución y su historia.
Observamos fotos y objetos.
La Constitución Nacional.
Trabajamos con ejemplares de la Constitución.
Analizamos de forma colectiva.
¿Qué es la Constitución?
¿Qué tendrá?
¿Por qué es importante?
¿Qué se celebra el 18 de julio?
¿Es la misma desde siempre?
La observamos y reconocemos su distribución en capítulos, secciones, artículos.
Leemos algunos artículos de la Constitución Nacional.
Conversamos sobre los derechos y obligaciones que en ella se expresan: vida, salud, educación, justicia, voto, etc.
Conversamos sobre los artículos, los leemos previamente, que hacen referencia al voto.
El sufragio es:
Universal: todos los que están habilitados en el registro pueden votar sin distinción de raza, creencia, posición social, sexo, etc.
Secreto: ninguna persona puede saber lo que vota el elector.
Obligatorio: existen sanciones ante su incumplimiento aunque hay causas de justificación.
Continuamos leyendo artículos relacionados:
El sistema de Partidos Políticos garantiza la pluralidad y el ejercicio democrático.
Son asociaciones creadas con el fin de contribuir a la política y a la vida democrática.
Investigamos: partidos políticos existentes en la actualidad, que se presenten a las elecciones, su historia y sus principales representantes.
Buscamos información en equipos. Se propone a los niños que lean en grupos y discutan a partir del artículo 73.
Preguntas orientadoras:
¿Qué diferencia hay entre un ciudadano natural y uno legal?
¿Qué características tiene cada uno?
¿Quiénes pueden votar?
¿Quiénes son los electores no ciudadanos?
Historia de la Constitución:
Investigamos sobre las diferentes constituciones y reformas y los cambios característicos en cada caso. Buscamos información en revistas, libros e Internet, también en material fotocopiado con las reformas más importantes que introdujo cada cambio. Ordenamos, de forma colectiva:
1830: ideas liberales, derechos personales, distribución de poderes.
1918: Poder Ejecutivo colegiado, separación de la Iglesia y el Estado.
1934: Retorno del Poder Ejecutivo unipersonal, Senado de 15 y 15, se crea el cargo de Vicepresidente.
1942: Sistema de representación proporcional para la Cámara Alta.
1952: Nuevamente se consagra el Colegiado.
1967: Se vuelve a restaurar el Ejecutivo unipersonal y el Vicepresidente.
Golpe de Estado de 1973: Se disuelven las Cámaras.
1980: Plebiscito constitucional.
1997: Se reforma el calendario electoral: elecciones primarias, internas, balotaje y separación en el tiempo de las elecciones municipales.
Actividad 4: Continuamos analizando fuentes
Observamos fotografías relacionadas a las Elecciones.
¿Qué se puede ver en cada fotografía?
¿Qué está sucediendo en cada una de ellas?
¿Cómo podemos ordenarlas de forma cronológica?
Realizamos una investigación a partir de las fotos (fuentes):
¿Qué simboliza la urna?
¿Quienes la custodian?
¿Por qué está cerrada (lacrada) y hasta qué momento permanece así?
¿Qué se coloca en ella y qué se deja fuera de ella?
¿Quiénes son los encargados de que se cumpla con normalidad?
¿Quién fue Paulina Luisi?
¿Qué representó relacionado al sufragio?
Buscamos su biografía y la historia de su lucha.
Conversamos sobre el derecho al voto de la mujer como conquista.
¿Siempre fuimos un país en el que se podía votar?
Actividad 5: Cuando no se puede votar
Propósito: Promover el reconocimiento de diferentes formas de gobierno.
Buscamos información sobre la Democracia como forma de gobierno y otras formas de gobierno que existen en otras partes del mundo o que existieron en nuestro país.
Analizamos a través de testimonios, fuentes fotográficas, documentos y material audiovisual esas etapas y realizamos un cuadro comparativo en equipos:
Democracia:
Dictadura:
Luego reconocemos otras formas de gobierno y sus características:
Monarquía.
Democracia.
Autocracia.
República.
Monarquía.
Analizamos términos relacionados:
Aristocracia.
Tiranía.
Democracia pura, directa, indirecta.
Presidencialismo.
Parlamentarismo.
La Democracia:
Enfatizamos en los atributos del concepto de Democracia como forma de gobierno y forma de vida.
Del griego: autoridad del pueblo.
Gobierno de las mayorías respetando las minorías.
Partidos políticos.
Elecciones libres.
Respeto a los derechos individuales y colectivos.
Separación de poderes.
Participación ciudadana.
Representación popular a través del voto.
Actividad 6: Las elecciones y los lugares que la representan
Propósito: Promover el reconocimiento de edificios y lugares de la ciudad que se relacionan con el ejercicio democrático.
Conversamos e investigamos sobre los lugares y edificios de la ciudad que se vinculan a las elecciones y los motivos.
Palacio Legislativo.
Torre Ejecutiva.
Intendencia.
Junta Departamental.
Corte y Juntas electorales.
SCJ, juzgados.
Tribunales.
Museos relacionados.
En equipos realizamos talleres y escribimos en cartulinas las funciones de cada lugar, los representantes que allí se encuentran, etc.
Visitamos sitios web de todos los sitios mencionados.
Preparamos y realizamos algunas salidas didáctica a esos lugares.
Ubicamos en Google Maps, usando Tablet o computadora:
Actividad 7: Recreamos una elección
Propósito: Generar instancias de reflexión y empatía, con ejercicios de dramatización para reconocer el fenómeno social.
Se propone a los niños traer listas de todos los partidos políticos.
Se analizan varias de las mismas, reconocemos en todas:
lema, sublema, número de lista, candidatos a presidente y vicepresidente, lista al parlamento.
Proponemos a los niños que se organicen en tres equipos, elaboren una lista con lema, sublema y número, con candidatos y tres propuestas para la clase (reales o imaginarias, económicas, lúdicas, etc).
Realizamos una Asamblea de clase en la que los partidos armados presenten sus listas y propuestas.
Debatimos y argumentamos.
Pedimos a los niños que traigan a clase credenciales de sus padres para observar (o fotocopias).
Diseñamos en cartulina credenciales ficticias para todos los alumnos.
Realizamos un acto electoral con cuarto secreto, urna, comisión receptora de votos, y escrutinio.