A veces los niños no comprenden bien la trama y la intención del texto argumentativo.
Este tipo de texto tiene un lenguaje más académico. Implica cierto conocimiento del tema para que a partir de él, el alumno pueda ir desarrollando estrategias de análisis. Algunas de esas estrategias también se usan para el texto expositivo, ya que presentan ciertas características similares.
Muchas veces los niños tienen el propósito de persuadir. Es necesario que en la escuela se enseñe a seleccionar la información que brinda.
Proponemos partir del análisis de este texto elaborar una secuencia para tercer nivel.
Se toma como punto de partida el Día Mundial de la Alimentación.
Día Mundial de la Alimentación. 16 de octubre
Todos los años se celebra a nivel mundial el Día de la Alimentación. Lograr una adecuada alimentación a nivel poblacional depende de contar con sistemas alimentarios saludables, que permitan dar respuesta en cantidad y calidad adecuada de alimentos a las necesidades de la población.
En este día se enfatizan las estrategias mundiales de lucha contra el hambre.
Objetivos
- Interpretar textos de secuencia argumentativa.
- Construir textos de secuencia argumentativa.
Actividades previas a la lectura
- Se abordará desde la Oralidad: Ideas previas sobre el tema.
- Diferenciar en el texto palabras y frases escritas con diferentes colores y letras.
- Indagar palabras subrayadas y entre comillas. Reconocer la marca icónica como apoyo del texto escrito.
Lectura
Proponer trabajo en equipo, bajo las siguientes consignas:
- Lean el texto. ¿Qué mensaje transmite?
- ¿Qué intención se extrae?
- ¿Qué palabras o frases les ofrecieron dificultad en la comprensión?
- ¿Qué función cumple lo icónico con respecto a lo escrito?
Escritura
De acuerdo a lo que se desprende de la puesta en común se construye en un papelógrafo (para retomarlo en otro momento si es necesario) el siguiente cuadro:
- Mensaje:
- Intención:
- Función de lo icónico:
- Dificultades en la comprensión:
Se aborda el lema y el logo y el resto de la información explícita e implícita. Se propone trabajar con la misma disposición de los equipos.
Consigna.
Lean el lema: “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”.
Expliquen por escrito el lema teniendo en cuenta:
- ¿A qué se refiere cuando habla de sistema?
- ¿Por qué aparece subrayada la frase “seguridad alimentaria”?
- ¿Qué conocimientos sobre el tema necesitaron para explicar el lema? Por ejemplo, nutrición.
- ¿Qué otra información del texto les ayudó a comprenderlo? Entre todos los equipos se elabora una interpretación general del lema que se registrará en el papelógrafo.
En la puesta en común se aprecian las diferentes interpretaciones de acuerdo a los conocimientos y al análisis de cada equipo.
Leamos el logo de la FAO
- ¿Qué información aporta? Registren. Para su análisis necesitan buscar en Internet el significado.
- ¿Qué imagen aparece en él?
- ¿Qué relación tiene con el lema?
- ¿Cuál es la función de esta organización?
- ¿Qué actividades realizará en este día?
- Registro de acuerdos en el papelógrafo.
Gramática
- Reconocimiento de verbos (tiempo, persona y número)
- Coordinación entre verbo y sujeto.
- Conectores.
- Otras frecuentaciones que el maestro considere pertinentes dependiendo de la complejidad del texto y de la construcción del conocimiento de los alumnos.
Un debate
El tema a debatir es alimentación sana versus alimentación chatarra. Es un tema actual que genera controversias sobre todo en los niños, ya que a ellos les gusta más la comida chatarra que la comida sana.
Este es un primer debate.
La idea es que a partir de lo que surja se pueda seguir investigando y la clase pueda ir incorporando más información para seguir debatiendo sobre las ventajas y desventajas de cada uno.
Se generarán aprendizajes significativos que redunden en un cambio de actitud hacia los alimentos que se consumen, la importancia que tienen y poder rever el texto con el que comenzamos la secuencia.
