Cómo diseñar un proyecto para Aprendizaje Basado en Proyectos
- Identificar y delimitar el contexto. Establecer la pregunta problema o desafiante para los estudiantes
- Establecer el diseño de la currícula y las estrategias de evaluación
- Reflexionar y conocer junto a los estudiantes qué saben y qué necesitan saber para concretar el proyecto
- Anticipar y diseñar el recorrido estableciendo el tiempo y elaborando metas concretas
- Incluir instancias de reflexión y retroalimentación sobre lo realizado en las diferentes etapas para tomar decisiones
- Pensar y diseñar junto a los estudiantes el producto final comunicable y de interés para todos
El producto final comunicable
Es el resultado final del proyecto, un producto original creado por los alumnos para dar solución al desafío inicial.
Debe llamar la atención del público al que está destinado. Podemos saber que llama la atención si el público:
- Se detiene
- Lo analiza
- Lo lee
- Lo escucha...
Para llegar al producto final debemos generar diversos productos intermedios.
Los docentes evaluaremos y daremos devoluciones sobre los productos intermedios a los estudiantes para que los puedan mejorar.
Ideas de productos finales comunicables
- Afiches en diferentes formatos
- Folletos
- Infografías
- Videos
- Libros en diferentes formatos
- Clases abiertas
- Exposiciones
- Asambleas
- Podcast
- Intervenciones en la localidad.
- Murales
- Maquetas
- Representación teatral
- Álbum de fotos
Ejemplo con Educación Ambiental
Recorte
Contaminación
Contexto
En el barrio y en la escuela observamos un aumento del uso de envases de plásticos, la cantidad de estos en los desechos de casa y hogares es de gran volumen.
Problema
Desde hace un tiempo observamos un aumento de basura que contamina y no se observa un tratamiento de los desechos plásticos.
Producto comunicable
Con el objetivo de concientizar sobre la contaminación del medio ambiente los estudiantes deciden confeccionar cartelería que motive a las personas a reciclar y reutilizar los residuos plásticos.
Como solución concreta construimos contenedores para residuos plásticos.
Los ubicamos en la puerta de la escuela junto con la cartelería creada.
Criterios para la clasificación de residuos
Meta
- Los estudiantes realizarán hipótesis sobre los residuos más peligrosos para el medio ambiente
- explicarán sus razones
- clasificarán residuos según sus materiales para evidenciar la presencia del plásticos en los desechos de los hogares y la escuela
Recabamos información sobre el tema a tratar:
¿Qué son los residuos?
- Se llama residuos a todos aquellos elementos que desechamos
- Deben ser tratados de forma especial para que no causen daño al medio ambiente
- Los residuos pueden ser de diferentes materiales y esto determina si contaminan o no
Se clasifican en dos grandes categorías:
Residuos orgánicos
Son todos aquellos residuos de origen natural que pueden "echarse a perder".
Ejemplos:
- Cáscaras de fruta o verdura
- Restos de comida
- Cascara de huevo
- Pan
- Filtros para café
- Bolsitas de té
- Heces de animales
- Lácteos
- Huesos
- Semillas
Residuos inorgánicos
Desechos de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural.
Expuestos a las condiciones ambientales naturales tardan mucho tiempo en degradarse.
Se integran a la tierra tras un largo periodo de tiempo.
Ejemplos:
- Metal
- Vidrio
- Plástico
- Ropa
- Baterías
- Objetos electrónicos
¿Por qué es importante reciclar?
- Ayuda a cuidar y preservar nuestro planeta, disminuyendo la explotación de recursos naturales y su impacto medioambiental.
Formamos duplas de trabajo.
Elaboramos una lista de los diferentes residuos que se originan en un hogar y los clasificarlos según su material en:
- Residuos orgánicos
- Plásticos
- Papel y cartón
- Metales
- Vidrios
¿Qué residuos creen que son los más peligrosos para el medio ambiente?
