sistema digestivo

Ideas previas

Luego de la merienda o propiciando una instancia en donde compartimos una merienda sólida y líquida, abrir el diálogo en torno a las siguientes preguntas registrando las ideas que emergen del intercambio.

Esta actividad puede darse en varias instancias, priorizando en cada una de ellas una de las preguntas si se considera conveniente.

Luego de esta instancia preliminar, iremos realizando diferentes actividades para cotejar las hipótesis planteadas por los alumnos. 

Actividad: Dibujamos nuestras ideas

dibujar el cuerpo

Propósito:

  • Graficar de forma individual las ideas que cada alumno posee al respecto del aparato digestivo.

Se reparte a cada alumno una silueta en blanco del cuerpo humano en donde deberá dibujar las partes del cuerpo que utilizamos. 

¿Qué partes de nuestro cuerpo intervienen en el proceso de ingesta de alimentos?

Es importante recordarles las sensaciones que experimentan al ingerir alimentos. ¿Qué pasa cuando tomamos algo muy frío? ¿Por dónde sentimos que va pasando? ¿Hacia dónde creemos que va? ¿Qué creemos que sucederá después? 

Si el nivel lo permite podemos habilitar la escritura descriptiva de cada parte que vayan dibujando en la silueta.

Actividad: Confrontación con el conocimiento científico

Proponemos videos para introducir los conocimientos que queremos abordar. El docente podrá elegir el que considere más conveniente.

Visionado: 

 

 

¿Qué palabras o nombres encontramos en los videos que no conocíamos? 

Realizar una lista de dichas palabras: 

  • digestión
  • boca
  • dientes
  • saliva
  • faringe
  • esófago
  • estómago

niño en obra

  • jugos gástricos
  • bolo alimenticio
  • hígado
  • páncreas
  • intestino delgado
  • intestino grueso
  • ácidos
  • materia fecal y orina

órganos del sistema digestivo

Realizar diferentes carteles que contengan las palabras encontradas y explicar nuevamente la función de cada una de ellas con la ayuda de lo que fueron comprendiendo los alumnos luego del visionado. 

Actividad: Esquema gráfico del cuerpo humano

Propósito:

  • Comparar los esquemas morfológicos científicos con las ideas iniciales. Ubicar los órganos que intervienen en la digestión. 

Presentar un diagrama del aparato digestivo y retomar los conceptos planteados en los videos. Por lo general estos esquemas se encuentran en los centros educativos pero pueden utilizarse imágenes como la siguiente:

Actividad colectiva o individual. ¿Podemos ubicar los carteles realizados en la actividad anterior para ponerle nombre a cada una de las partes que en el diagrama se señalan? 

Los órganos y su función

Propósito:

  • Resignificar cada una de las funciones de los órganos que venimos trabajando. 

La boca: los dientes

Es el lugar por donde ingresan los alimentos y es el comienzo de la ingestión. La lengua se encarga de probar y acomodar los alimentos para que los dientes corten y muelan. 

¿Cuántos dientes tenemos en este momento? ¿Podemos contarlos tocándolos con nuestra lengua? ¿Cuáles son los que me faltan por salir? 

Miramos el diagrama y vamos buscándolos para identificar cuáles están por venir.

Cuando vayamos creciendo estos dientes llamados “de leche”, se caerán y darán lugar a los dientes que nos acompañarán toda la vida. ¡Por eso es tan importante cuidarlos!

Esófago: realiza movimientos musculares que transportan el alimento desde la boca al estómago. 

Estómago: ensanchamiento del esófago, con forma de bolsa parecido a la letra J. Adentro hay jugo gástrico que terminan de hacer las transformaciones químicas de los alimentos. 

Hígado: produce la bilis que es verdoso amarillento que ayuda a la digestión de las grasas. Es el regulador del azúcar y la glucosa en sangre. Puede producir hasta 1 litro de bilis por día convirtiéndose en el órgano más pesado del cuerpo. 

Páncreas: segrega jugo pancreático que ayuda a la digestión. 

Intestino grueso y delgado: forman la parte más larga del tubo digestivo y alcanza a medir entre 8 y 9 metros. Por allí se terminan de extraer los nutrientes de los alimentos, se extrae toda el agua que poseen y se eliminan los desechos que se convierten en las heces que se eliminan a través del aparato urinario. 

niño en obra

Actividad: Modelando

Propósito:

  • Generar instancias de representación con diferentes materiales para promover la comprensión de los conceptos trabajados. 

Invitar a los alumnos a representar con plasticina el aparato digestivo.

Puede ser una actividad en duplas o en grupos de acuerdo a las posibilidades de la clase, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios. 

Presentación individual o grupal del modelado realizado volviendo resignificando la función de cada parte. 

suscribite a niño en obra

Actividad: A cantar

Propósito:

  • Presentar una canción que resignifica las principales funciones de los diferentes órganos del aparato digestivo.  

Presentar la canción. Puede irse pausando para que los propios alumnos vayan respondiendo qué sucede en cada uno de los órganos.

Bailar y cantar, convirtiendo el momento de enseñanza en un espacio de diversión y disfrute.