La clase se divide en dos equipos:
- por un lado los que promueven los alimentos saludables (frutas y verduras principalmente)
- y por otro lado los que defienden la alimentación denominada chatarra (fritos, carnes con grasa, enlatados) como una alternativa al sistema de vida actual.
El debate como producto del discurso oral, es una discusión formalizada entre varias personas, regulada por un moderador.
En ella se establece un intercambio de opiniones entre los participantes sobre algún tema. Los participantes son oyentes y hablantes.
Desde la oralidad presenta determinadas características:
- el que habla percibe los diversos signos del texto en forma sucesiva
- .la comunicación es espontánea, el hablante puede rectificar lo que ha dicho, pero no borrarlo.
- El destinatario debe comprender el texto en el momento en que se emite y tal como se emite.
- El código oral es más rápido, la comunic
- ación es inmediata en el tiempo y el espacio.
- Utiliza códigos no verbales como los gestos, el movimiento del cuerpo, la mirada.
- Hay interacción durante la emisión del texto.
- Mientras habla, el enunciador mira la reacción del destinatario y puede modificar su discurso.
- Es negociable, de acuerdo al punto anterior, ya que puede ir modificándolo de acuerdo al contexto.
El debate presenta cuatro factores:
- la intervención docente.
- la documentación previa sobre el tema.
- la organización del espacio físico.
- la cantidad de participantes.
Objetivos para los alumnos que participan
- tener un conocimiento claro del tema.
- poder separar los datos que pueden ser verificados de los que son opiniones.
- disentir la información que es errónea y poco fundamentada.
- seleccionar y diferenciar lo relevante de lo secundario.
- sacar conclusiones propias.
¿Qué rol le corresponde al docente?
- orientador
- asesor
- observador
- participante
- "abogado"
Para organizar el debate se puede seguir la siguiente secuencia:
1. Observar y analizar textos modélicos.
2. Trabajar con la voz y con lo gestual.
3. Armar argumentos y contraargumentos.
4. Trabajar la apelación.
5. Reconocer recursos para convencer a otros, para que participen y apoyen las mociones.
Como toda secuencia, necesita ser evaluada.
Evaluaremos al niño como oyente y como hablante.
Como oyente
- ¿Logra diferenciar intencionalidades discursivas?
- ¿hace el proceso hacia una escucha crítica?
- ¿apoya a los expositores de su equipo?
- ¿desarrolla su comprensión textual?
- ¿reconoce la ironía y el doble sentido de los mensajes?
- ¿es crítico de sus dificultades?
Como hablante
- ¿aplica los recursos lingüísticos en su discurso?
- ¿hace uso de las estrategias no verbales?
- ¿logra mantener la atención del auditorio?
- ¿es consciente de sus reacciones y puede corregirlas?
- ¿puede utilizar un lenguaje claro en sus exposiciones?
- ¿se preocupa por incorporar un lenguaje más formal en su discurso?
Es oportuno que el docente también realice una evaluación sobre su propia práctica, ya que de esta manera puede realizar los cambios necesarios y favorecer aprendizajes exitosos.
Autoevaluación docente
- ¿estimulé la toma de conciencia de los alumnos de su participación en el debate?
- ¿favorecí el contraste de opiniones?
- ¿enseñé cómo se construye este texto?
- ¿hice relacionar las actividades de escucha y de habla?
- ¿di apoyos para reconocer las diferentes modalidades en el uso de la lengua?
- ¿qué estrategias han desarrollado mis alumnos?
- ¿contemplé los intereses de ellos?
- ¿propicié la cooperación entre todos?
- ¿los animé a participar y a desarrollar una postura crítica?
Conclusión
Enseñar a nuestros alumnos a debatir sobre un tema, a tomar una postura la cual pueda defender con argumentos claros y precisos es uno de los objetivos de la educación.
Formar ciudadanos críticos en un mundo tan cambiante y con tanta información que circula, donde los paradigmas cambian rápidamente, constituyen desafíos para la escuela actual.