La contaminación por residuos
Meta
- Los estudiantes leerán un texto e identificarán las palabras claves para comprender el tema del texto y seguir su ruta léxica
- Reflexionarán sobre la importancia del tratamiento de los residuos.
Leemos:
Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día.
El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos.
¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos?
La clave está en la reutilización y el reciclado, en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.
- Señala en el texto cinco palabras claves
- Explica con tus palabras su significado. Si no lo tienes claro puedes primero buscar su definición en un diccionario papel o virtual
- ¿Cuál es el problema que plantea?
Microplásticos
Formamos duplas de trabajo.
Escanearán el siguiente código con la cámara de la computadora para acceder a él:
Responderán:
- ¿Cuál es el tema del texto?
- ¿Qué significa Microplásticos?
- Si tomamos en cuenta que una tonelada son 1000 kg, ¡cuántos kilogramos de plástico ingresan a los océanos?
- ¿Qué porcentaje de residuos plásticos es reciclado?
- ¿Consideras que esto es poco o mucho?
- ¿Qué provocan en el medio ambiente los plásticos incinerados?
Las 3 R
Reducir / Reciclar / Reutilizar
Metas
- Los estudiantes buscarán información en la web
- Elaborarán un resumen sobre las 3 R.
Dividimos la clase en 6 equipos de trabajo.
Cada equipo investigará en la web y realizará un resumen sobre:
Equipo 1 y 2
- El reciclaje de residuos plásticos
Equipo 3 y 4
- La reutilización de residuos plásticos
Equipos 5 y 6
- Las leyes en Uruguay de reducción de generación de residuos plásticos y respondan la pregunta: ¿Todos los plásticos se pueden reciclar?
Cada equipo expondrá la información recabada, en diálogo colectivo registramos conclusiones y datos relevantes.
Afiches
Meta
- Los estudiantes identificarán la estructura de los afiches publicitarios, reconocerán los elementos que lo componen e inferirán el mensaje de la imagen
Observamos dos afiches como texto modélico:
- ¿Qué elementos observan?
- ¿Vieron en algún otro lugar el símbolo que se repite en los afiches? ¿Qué significa?
- ¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir ?
- ¿Qué pistas te da cada texto para conocer su mensaje?
- ¿Por qué creen que predomina el color verde en todos los afiches?
- ¿A quién puede estar dirigido?
- ¿En qué lugares podemos encontrar cada afiche?
- ¿Por qué en el segundo afiche utiliza la palabra “Conectémonos” ?
Nos centramos en el segundo afiche para analizar su estructura:
La imagen
La imagen da información y comunica.
Debe ser seleccionada para captar la atención del público y transmita la idea o mensaje que queremos comunicar.
El texto
El slogan:
- “Conectemonos reciclando”, es un texto breve que llama la atención y fácil de memorizar.
- Es el texto más llamativo de la publicidad y está asociado al producto que se intenta vender o en este caso a la acción que se intenta que las personas realicen
- Ocupa una parte importante del afiche y en un lugar donde llama la atención
Texto secundario:
Agrega información, con un mensaje claro y con lenguaje persuasivo
El emisor del mensaje
- Marca
- Institución
- Agrupación
Creamos el afiche
Meta
- Los estudiantes identificarán la estructura de los afiches publicitarios,
- decidirán qué elementos usar y elaborarán un afiche, con el propósito de persuadir al reciclado de botellas plásticas y el uso de los contenedores colocados en la puerta de la institución
La escritura posee una relevancia comunicativa enmarcada en la situación de enunciación. Se escribe para otros con la intención de comunicar algo, es decir, con un propósito.
Formamos equipos de 5 estudiantes. Cada equipo producirá un afiche.
Para la creación del afiche los estudiantes deberán:
- Reconocer las diferentes maneras de expresar la idea
- Identificar la estructura sintáctica
- Elegir el género que se desea escribir (texto publicitario, comunicación persuasiva)
- Establecer el mensaje que quieren transmitir
- Elegir las imágenes adecuadas
- Pensar el eslogan y texto secundario